Mostrando entradas con la etiqueta Himnos Militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Himnos Militares. Mostrar todas las entradas

18/07/2022

Himnos patrióticos de los Tercios Vascongados en la Guerra de África



Durante la Guerra de África de 1859, las Diputaciones forales vascas reclutaron una División de Voluntarios Vascongados pertenecientes a las tres provincias, creados en la Capitanía General de Vascongadas para esta campaña. Estaba compuesta de 4 tercios, que fueron encuadrados en el Ejército español y a cuyo mando estaba el general Carlos María de Latorre. Esta división de voluntarios fue llamada por el nombre de Tercios Vascongados de África.

Durante su estancia norteafricana, proliferaron los cantos y versos en euskera sobre este conflicto bélico. En un verso titulado Aita arren semeai (El padre a su hijo), recuerdan los hechos de ilustres vascos, militares y marinos, que lucharon por España en sus Tercios y Armadas, y que son el modelo a seguir por sus descendientes:

"Goazen, goazen, mutillak goazen Afrika'ra,
moruak jakin dezan gu ere an gerala.
Baionet zorrotzakin sartu beretara,
ekarri bear degu marroki bandera.

Pavia'ko batallan Juan de Urbieta'k
preso gelditu zuen errege frantzesa.
Euskaldunentzat au sa oroipen galanta,
iñork dudarik badu istoriyak daka.

Legorrez eta itxasoz euskaldun jendeak
daude oraiñ eta len gloriaz beteak.
Okendo ta Churruca eta Otalora'k
gerrariyak zirala badirade pruebak.

Isabel bigarrena gure Erreguiña,
Euskaldunak dizute biotzetik griña.
Onen defensarako eguin aleguiñak,
Naiz kampoan guelditu luce, luce, illak.

Don Carlos de Latorre gure jenerala,
zure mendean guaz laster peleara.
Zuk agindu ezkero noiznai listo gera,
baita jartzeko ere Tanjer´en bandera."


(Vamos, vamos muchachos, vayamos a África
para que sepan los moros que también estamos allí.
Entrad en sus folas con la bayoneta afilada,
tenemos que traer la bandera marroquí.

En la batalla de Pavía Juan de Urbieta
apresó al rey francés.
Para los vascongados esto es un recuerdo hermoso.
Y si alguien tiene duda, la historia lo trae.

Por tierra y por mar los vascongados
se llenan siempre de gloria.
Oquendo y Churruca y los Otalora
lo demostraron cuando fueron guerreros.

Isabel segunda, nuestra reina
los vascongados te tienen pasión del corazón.
Nos esforzaremos en su defensa.
aunque quedemos en el campo largos, largos, muertos.

Carlos de Latorre, nuestro general,
bajo tu mando vamos pronto a la lucha.
Cuando tú lo ordenas estaremos dispuestos
incluso a poner en Tánger la bandera.)

guerra áfrica tercios vascongados embarque
EMBARQUE DE LOS TERCIOS EN PASAJES

Un poema titulado Biba gure España ta español guztiak (Viva nuestra España y todos los españoles), el versolari incitaba a sus paisanos a la lucha:

"Gure euskaldun maiteak,
orain da dembora,
esan biotezetikan:
Españolak gera;
gerra gustokua degu,
guztiok batera
alon, bada, multillak,
segitu aurrera!
Agur, daba, guztiok,
baguaz gerrar;
ez penarik eduki,
laister emen gera;
etortzen geranean
atera kalera,
esan biotzetikan:
Españolak dira."



(Nuestros queridos compatriotas,
ha llegado el momento
de decir con el corazón:
¡Somos españoles;
nos gusta la guerra,
todos juntos
adelante, muchachos,
seguid adelante!
Adiós a todos,
nos vamos a la guerra;
no hay que tener pena,
pronto estaremos aquí;
cuando volvamos
salid a la calle,
y decid de corazón:
Son españoles.)

TERCIOS VASCONGADOS EN LA BATALLA DE WAD-RAS

10/03/2017

La Marcha de Oriamendi


La Marcha de Oriamendi es el gran himno del carlismo. Su nombre viene del de una batalla desarrollada en 1837, en el monte Oriamendi, situado en las inmediaciones de San Sebastián, durante la Primera Guerra Carlista.

Según cuenta la tradición, tras la derrota de las tropas liberales, los carlistas entraron en el campamento cristino, tomando como botín de guerra, armas, uniformes y, también, la partitura de una marcha militar compuesta por un músico inglés y arreglada por un liberal donostiarra, sin letra, para conmemorar la victoria de los cristinos, y a la que los carlistas pusieron letra.

Caballería carlista Tercio Requetés Augusto Ferre-Dalmau
CABALLERÍA CARLISTA DE LOS TERCIOS DE REQUETÉS

Esto cantaban los millares de voluntarios vascos y navarros de los Tercios de Requetés, al mando del general Tomás de Zumalacarregui:
Gora Jainko maite maitea
zagun denon jabe.
Gora Espania ta Euskalerria
ta bidezko errege.

Maite degu Euskalerria,
maite bere Fuero zarrak,
asmo ontara jarriz daude
beti karlista indarrak.

Gora Jaingoiko illezkor!!!
Gora euskalduna,
auto ondo Espaniako
errege bera duna!!!



Traducción al español:
Viva Dios queridísmo
tengámoslo todos por dueño.
Vivan España y el País Vasco
y el rey legítimo.

Amamos al País Vasco,
amamos sus viejos Fueros,
a esta idea están orientadas
siempre las fuerzas carlistas.
¡¡Viva Dios inmortal!!
¡¡Viva el vasco,
que tiene bien
el mismo rey de España!!


Caballería carlista Tercio Requetés Augusto Ferre-Dalmau
CABALLERÍA CARLISTA DE LOS TERCIOS DE REQUETÉS

Más adelante, con los arreglos musicales de Silvano Cervantes y la letra compuesta por Ignacio Baleztena Azcarate, se adoptó la letra más famosa:
Por Dios, por la patria y el Rey
lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la patria y el Rey
lucharemos nosotros también.

Lucharemos todos juntos
todos juntos en unión
defendiendo la bandera
de la Santa Tradición.

Cueste lo que cueste
se ha de conseguir
venga el rey de España
a la corte de Madrid.

Por Dios, por la patria y el Rey
lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la patria y el Rey
lucharemos nosotros también.



Durante la Guerra Civil Española, la Marcha de Oriamendi fue uno de los himnos de combate del Requete y, por decreto de 27 de febrero de 1937 aprobado por el general Franco, canto nacional de la España Nacional, junto con el Cara al Sol de la Falange y la Marcha Real, con letra de José María Pemán.