06/08/2023

Pedro de Aróstegui


Constructor naval de galeones para la Real Armada española en los astilleros de Basanoaga y de Mápil entre 1680 y 1700

PEDRO DE ARÓSTEGUI

Pedro de Aróstegui era natural de San Sebastián, donde nació a mediados del siglo XVII.

En 1679, el duque de Medinaceli aprobó el primer asiento real con Aróstegui, a pesar de haber recibido otras ofertas más ventajosas. Este contrato comprometió a fabricar dos galeones de 800 toneladas, la capitana Nuestra Señora del Rosario y San Joseph y otro para almiranta Jesús María y Joseph, más un patache Nuestra Señora de las Estrellas, San Féliz y San Francisco, en el Astillero de Basanoaga, en la ría de Oyarzun, y entregarlos en agosto de 1680.

Las obras de los tres barcos se fueron demorando ante la falta de asistencia económica de la Corona, sumado a la ya escasa aportación económica que podía hacer Aróstegui. Por todo ello, abandonó el asiento. Tras ello, Villanueva, además de adelantar el dinero para los tres barcos, se hizo cargo del asiento, siendo el constructor Amas de Ysasti el encargado de terminar el patache.

Tras este fracaso, Aróstegui reapareció en la escena de la construcción naval en 1683, con la manufactura de dos galeones de 1.200 toneladas cada uno en Basanoaga.

En 1696, Aróstegui suscribió un nuevo asiento con la Corona para la fábrica de dos galeones en el Astillero de Basanoaga. Este nuevo contrato real estaba basado en la construcción y entrega de la almiranta San Joaquín de 1.077 toneladas y la capitana San Joseph de 1.066, que formaría parte de alguna Real Armada de Carlos IV.

Sin embargo, Aróstegui después de haber arrendado estas instalaciones y haber logrado el uso exclusivo de las mismas, decidió, finalmente, ejecutar los barcos en el Astillero de Mápil. Esto creó un gran malestar entre los vecinos de Rentería porque pensaban que, con esta actitud, sus astilleros quedaban desprestigiados. Pedro de Aróstegui falleció y el asiento lo terminó su hijo Pedro Francisco de Aróstegui.

MAQUETA DE GALEÓN ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

No hay comentarios:

Publicar un comentario