PATRIOTAS ALAVESES


Biografías sobre personalidades de la historia de la Provincia de Álava: militares, marinos, eclesiásticos, consejeros reales y políticos, colonizadores y administradores virreinales, artistas y literatos, etc.


MILITARES DEL REINO DE CASTILLA Y LEÓN

Pedro González de Mendoza
Capitán general de los Ejércitos de Castilla, que salvó al rey Juan I de caer prisionero de los portugueses al dejarle su caballo, durante la batalla de Aljubarrota, por lo que perdió la vida

Pedro López de Ayala
Canciller y cronista de Castilla, una de las personalidades más destacadas de la política y la literatura del siglo XIV


CONSEJEROS REALES DEL IMPERIO DE LA MONARQUÍA AUSTRACISTA

Íñigo Vélez de Guevara y Tassis
Consejero real y presidente del Consejo Real, diplomático y conde de Oñate y de Villamediana

Tomás Ortiz de Landázuri y Arriaga
Administrador en el Virreinato del Perú y oficial contador del Consejo Supremo de Indias en el siglo XVIII


COLONIZADORES DE AMÉRICA

Juan de Oñate
Gobernador y colonizador de gran parte del territorio del sureste de Estados Unidos a principios del siglo XVII

Cristóbal de Oñate
Gobernador de Nueva Galicia del virreinato de Nueva España, y fundador de la ciudad de Zacatecas

Pascual de Andagoya
Geógrafo, explorador, administrador virreial y cofundador de la ciudad de Panamá de principios del siglo XVI


MILITARES DEL IMPERIO DE LA MONARQUÍA AUSTRACISTA

Íñigo Ortiz de Retes
Marino y comandante de la Expedición a las islas orientales que incorporó la isla austral de Nueva Guinea para el Imperio español

Diego de Álava y Beaumont
Militar científico del reinado de Felipe II, que escribió el libro de práctica militar El Perfecto Capitán

Juan de Urbina
Militar, maestre de Campo de los Ejércitos de Carlos V, a las órdenes del general Gonzalo Fernández de Córdoba en las Guerras de Italia contra Francia

Francés de Álava Beamonte
Militar y consejero real, capitán general de Artillería en los Reales Tercios, y embajador del rey Felipe II en París


MILITARES Y MARINOS DEL IMPERIO DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA

José Joaquín de Viana y Sáenz
Militar y administrador virreinal, mariscal de campo del Real Ejército español y gobernador de Montevideo en dos periodos: de 1751 a 1764 y de 1771 a 1773

Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete
Marino, capitán general de la Real Armada española del siglo XVIII, un excelente marino que consiguió varias victorias contra la Armada inglesa, aunque fue derrotado en el combate de Trafalgar en 1805.

Luis María de Salazar y Salazar
Militar y consejero real, ocupó varios altos cargos en la administración de la Corte de Carlos IV, Fernando VII y el Trienio Liberal

Juan Manuel de Urbina y Ortiz de Zárate
Militar, brigadier del Regimiento de Dragones de la reina en 1760, participó en la expedición de Orán, el sitio de Castello Amare, o las batallas de Bitonto y de Camposanto

Francisco Luis de Urbina y Ortiz de Zárate
Militar y administrador virreinal, consejero real de Guerra de la Corte de Carlos III, teniente general del Real Ejército español y capitán general del Virreinato de Valencia


ECLESIÁSTICOS

Francisco de Vitoria
Eclesiástico dominico, catedrático de teología de la Universidad de Salamanca y fundador de la Escuela Económica de Salamanca. Pasó a la historia por promulgar la primera declaración de los Derechos Humanos y promover una ley internacional basada en las actuales Naciones Unidas

Martín de Olave
Eclesiástico jesuita, escritor y teólogo del siglo XVI

Domingo de Salazar
Eclesiástico, misionero en México y primer obispo de Manila durante la segunda mitad del siglo XVI

Jerónimo de Mendieta
Eclesiástico, cronista de las Indias y defensor de indios del siglo XVI


ARTISTAS

Claudio de Arciniega
Arquitecto que planificó la Catedral de México

Juan de Álava
Arquitecto de la Escuela estética del Gótico español del período de los Reyes Católicos, que incorporó novedades renacentistas, considerado como uno de los más destacados representantes del plateresco español

Félix María Samaniego
Escritor ilustrado y moralista del siglo XVIII, miembro de la Real Sociedad Económica Bascongada y autor de las Fabulas en verso castellano


No hay comentarios:

Publicar un comentario