Mostrando entradas con la etiqueta Zumaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zumaia. Mostrar todas las entradas

14/11/2023

Tabla votiva de Zumaia por Juan Martínez de Mendaro


La tabla votiva de Zumaia es una pequeña pero preciosa y simbólica pintura datada a inicios del siglo XVI, que durante cinco siglos lleva expuesta en una capilla lateral de la iglesia parroquial de San Pedro de Zumaia.

Es un exvoto policromado dividido en dos partes iguales, que fue donado por el almirante zumaiano Juan Martínez de Mendaro a la iglesia de su villa natal.

Aunque se desconozca su autoría, los historiadores la consideran una obra realizada por algún pintor de Flandes de finales del siglo XV. Se trata de una pintura singular por su buen estado de conservación y por su importancia histórica y documental, siendo una de las primeras representaciones que reúne arte religioso y bélico.

TABLA VOTIVA DE ZUMAIA

En la parte superior aparece la Virgen con el niño en el centro sentada en el trono y flanqueada por San Pedro, que protege al donante arrodillado Martínez de Mendaro, y por Santa Catalina de Alejandría, en actitud lectora en el otro lado, y detrás de ella aparece una cabeza.

En la parte inferior aparecen dos naves enfrentándose: el barco de la izquierda lleva las armas de Portugal, y el de la derecha las de Castilla. Esta última es la nao Zumaya del almirante Juan Martínez de Mendaro durante el combate naval de Gibraltar en 1475.

En un lateral de la tabla aparece el siguiente texto:
"tabla votiva del insigne marino Juan Martinez de Mendaro que representa el combate naval que se verifico cerca del estrecho de Gibraltar entre naves españolas y lusitanas (1475)"
VIRGEN EN LA TABLA DE ZUMAIA

Se trata de la Armada del Reino de Castilla que se organizó aquel año para defender los intereses de la reina Isabel la Católica frente a la pretendiente Juana la Beltraneja, apoyada por el Reino de Portugal, durante la Guerra de Sucesión de Castilla en 1475-1479.

Aquella flota estaba formada por naves castellanas y aragonesas. Entre estas estaban las naos vascas de Salazar y Ortún Pérez de Gaviola, junto a la nao Zumaya, de la misma procedencia y capitaneada por Juan Martínez de Mendaro. En abril o mayo de 1475, estas naves vascas participaron en el combate del estrecho de Gibraltar que se efectuó contra ciertas naves portuguesas y genovesas, capitaneadas por la nao Borralla.

COMBATE DE GIBRALTAR EN LA TABLA VOTIVA DE ZUMAIA

El resultado fue la captura y destrucción de varias embarcaciones enemigas por parte de la flota castellana. Por el contrario, Martínez de Mendaro perdió a un hijo durante el combate. Para recordar el acontecimiento, el almirante guipuzcoano financió esta tabla pintada que entregó a la parroquia.

Este episodio está recogido en las crónicas de Palencia y Valera. El primero calificó a la Zumaya de Martínez de Mendaro como de igual tamaño que la Borralla y que embarcaba 300 hombres. De las otras dos naos vizcaínas señaló que eran más pequeñas, pero de gran velocidad, destacando la capacidad de fuego de sus bombardas.

PENDÓN DE CASTILLA Y LEÓN EN LA NAO ZUMAYA

01/06/2020

Palacio de Olazabal y fuente de San Juan en Zumaia


palacio olazabal zimaia gipuzkoa
FACHADA DEL PALACIO DE OLAZABAL

El Palacio de Olazabal, situado en la guipuzcoana y costera villa de Zumaia, fue construido por Juan Olazabal, que fue secretario del rey Felipe IV. El elemento más destacado de este edificio del siglo XVII es la fachada realizada en sillería de arenisca. En dicha fachada se encuentra la entrada, y la planta principal cuenta con tres balcones de hierro forjado. A cada lado del balcón central, hay dos espléndidos escudos de armas de la familia Olazabal, ambos en caliza. A modo de remate de la fachada, el edificio cuenta con un ancho alero.

FACHADA Y LATERAL DEL PALACIO DE OLAZABAL

La Fuente de San Juan o "Sanjuaniturri" fue construida en 1889, con cemento de Eusebio Gurrutxaga. Al principio, el agua procedía de los arroyos de los alrededores del caserío Karakas. El agua fluía constantemente, pero no se desperdiciaba, ya que se almacenaba junto a la iglesia y se utilizaba en el lavadero de abajo.

fuente san juan zumaia gipuzkoa
FUENTE DE SAN JUAN EN ZUMAIA

escudo armas palacio olazabal zumaia
ESCUDO DE ARMAS DE OLAZABAL

27/06/2019

Palacio fortaleza de Ubillos en Zumaia


El Palacio de Ubillos perteneció a la familia Ubillos en Zumaia. Antes del siglo XVI contaba tan sólo con una torre de carácter defensivo, la situada en el lado izquierdo de su fachada actual.

En el siglo XVI, a la torre primitiva se le añadieron el cuerpo central, con un patio cuadrado muy al gusto renacentista, además de la torre derecha, una amplia entrada y los balcones. Con estas incorporaciones el nuevo palacio perdía así el aspecto defensivo-militar que tuvo en el pasado. Como suele ser habitual en este tipo de edificios, presenta esculpido el blasón del linaje de Ubillos en la fachada, en la parte superior de la puerta de entrada.

En la actualidad alberga la Escuela de Música de Zumaia.

palacio ubillos zumaia fachada interior escuela música
FACHADA E INTERIOR DEL PALACIO DE UBILLOS

casa ubillos zumaya torre escudo armas blasón
TORRE DEFENSIVA Y ESCUDO DE ARMAS DE UBILLOS EN LA FACHADA

palacio ubillos zumaya gipuzcoa
PATIO INTERIOR DEL PALACIO DE UBILLOS

14/05/2018

Ayuntamiento de Zumaia


AYUNTAMIENTO DE ZUMAIA

El actual Ayuntamiento de Zumaia partió de una iniciativa de 1729. Su Junta municipal decidió comprar una casa particular de la Plaza de los Fueros, para solucionar las carencias que había para realizar las sesiones plenarias de la corporación municipal. El zumaiano Martín Sagarzurieta fue el encargado de llevar adelante este proyecto.

Debido a la falta de fondos, el ayuntamiento no se inauguró hasta 1736. En 1867, se realizaron reformas para celebrar las Juntas generales de la provincia: se constituyeron los soportales, un local de pesas y medidas, la cárcel y las dependencias de la policía municipal. En la parte de arriba, se construyeron cinco dependencias más.

En 2007, se inauguró el actual edificio, más ancho y más grande, ocupando el espacio de la casa contigua y el lavadero de la parte de atrás.

ESCUDO MUNICIPAL DE ZUMAIA

24/12/2017

Casa-palacio de Zumaia en Zumaya


La Casa-palacio de Zumaia está ubicada en el corazón del casco antiguo de Zumaya, muy próxima a la iglesia parroquial. En el pasado fue casa solar de la poderosa familia Zumaia-Ganboa, una de las veinticuatro casas de Parientes Mayores de Guipúzcoa, y una de las más adineradas de la villa.

Aunque actualmente está muy transformada, todavía muestra algunos elementos originales de la primitiva construcción del siglo XV, como son el arco apuntado de la antigua entrada, una ventana lobulada y los sillares de arenisca de la parte inferior del edificio.

FRONTAL DE LA CASA ZUMAIA