08/06/2024

Juan de Lastur


Tesorero real de Felipe II y pagador general del Ejército de Flandes

JUAN DE LASTUR

Juan de Lastur nación en Deba, a mediados del siglo XVI. Fue hijo del capitán Juan Martínez de Lastur y de Catalina de Aguirre, también vecinos de la villa de Deba, en la provincia de Guipúzcoa. Era uno de los linajes nobiliarios más importantes de la villa de Deba, emparentados con otras sagas como los Aguirre, Guadalupe e Irarrazabal. Fue primo del secretario real Domejón González de Irarrazabal.

El 2 de octubre de 1557, ingresó en el servicio real como contino. Durante varios años, estuvo protegido por el tesorero general Domingo de Orbea, que se enseñó todo el oficio de contador mientras vivía en su casa. Cuando murió el comendador Orbea, en 1564, Lastur se convirtió en tesorero general de Castilla en sustitución de su mentor.

A mediados de 1565, Lastur tomó el cargo, mientras fue proveído en el marqués de Auñon. Se encargó de acudir a las ferias, negociar asientos y cambios, y poner a disposición de la Hacienda Real los remanentes de las rentas ordinarias y extraordinarias que quedaran una vez satisfechos el situado y las libranzas.

Durante ese tiempo que administró el cargo "… di la quentta con grande saistacion de los Contadores mayores de quenttas y con mucho beneficio de la hacienda rea…", según explicó en su testamento.

REALES TERCIOS DE INFANTERÍA EN FLANDES

En 1576, el rey Felipe II mandó ir a Nápoles con 650.000 ducados para entregar a su hermano Juan de Austria para provisión de las Armadas y otras, cumpliendo por su parte y cerrando las cuentas correctamente.

En junio de 1578, Felipe II le nombró pagador general de los Ejércitos de Flandes, sin que él lo hubiera pedido. Al año siguiente se encontraba en Bruselas, trabajando como pagador del subsidio y excusado del Ejército de Flandes. Bajo el mando del general Alejandro Farnesio acometió la tarea de pacificar a las provincias sublevadas. Pero, al año siguiente, cesó en esta actividad.

Sus oficiales en Flandes fueron Pedro de Ibarra, asistiendo a su nombramiento en el cuartel del Rin, y más tarde, Domingo de Leizalde y Francisco de Irarrazabal, a los cuales se encargaron de todas las cuentas, pagos y libranzas en los Estados de Flandes, y hacer inventario de la ropa, bienes y títulos.

Como escribió en su testamento "… oficio de la Pagaduría General que he tenido en Flandes ha tenido a su cargo la caxa del dinero…", Lastur manifestaba su agrado y satisfacción por la excelente gestión desarrollada y haciendo las recomendaciones necesarias para que el rey le tuviese en cuenta para la Contaduría Mayor de Cuentas como contador.

En 1584, fue nombrado uno de los dos tesoreros generales de Castilla. Según la nueva instrucción debería asumir el cargo en 1586 tras alternar un bienio con Juan Portillo de Solier. Pero no llegó a presentarse para tal ocupación, pues pronto volvería a Bruselas.

Entre 1585 y 1590, Lastur volvió a encargarse de la pagaduría general del Ejército de Flandes.

De regreso a España, tuvo que asumir la dirección de la Tesorería General de Castilla. Al poco tiempo abandonó el cargo y regresó a los Países Bajos, en donde falleció en 1593.

En 1582, Lastur fue apartado del oficio de tesorero del Ejército de Felipe II. Entonces, llevaba XXX años sirviendo a la Monarquía española y XXX trabajando en el oficio de la contaduría y tesorería. Se relacionó con las altas esferas reales, mantuvo una seriedad y rigor en su trabajo, así como en su religiosidad.

CASA-TORRE DE IRIBAR

Estableció su casa solar en la torre de Iribe en la plaza de Araquistain, y tenía bienes raíces en Deba, Motrico y Elgoibar, como el caserío de Kortaberri, situada en el valle ciego de Lastur, o la casa solar de Gabiola en el barrio de Garagarza, en Mendaro. Fue el fundador del vínculo de Lastur, que originó en el transcurso de los años una serie de pleitos entre sus sucesores y los que pretendían serlo.

El dibujo del escudo de armas de Lastur fue recogido de un armorial. Está cuartelado: 1º y 3º es un anclote con cuatro garfios, con su maroma; 2º y 4º son dos medias lunas. Estaba en la anterior casa torre de Iribe, encima de su puerta principal, un escudo de armas, con idénticas armas que la descrita, excepto algunos pequeños detalles.

Murió en Bruselas, en 1593. Hizo testamento ante el escribano Mateo Prebostt, dejando como heredero de su patrimonio y mayorazgo a su sobrino Matías de Lastur. Este era hijo de su hermana Estibariz de Lastur y Joan Fernández de Guadalupe, que fue pagador de las galeras del subsidio. Pero el joven Matías no pudo acceder su herencia al morir luchando en el sitio de Grave, en servicio del ejército, sucediéndole su sobrina María de Lastur.

No se sabe si tras su muerte, su cuerpo fue enterrado en una iglesia de Bruselas, donde trabajaba, o fue trasladado a la Iglesia de Santa María de Deba, donde era su intención.

ESCUDO DE ARMAS DE LASTUR

No hay comentarios:

Publicar un comentario