20/08/2023

Joanes de Isasti


Capitán de marina de la Real Armada de Castilla en la toma de Trípoli y Bujía en 1510

JOANES DE ISASTI

Joanes de Isasti nació en Rentería, Guipúzcoa, en la segunda mitad del siglo XV. Pertenecía a la casa solar y linaje nobiliario de Isasti, situada en el valle de Oyarzun, una familia de tradición marina.

Isasti participó en la Guerra del Reino nazarí de Granada de 1482-1492, y en la Expedición de conquista al litoral norteafricano dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros que supuso la conquista de Orán y Mazalquivir, en 1509, y de Bugía y Trípoli, en 1510. El general Pedro Navarro era el comandante de todas las fuerzas expedicionarias que estaban formadas por 22.000 soldados y 90 naves: 80 eran de transporte y 10 galeras de guerra. De ellas, unas 20 naves de diversas clases, entre naos, carabelas y goletas, pertenecían al Señorío de Vizcaya, construidas en sus astilleros y dotadas de sus correspondientes marineros vizcaínos y guipuzcoanos, lo que fue llamada Real Armada de Vizcaya, siendo Joanes de Isasti o Hernando Leizaola y Lasao algunos de sus capitnaes.

Isasti se distinguió en la toma de Bugía, pero protagonizó su actuación más destacada en la toma de Trípoli, durante la jornada de 26 de julio de 1510. Allí sirvió con su gente de Guipúzcoa y con dos naves, desde las que dirigió el asalto y toma de una torre y dos torrecillas con sus banderas.

En 1511, en conmemoración de su hazaña, la reina Juana de Castilla le hizo merced de un escudo de armas a su linaje en el que figura sobre un campo verde, una fortaleza de plata y las tres torres menores ganadas con sus respectivas banderas, adornadas por una media luna en cada torre.

La gobernación de Trípoli permaneció bajo la soberanía de la Monarquía española hasta 1530, cuando el emperador Carlos V entregó el control de esta plaza a la Orden de los Hospitalarios, que mantuvieron hasta que fue tomada por el Imperio otomano en 1551. Bugía también se perdió en 1555.

Su hijo Juan López de Isasti fue el primer general vasco de la Real Armada de la Guarda de la Carrera de Indias en 1543, asegurando la ruta de ultramar a través del océano Atlántico y el mar Caribe.

TOMA DE ORÁN POR EL CARDENAL CISNEROS

No hay comentarios:

Publicar un comentario