22/11/2025

Juan López de Isasti


General de marina de la Real Armada de la Guarda de la Carrera de Indias en 1543

JUAN LÓPEZ DE ISASTI

Juan López de Isasti era natural de Rentería, Guipúzcoa, donde nació a inicios del siglo XVI. Pertenecía a un linaje nobiliario de gran tradición marinera con casa sosal en el valle de Oyarzun. Su padre fue Juan de Isasti, capitán de marina de la Real Armada de Castilla en la toma de Trípoli y Bujía en 1510.

Siguiendo los pasos de su familia, se dedicó también al oficio de la guerra y la mar. Fue el primer general vasco de la Real Armada de la Guarda de la Carrera de Indias en 1543, asegurando la ruta de ultramar a través del océano Atlántico y el mar Caribe.

En 1543, López de Isasti escoltó a la Flota de galeones mercante de Indias con dos naos y una carabela de su propiedad desde su salida en Sevilla hasta las islas Canarias. Se trataba de una pequeña armada cuyo objetivo era la protección de la flota mercante: la Flota de la Guarda de la Carrera de Indias. Allí encontró una nao francesa y tres pataches que habían capturado una carabela española cargada de vinos de las islas. López de Isasti los atacó inmediatamente, logrando rescatar la carabela. Después rindió la nao francesa y, por último, forzó a emprender una desesperada huida a los pataches restantes. Regresó con su magnífica presa a Sanlúcar y entregó a las autoridades los setenta prisioneros franceses, que se enviaron a servir a las galeras, como represalia al trato que aquella nación infligía a los cautivos españoles.

En su obra historiográfica Suma de cosas cantábricas y guipuzcoanas publicada en 1620, el bachiller Juan Martínez de Zaldivia hizo alguna referencia a un capitán homónimo, Juan López de Isasti, natural también de Rentería. Relató que en 1540, fue enviado por el emperador Carlos V al mando de su galeón de guerra formando parte de la Real Armada de la Guarda de la Carrera de Indias para salvaguardar los galeones mercantes de corsarios franceses. Presentó combate, largo y cruento, del que salió victorioso, y apresó numerosas embarcaciones.

También fue mencionado por el eclesiástico e historiador Lope Martínez de Isasti en su obra Compendio historial de la Muy Noble y Muy Leal Provincia de Guipúzcoa, escrito entre 1613 y 1620, y también por Miguel de Zabaleta en su obra principal Relación de la jornada que el rey Filipe III hizo a la Provincia de Guipúzcoa, en torno a 1615.

GALEÓN DE LA FLOTA DE LA CARRERA DE INDIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario