Mostrando entradas con la etiqueta Videos de patriotas vascongados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos de patriotas vascongados. Mostrar todas las entradas
19/10/2024
12/08/2024
20/07/2024
Blas de Lezo, el vasco que humilló a Inglaterra
Debemos preguntarnos, qué lleva a un hombre ante la decisión de pretender resistir, con nulas posibilidades de éxito a la mayor flota jamas creada hasta esa fecha, mayor incluso que la armada invencible de Felipe II, y solamente superada dos siglos mas tarde en el desembarco de Normandía. La respuesta no la podremos encontrar en la búsqueda de ningún interés particular, ya sea en forma material ó en forma de posición, honores y gloria. Se trata de algo mucho mas sencillo, su decisión estuvo basada simplemente en hacer lo que creía que debía hacer.
26/09/2023
Telefilm "Ibarreta"
Alfredo Rodríguez narra la historia de Marcelo, bisnieto del hombre que rescató los restos del explorador vasco Pedro Enrique de Ibarreta, muerto por los indios en 1898, cuando intentaba recorrer el indómito río Pilcomayo en toda su extensión. Retomando la misión de su bisabuelo (el asturiano José Fernández Cancio) Marcelo emprende, un siglo más tarde, un viaje personal para conocer la trágica expedición y rescatar del olvido a quien es considerado el último explorador español.
10/07/2023
Catalina de Erauso en Pasajes de la historia
Capitulo
completo de la serie Pasajes de la historia, sección del programa La rosa de los vientos, dedicado a Catalina de Erauso, la monja
Alférez. Todo el merito es de su director y locutor José Antonio Cebrián.
25/10/2022
Pedro de Zubiaur
Pedro de Zubiaur (Cenarruza-Puebla de Bolívar, Vizcaya, 1540 – Dover, Inglaterra 1605).
Militar español y marino vasco del siglo XVI. Inició su actividad como marinero en 1568. Luchó en la Guerra anglo-española (1585-1604) bajo las órdenes del rey Felipe II, donde consiguió sonadas victorias contra los ingleses.
17/03/2022
Cosme Damián Churruca y Elorza
Biografía de uno de los marinos más grandes de la historia de España, el brigadier guipuzcoano Cosme Damián Churruca y Elorza
18/10/2021
16/08/2020
Martín de Urtubiaga, el grumete de la Santa María en el Descubrimiento de América
Este
capítulo trata sobre la participación vasca en el descubrimiento de América,
donde los mismos que fueron imprescindibles en la hazaña
estuvieron a punto de hundirla.
Para empezar, el programa constatará que ya en
el siglo XIV balleneros vascos lograron una extraordinaria proeza: viajar con
frecuencia al continente americano para pescar bacalao y comerciar con los
indígenas. El historiador Alberto Santana visita el astillero Albaola de
Pasaia, donde se reconstruye el ballenero vasco
identificado como nao San Juan. Es una muestra palpable de su destreza para la
construcción naval, símbolo de la importancia mundial de los vascos en la
colonización y explotación comercial del continente americano.
A continuación,
el programa embarca con Cristobal Colón en la nao Santa María, para comprobar
cómo el almirante enroló a un pequeño grupo de vascos del entorno de Lekeitio.
Entre ellos estaba el joven grumete de Ea Martín de Urtubiaga, sospechoso de
hundir la nave capitana en la costa de la isla La Española (Haití). Allí fueron abandonados el
grumete y sus compañeros lekeitiarras, muertos en lucha con los indios caribes, e
inaugurando de forma involuntaria el colonialismo del nuevo continente.
13/03/2020
Pedro de Ursúa como modelo de vida, por la Universidad de Navarra
Modelos de vida: Pedro de Ursúa. Proyecto Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana, por la Universidad de Navarra y la Fundación Caja Navarra.
20/09/2019
22/06/2019
29/01/2019
03/08/2018
27/06/2018
09/11/2017
Lope de Aguirre, el Loco
Lope de Aguirre (1510 - 1561), apodado El Loco por los españoles, también El Peregrino como se denominaba a sí mismo, y El Tirano por sus enemigos, fue un explorador y conquistador español de Sudamérica.
Durante 10 meses llegó a asesinar a 72 personas de su expedición que él consideraba que no eran útiles o no estaban implicados en la empresa.
14/04/2017
José Antonio de Gaztañeta
La figura más destacada en la construcción naval española durante el primer tercio del siglo XVIII fue Antonio de Gaztañeta, superintendente de los astilleros de Cantabria, desde 1702. Sus normas sobre dimensiones y diseño de navíos fueron aplicados a los de 60 cañones construidos en Guarnizo y Pasajes los años 1716 y 1717, que resultaron de buenas condiciones marineras, tanto que con esta experiencia Gaztañeta publicó en 1720 su obra Proporciones más esenciales para la fábrica de navíos y fragatas, que aplicada por Real Orden sirvió de pauta para la construcción naval hasta 1752, siendo el navío San Phelipe (1732) de 114 cañones y tres puentes el de más porte que produjo.
La mejor descripción del sistema de Gaztañeta se puede apreciar en el Diccionario de arquitectura naval que, de 1719 a 1756, redactó y dibujó Juan José Navarro, iconográfico y descriptivo indispensable para conocer todos los aspectos de la construcción y apoyo a los navíos del siglo XVIII.
10/04/2017
Andrés de Urdaneta, el héroe olvidado
Andrés de Urdaneta fue el gran marino que estableció las bases del Galeón de Manila.
19/12/2015
Urdaneta, un marino que se hizo fraile agustino
Extracto del video presentado por ETB que resume la vida de Andrés de Urdaneta, militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino, por los 500 años de su nacimiento. Realizó el famoso Tornaviaje en 1565 permitiendo la navegación de retorno en la ruta de Filipinas a México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)