Mostrando entradas con la etiqueta Películas de patriotas vascongados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas de patriotas vascongados. Mostrar todas las entradas

17/05/2021

La monja alférez, por Emilio Gómez Muriel




La monja alférez es una película mexicana realizada en 1944, protagonizada por María Félix y dirigida por Emilio Gómez Muriel. Está basada, aunque no estrictamente, en la extraordinaria vida de Catalina de Erauso "la monja alférez", quien fue uno de los personajes más controvertidos del Siglo de Oro español. Fue estrenada el 27 de julio de 1944.

17/12/2020

Aguirre, la ira de Dios, por Werner Herzog



La expedición de Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre fue llevada al cine en 1972, por el director alemán Werner Herzog y personificado por Klaus Kinski con el título en versión original alemana Aguirre, der Zorn Gottes, traducida al español como Aguirre, la ira de Dios.

Herzog tomó como referencia la novela La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, escrita por Ramón J. Sender, con algunas variaciones.

Esta película describe el viaje que, en 1559, el colonizador guipuzcoano Lope de Aguirre realizó a través de los ríos Marañón (Amazonas) y Orinoco hasta la isla Margarita en Venezuela, junto a un contingente de sublevados que desertaron de la expedición del capitán Pedro de Ursúa en busca de "el Dorado".

02/01/2020

El Dorado, por Carlos Saura



El Dorado fue realizada en 1988, por el director español Carlos Saura y recreada por Omero Antonutti. Está basada en la novela La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, de Ramón J. Sender. El ambicioso proyecto hizo de esta producción la más cara, hasta esa fecha, del cine español, con un presupuesto estimado de 1.000 millones de pesetas (6 millones de euros).


En el mítico país de El Dorado las ciudades son de oro y los hombres cubren sus cuerpos con áureas vestimentas. Es la historia del navarro Pedro de Ursúa, el atractivo y joven capitán de la expedición, vencedor de los negros cimarrones del Paraná. Es la historia de Lope de Aguirre, un vasco con delirios de grandeza que se unió a la expedición de Ursúa para buscar lo que no había encontrado en su vida: la paz. Es la historia de Elvira, hija de Lope, la historia de doña Inés de Atienza, la mujer más bella del Perú. Es la historia del indio Uiracuru, guía de la expedición. Es la historia de 300 hombres que empeñaron sus haciendas y sus almas en el descenso del más grande e ignorado río del mundo.

23/06/2017

Ignacio de Loyola. Soldado, Pecador, Santo



Ignacio de Loyola. Soldado, Pecador, Santo es la película estrenada en recientes fechas que trata sobre la vida y obra del fundador de la Compañía de Jesús.

Es una producción filipina encabezada por el promotor jesuita Emmanuel Alfonso y su productora Jesuit Comunications Philippines, dirigida por Paolo Dy y Cathy Azanza, y rodada en localizaciones españolas como Azpeitia, Artajona, Monasterio de la Oliva, Bardenas Reales, Zugarramurdi, Sos del Rey Católico y el Pirineo. La Compañía de Jesús no solo se ha encargado de la financiación, sino además del asesoramiento en cuanto a la metodología de predicación del protagonista así como de sus experiencias místicas y espirituales. 


El papel de San Ignacio está representado por el actor Andreas Muñoz, y junto él intervienen otros actores españoles como Javier Godino, Julio Perillán, Pepe Ocio y Mario de la Rosa, entre otros. 

La película es una biografía de Íñigo de Loyola a través de varias facetas que se van sucediendo en el tiempo: el noble guerrero, el mundano, el converso, el ermitaño novel, el místico, el maestro, el pecador.


Destaca al comienzo una gran batalla en el asedio a Pamplona, en el que el guipuzcoano Íñigo, joven soldado de linaje noble, defiende esta plaza fuerte del asedio francés por su honor y por su fidelidad al rey Fernando el Católico. Tras ser gravemente herido en el combate, Íñigo sufre un proceso de conversión espiritual que le llevó a entregar su vida a Dios y fundar la Compañía de Jesús. A sus 37 años decide viajar a París pasando por Manresa, donde tuvo una experiencia mística, origen de sus Ejercicios Espirituales. Esta metodología espiritual tuvo que hacer frente a las incomprensiones de la Iglesia de una época marcada por la aparición del Protestantismo y la Contrarreforma.

La fuerza de esta película se basa en la lucha emocional del personaje hacia Dios, su conversión e iluminación, y el deseo de guiar a los creyentes. Un largo proceso que le transforma de soldado de la Corona española con afán de gloria guerrera a maestro del espíritu entregado a los más necesitados, llegando a ser uno de los santos más importantes de la Iglesia católica.


El año 2016, fue presentado este largometraje en el Palacio de San Carlo en el Vaticano y estrenado en Filipinas. También lo hizo en los cines de toda España, donde previamente fue presentada en la Basílica de Loyola, en la localidad de Manresa y en la capital de Madrid.