Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Azpiazu Elorza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Azpiazu Elorza. Mostrar todas las entradas

26/05/2023

Y los vascos se echaron al mar, por José Antonio Azpiazu


Y LOS VASCOS SE ECHARON AL MAR

Y los vascos se echaron al mar
José Antonio Azpiazu Elorza, Editorial Ttarttalo, San Sebastián (2015), 206 páginas

La relación que los vascos han tenido con el mar a lo largo de la historia ha sido muy estrecha e intensa. La documentación hallada en archivos y bibliotecas evidencia el vínculo que, a través del mar, los vascos mantuvieron con el exterior, con la modernidad y el nuevo mundo circundante, y echa por tierra la creencia surgida a finales del siglo XIX de una sociedad cerrada, muy centrada en la tradición y el caserío. La zona costera no constituía fronteras, sino avanzadilla hacia otros lugares; un espacio abierto a horizontes que situaron a los vascos en el mundo.

Sin embargo, los vascos han escrito su propia y verdadera historia; no han sabido imponer su propia interpretación, sujeta a una corriente historiográfica peninsular que apostó por una crónica unitaria que no diferenciaba regiones ni atendía a matices diferenciadores. Con frecuencia, la participación vasca ha quedado diluida en crónicas opacas y globalizantes que han logrado difuminar estas gestas. En numerosos casos, la presencia de muchos héroes ha sido, sencillamente, silenciada.

Afortunadamente hoy emergen figuras que, como José Antonio Azpiazu, exigen una narración propia y documentada de la historia vasca. Una narración que supera la imagen bipolar de la historia económica y social vasca, limitada a los sectores agrícolas e industriales, e integra la faceta marítima.

Y los vascos se echaron a la mar es una aportación apoyada en novedosos documentos que, por fin, tratan de estudiar nuestro pasado sin prejuicios ni presiones.

24/05/2021

Nuevas Historias de corsarios vascos, por José Antonio Azpiazu


NUEVAS HISTORIAS DE CORSARIOS VASCOS

Nuevas Historias de corsarios vascos. Biografías y vivencias
José Antonio Azpiazu, Editorial Aterpea (2005)

El historiador y antropólogo legazpiarra José Antonio Azpiazu se ha especializado en publicaciones sobre la historia y las formas de vida en Euskal Herria en los primeros siglos de la Edad Moderna. En este libr reúne a los grandes nombres de la piratería vasca, mostrando la verdadera vida de corsarios como Juanot de Villaviciosa, Pedro de Aguirre alias Campanario, Juan de Erauso, etc. Este libro completa el trabajo sobre el mundo del corso vasco que el autor inició con Historias de corsarios vascos, con gran éxito de público y crítica.

Su intención es exponer aspectos del pasado poco comunes o estudiados para un público no experto y haciéndolo con el rigor científico que acompaña a todas sus investigaciones. Ha publicado infinidad de artículos en revistas especializadas, ha colaborado en la elaboración de algunas monografías, así como ha publicado diversos libros propios sobre etnografía, industria naval y armera, armadas e infanterías, piratería y corso, etc.

Colaboraciones:
- Ferrerías en Legazpi, 1980
- Antonio de Gaztañeta 1656-1728, 1992
- Balleneros vascos en el siglo XVII, 1992

Libros:
- Sociedad y vida social vasca en el siglo XVI, Mercaderes guipuzcoanos, 1990
- Mujeres vascas, sumisión y poder, 1995
- Esclavos y traficantes: Historias ocultas del País Vasco, 1998
- Historia de un rapto, 1999
- El acero de Mondragón en la época de Garibay, 1999
- Un mercader en el reino de Felipe II: el eibarrés Martín López de Isasi, 1999
- Balleneros vascos en el Cantábrico, 2000
- Picas vascas en Flandes, 2002
- Historias de corsarios vascos, 2004
- Nuevas historias de corsarios vascos, 2005
- La historia desconocida del lino vasco, 2006
- La empresa vasca de Terranova, 2008
- Euskal burdinoletako bizimodua / La vida en las ferrerías vascas, 2009
- Azpeitia: industria eta merkataritza, XVI-XVIII mendeak, 2010
- Cuchillería y tijerería de Bergara en la Edad Moderna, 2010

07/12/2020

Historia de corsarios vascos, por José Antonio Azpiazu


HISTORIA DE CORSARIOS VASCOS

Historia de Corsarios vascos. Entre el Comercio y la Piratería
José Antonio Azpiazu Elorza, Editorial Donostia TTartalo (2004), 194 páginas

El mundo corsario de Euskal Herria vivió su apogeo durante los siglos XVI y XVII, hasta el punto de que para muchas villas costeras la piratería llegó a ser una forma de vida, al tiempo que los marineros vascos navegaban bajo diferentes banderas. Además, los avatares del corso quedaban reflejados en el conjunto de la sociedad vasca, aunque de formas diferentes según la intensidad y periodicidad con que afectaban a las distintas poblaciones.

Tal vez por ello, sorprende el hecho de que miles de valerosos marineros embarcados en centenares de veleros operando en todos los mares del globo durante varios siglos hayan podido caer en el más completo olvido.

Historias de Corsarios vascos es el fruto de una ardua tarea de investigación y selección llevada a cabo por José Antonio Azpiazu. Mediante anécdotas, datos y noticias, el historiador oñatiarra nos desvela un mundo apasionante, fascinante y, por qué negarlo, incluso novelesco. Pero este mundo de carácter fronterizo, debido a que se mueve en tierra de nadie, caracterizado por cierta tendencia a evadir las normas, en manera alguna es irreal o inventado. Ha estado muy presente entre nosotros.

ÍNDICE
1. La imagen de los corsarios
2. Lo que se ha escrito sobre el corso vasco
3. Corsarios vascos en la Edad Media
4. El escenario vasco
5. La incertidumbre que gobierna el mar
6. El Bidasoa, un escenario apropiado
7. Trampas, amagos y artimañas del corso
8. Todos contra todos: La ley del más fuerte
9. Novelesco episodio de enfrentamiento entre franceses
10. Rozando las fronteras de la piratería
11. Las sutiles fronteras entre política, corso y negocios
12. Miserias del corso y desastres del mar
13. La participación de la mujer
14. Corsarios y guerra con Francia (1550-1560)
15. Terranova y el corso vasco
16. El corso en torno a 1588
17. El conflicto entre Gipuzkoa y Bizkaia: Corso versus comercio
18. Un período conflictivo en torno a la invasión de Hondarribia (1638)
19. Los protagonistas del corso en el siglo XVII: Arssu, Zuzuarregui, Beróiz
20. Hondarribia, una comunidad abocada al corso