La Guerra Anglo-española de 1779-1783 estuvo englobada en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América, siendo una especie de continuación de la Guerra de los Siete Años de 1756-1763, entre España y Gran Bretaña. A través de los Pactos de Familia, España era aliada política y militar de Francia, que, viendo el inicio de la Revolución de las Trece Colonias inglesas de Norteamérica, decidió apoyarlas para debilitar al Imperio británico, implicando a la Monarquía hispánica en la contienda.
En agosto de 1778, el cadete guardiamarina Cosme Damián de Churruca se graduaba como alférez de fragata en la Academia del Departamento Naval de Ferrol. Su próximo destino fue el navío San Vicente, en el que embarcó en octubre del mismo año, al mando del bilbaíno Francisco Gil de Taboada y Lemos. Tuvo su primera misión naval en el Asedio a Gran Bretaña por parte de la escuadra combinada franco-española situada en Brest. Cuando el general Arce, al mando de la escuadra, fue sustituido por el teniente general Ponce de León, Churruca fue nombrado ayudante personal de este jefe de escuadra, quedando a sus órdenes directas.
![]() |
| COSME DAMIÁN DE CHURRUCA |
En sus cartas explicó la necesidad de un instrumento astronómico, un octante para observar el sol y el interés por los idiomas y los libros de su profesión. En correspondencia escrita a su padre en Ferrol, el 14 de noviembre de 1778:
"Yo me hallo con muchísimas ganas de saber a los menos las dos lenguas más generales que son la francesa y la inglesa, pues están escritos los mejores libros de la facultad en estos idiomas. Lo que a mi me falta y no se encuentra en esta ciudad son libros de la facultad, con que si vuestra merced tiene entre los libros de casa algunos que traten de alguna ciencia de las muchas que contribuyen a nuestro oficio como son la aritmética, geometría, trigonometría, cosmografía, geografía, astronomía, álgebra, táctica, navegación, maniobra, artillería o dibujo, mándamelos, pues ahí no sirven de nada y a mi de mucho, pues cualesquiera de estas ciencias es un ramo de navegación."
Esta primera campaña en aguas del estrecho de Calais resultó muy borrascosa y con vientos contrarios, pero Churruca demostró su coraje frente al peligro y su habilidad para contrarrestar los riesgos a través del estudio de las maniobras. De hecho, el estudio de las disciplinas náuticas se convertiría en el eje central de su carrera.
Desde muy pronto, criticó las exiguas y retrasadas pagas de los marinos, así como a las incomodidades que tenían que soportar, dando que sus primeras experiencias resultaron algo desafortunadas.
Según su carta a su padre a bordo del navío San Vicente, a su regreso a Ferrol con fecha del 2 de febrero de 1780, Churruca lamentaba su mala suerte:
"… en un mismo día han sido los dos combates, el de José de Lángara con los ingleses y el nuestro con los elementos, lo que siento es que no se hubieran cambiado las suertes; en fin, paciencia."
Además, consideraba que existían otros factores más previsibles y necesarios resolver como las deficiencias en los navíos. Así lo expuso en otra carta a su padre mientras entraba por el Canal de la Mancha a bordo del mismo navío, el 27 de agosto de 1781:
"Mientras no estén nuestros navíos forrados en cobre, como lo están los ingleses, para andar tanto como ellos o a los menos no ser tan pesados como son, pues nadie podrá presumir se puedan cazar liebres con borricos."
![]() |
| COMBATE DE SAN VICENTE, AÑO 1780 |
A finales de 1781, Churruca fue trasbordado a la fragata Santa Bárbara, por orden de José de Mazarredo. Esta era más rápida que el anterior navío por estar forrada de cobre y era uno de los bajeles a los que José de Mazarredo destinaba a sus mejores hombres, entre los que estaba Churruca. Aún a bordo del San Vicente, atracado en el puerto de Cádiz, escribió a su padre mediante carta del 21 de diciembre de 1781:
"Muchos envidiosos tengo de mi destino nuevo y me dan broma alguna diciendo ser ya ésta una de las pruebas principales de ahijado de Mazarredo, ojalá fuera así, pero él me ha hablado palabra para ponerme en la fragata ni yo a él, aunque solemos hablarnos cuando nos vemos y le merezco alaguna distinción."
En 1782, Churruca intervino muy joven en el cuarto Sitio de Gibraltar, a bordo de la fragata Santa Bárbara, comandada por el capitán vasco Ignacio María de Álava, que terminó en fracaso como los anteriores. En este sitio se distinguió del modo más brillante, acudiendo a apagar el incendio de las baterías flotantes provocado por las balas rojas de los británicos, y llevando refuerzos y ayudas a las tripulaciones de los buques incendiados mediante el bote de la fragata. Toda esta heroica acción fue ejecutada mientras sufría ráfagas de metralla que lanzaban las baterías de la plaza y las explosiones de las baterías flotantes que ardían.
Al final resultó un fracaso porque terminaron quemándose las baterías flotantes con las que la Marina española pretendía arrasar las defensas británicas de la roca de Gibraltar. Una derrota que tampoco tomó a mal, pues su mayor interés siempre fue el desarrollo científico de su actividad y la preocupación de adquirir libros, según lo dejó escrito en otra carta a su padre, en 1783:
"… si he de saber algo o aspirar a salir de la clase que llaman de los adocenados."
![]() |
| SITIO DE GIBRALTAR, AÑOS 1779 - 1783 |
Pronto tuvo la oportunidad de mejorar sus conocimientos al haberse fundado aquel año unos Estudios Superiores especializados de Matemáticas y Astronomía para los oficiales más destacados y que se impartiría en los tres departamentos navales de la España peninsular. Finalmente, fue admitido en la Academia de Ferrol, en abril de 1784. En febrero de 1787, terminó el curso, graduándose con el rango de teniente de navío.



No hay comentarios:
Publicar un comentario