Serie de artículos sobre la organización y defensa militar del Reino de Navarra y de las Provincias Vascongadas: territorio geoestratégicos, sistemas defensivos, organización de las milicias, levas, alardes, castillos, murallas y fortalezas
ORGANIZACIÓN MILITAR DEL REINO DE NAVARRA
01. Territorio geo-estratégico de Navarra
02. Incorporación de Navarra a la defensa fronteriza de España
03. Plan de defensa territorial de Carlos V y Felipe II en Navarra y Vascongadas
04. Fortificaciones defensivas de Navarra en la Modernidad
05. Sistema defensivo de murallas y baluartes de Pamplona
06. Organización defensiva de Navarra antes de la Guerra de Francia de 1635
07. Organización defensiva de Navarra durante la Guerra de Francia de 1635
08. Defensa de Navarra frente a las invasiones francesas
ORGANIZACIÓN MILITAR DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
09. Territorio geo-estratégico de las Provincias Vascongadas
10. Guipúzcoa frontera terrestre y defensa litoral
11. Organización militar de Guipúzcoa
12. Apoyo militar de Álava
13. Defensa militar de Vizcaya
ORGANIZACIÓN MILITAR DE LA CAPITANÍA GENERAL DE GUIPÚZCOA
14. Incorporación de la Capitanía general de Guipúzcoa a la defensa fronteriza de España
15. Vinculación de la Capitanía general de Guipúzcoa al Virreinato de Navarra
16. Fortificaciones modernas de la Capitanía general de Guipúzcoa
17. Efectivos de la Capitanía general de Guipúzcoa
18. Coronel de los Tercios de Guipúzcoa
19. Asignación del coronel de los Tercios de Guipúzcoa
20. Derecho foral en la asignación del Coronel de los Tercios de Guipúzcoa
21. Gobernadores de Fuenterrabía
22. Levas guipuzcoanas para el Reino de Castilla
23. Levas guipuzcoanas para el Imperio de la Monarquía hispánica
ALARDES: DESFILES MILITARES
24. Alarde de Antzuola (fiesta del Moro) por la batalla de Valdejunquera (920)
25. Alarde de Tolosa (desfiles de los escopeteros) por la batalla de Beotibar (1321)
26. Alarde de San Marcial de Irún por la batalla de Irún (1522)
27. Alarde de Elorrio (Errebonbilloak) por el combate de Lepanto (1571)
28. Alarde de Hondarribia por el sitio de Fuenterrabía (1638)
29. Alarde de San Sebastián
CORSO MARÍTIMO
30. Características del corso marítimo vasco
31. Corso marítimo en los siglos XIV y XV
32. Corso marítimo en el siglo XV
33. Corso marítimo en el siglo XVII
34. Corso marítimo en el siglo XVIII
ESTRUCTURAS MILITARES DEFENSIVAS
35. Evolución de la fortaleza de Fuenterrabía
36. Castillo de Carlos V de Fuenterrabía
37. Muralla de los Reyes Católicos en San Sebastián
38. Castillo de Santa Cruz de la Mota
39. Castillo de Santa Isabel de Pasajes
40. Ciudad fortificada de Laguardia
41. Iglesia-fortaleza de Ujué
42. Castillo de Javier
43. Castillo de Olite
44. Muralla de Puente la Reina
No hay comentarios:
Publicar un comentario