29/10/2021

Batalla de Cervera


La batalla de Cervera tuvo lugar en Peñas de Cervera el 29 de julio del año 1000, entre la coalición cristiana formada por tropas navarras, castellanas y leonesas al mando de Sancho García, conde de Castilla, y de García Gómez, conde de Saldaña, frente el caudillo musulmán Almanzor al frente del ejército del Califato de Córdoba.

El ejército andalusí no luchaba en campo abierto desde la batalla de Rueda en 981 y desde el saqueo de Santiago de Compostela en 997. 

MAPA DE ESPAÑA, AÑO 1000

A finales del siglo X, todos los reyes, príncipes y condes cristianos vivían bajo un orden y control impuesto por Almanzor. Pero esta superioridad bélica no le impidió lanzar nuevas aceifas, particularmente desde la muerte del conde castellano García Fernández en 995.

Una de aquellas aceifas fue el ataque que realizó sobre Pallars y Pamplona, siendo socorrida esta última por el rey navarro Sancho García, en 999. Un año más tarde, Almanzor lanzó una campaña contra los castellanos.

De todas formas, las expediciones estivales de ataque, saqueo y captura en las tierras del norte peninsular fue un actividad habitual por parte del caudillo islámico, una manera de obtener botín de guerra e imponer su autoridad política y militar. Era necesario realizar capturas para financiar a su numeroso ejército y mantener activo a sus oficiales. El ejército califal había aumentado de los 30.000 hombres en tiempos de Abderramán III a 50.000, gracias a contingentes de mercenarios bereberes traídos del Magreb por el propio hayib y leales únicamente a él. Pero, solo una parte de este ejército acompañaba a Almanzor en sus expediciones, el resto quedaba guarneciendo las ciudades del Califato.

En verano del año 1000, Almanzor decidió lanzar una ofensiva contra Castilla, por razones desconocidas: podría ser la ayuda del conde castellano a los navarros, quizá la negativa a pagar parias, también el apoyo del rey Sancho a los condes leones en su rebeldía contra Córdoba, o seguramente un conjunto de todas estas provocaciones. Así, el 21 de junio de aquel año, partió de Córdoba para castigar el desafío del conde con una numerosa hueste.

PEÑAS DE CERVERA EN CARAZO DE CERVERA

Sancho García reunió sus fuerzas y recibió contingentes de otros nobles cristianos, como el rey de Pamplona, el de León o el conde de Saldaña, reuniéndose una nutrida tropa de leoneses, castellanos, navarros y vascos. El encuentro se dio en Yarbayra o Peña Cervera, al sur de Silos, entre estos altos y la localidad de Espinosa de Cervera, en la actual La Rioja. Los dirigentes cristianos declararon ilícito huir, estando sus hombres no dispuestos a retroceder en defensa de Castilla. Estaban acampados en una sólida posición defensiva en lo alto de un peñón que controlaba el paso de numerosos caminos. Los dos ejércitos tomaron contacto el 29 de julio y se prepararon para combatir al amanecer del día siguiente.

Ante el gran tamaño de la hueste cristiana y su ventajosa ubicación, Almanzor se reunió con sus oficiales para decidir la estrategia defensiva. A la mañana del día 30, mientras aún los cordobeses no habían decidido un plan de acción, el conde castellano lanzó un ataque inesperado descendiendo por las laderas de la peña contra los flancos del ejército cordobés.

Los cristianos presionaron con su caballería ambos flancos de los musulmanes que apenas se sostenían, sorprendidos por el embate enemigo. Justo en el momento en que su flanco derecho estaba a punto de desbaratarse por completo, Almanzor envió a su hijo favorito, Abd al-Malik al-Muzaffar, para sostenerlo, mientras que su otro hijo, Abderramán Sanchuelo, acudía a auxiliar otro punto de la línea de batalla. Estos refuerzos equilibraron el combate que se intensificó. Uno de los jefes bereberes que acompañaban a al-Muzaffar dio muerte a uno de los condes, Banu Gómez. 

Entonces, Almanzor realizó la táctica que le valió la victoria en el reñido enfrentamiento: ordenó trasladar el campamento desde la hondonada donde se hallaba a un cerro cercano. El conde castellano creyó que las fuerzas que aparecieron en el alto eran nuevos refuerzos que acudían a la batalla y ordenó la retirada, que se convirtió en una desbandada. La caballería islámica se encargó de perseguir al enemigo.

Almanzor batalla Cervera
INTERIOR DE LA CAPITAL DE CÓRDOBA, POR EDWIN LORD WEEKS

Era la primera vez que la unión de los cristianos hispánicos luchaba frente al ejército de Almanzor y casi le causó la derrota. En palabras de Víctor Saornil fue "la única batalla en la que los ejércitos cristianos acariciaron la victoria".

Las bajas del ejército califal fueron estimadas en setecientos muertos según sus cronistas. Almanzor logró capturar el campamento cristiano, con numerosas armas y objetos de valor. Poco después, en 1002, moría mientras estaba de campaña en tierras riojanas.

4 comentarios:

  1. buena crónica!! muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Llego aquí por casualidad, pero la foto del pueblo me ha llamado mucho la atención; ni Espinosa, ni Briongos ni Ciruelos son la villa de esa foto, es de un pueblo catalán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, mejor cambiar esa foto del pueblo catalán de Cervera por otra más adecuada de las Peñas de Cervera.

      Eliminar