13/03/2022

Pedro de Zuazola


Secretario real del emperador Carlos V, secretario del Consejo de Guerra en 1518 y tesorero general de Castilla en 1532

PEDRO DE ZUAZOLA

Pedro de Zuazola era natural de Azcoitia, Guipúzcoa, donde nació a finales del siglo XV. Era señor de la casa de Zuazola Floreaga de Azcoitia, sobre la que fundó mayorazgo con su mujer María de Idiáquez, y patrono de la iglesia de Santa María la Real de su villa natal.

Comenzó su carrera burocrática siendo criado del secretario real Gaspar de Gricio, en la Corte de los Reyes Católicos, y después durante la regencia de Francisco Jiménez de Cisneros.

En 1512, trabajaba como escribano del Juzgado civil y criminal de la Casa de Contratación de las Indias, ubicado en Sevilla.

En 1518, fue nombrado secretario real del Consejo de Guerra por petición del emperador Carlos V, acompañándole en sus viajes por Alemania y Flandes. Durante la Revuelta de las Comunidades de Castilla, Zuazola se mantuvo leal al Ejército imperial, de la mano del gobernador Adriano de Utrecht, en su corte de Valladolid.

Los servicios prestados le valieron los nombramientos de caballero de la Orden de Santiago en 1523, y de la Espuela Dorada en 1531, además de una regiduría en Málaga. Durante los siguientes años, mantuvo una relación profesional con Francisco de los Cobos. Por petición del emperador, fue incluido en su séquito de acompañamiento que viajó a Italia en 1529. Su cargo de secretario del Consejo de Guerra quedó en poder de Andrés Martínez de Ondarza, de forma interina y por un breve tiempo.

En 1532, fue ascendido a los cargos de argentier y tesorero general de Castilla, en sustitución de Juan de Aldulza.

Pedro Zuazola Azkoitia consejero monasterio
ESCUDO DE ARMAS DE ZUAZOLA

En 1533, Carlos V le concedió el mérito de añadir el Águila Imperial en campo de oro a su escudo de armas, y al de su mujer María de Idiáquez. Además, le hizo tesorero personal fijándole cien mil maravedies de salario. Por contra, tuvo que dejar la dirección del Consejo de Guerra, que pasó a Juan Vázquez de Molina, aunque continuó como miembro del mismo.

En 1535, iba a tomar parte de la Campaña militar a Túnez, teniendo que ceder el cargo de tesorero general a Alonso de Baeza, de forma interina, muriendo al año siguiente, en Barcelona.

En 1532, ya había redactado testamento en Ratisbona, Alemania, para sus seis hijos, entre los que destacaron:

Pedro de Zuazola Idiáquez fue caballero de la Orden de Santiago, en 1532, y canciller de la misma, en 1535.

Juan de Zuazola Idiáquez fue caballero de la Orden de Alcántara, oidor del consejo real de Felipe II y después obispo de Astorga.

Francisco de Zuazola Idiáquez fue oidor del consejo real y fundó en Azcoitia un convento de monjas, el monasterio de Santa Clara, con dos mil ducados de renta.

Monasterio Santa Clara Azkoitia Pedro Zuazola
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE AZCOITIA

Carta de Pedro de Zuazola, secretario del emperador Carlos V, al alcaide del castillo de Behobia, Hernán Pérez de Yarza, fechada el 27 de noviembre de 1520:
"Señor. Reçebi la letra de v. m. de XXII del presente y luego ley al señor Cardenal la que le escrivio, y Su S.R. le responde a ella, y por esto no sera necesario repetir yo sobrello. Las cosas de aca estan muy adelante, porque en esta semana esperamos que se dara batalla de parte de Sus Magestades contar estos sus deservidores, y esperamos en Dios que sera de nuestra parte, pues sienpre aconstumbra favorecer la justicia justificada, la qual de parte de sus Altezas ha seydo en tanto grado que no pudiera ser mas. Porque allende los conplimientos passados, agora el señor Almirante, que con buena yntencion fue a la Junta de Tordesillas, les ofrecio en paz y en amor todo lo que ellos pueden ganar con mal y con guerra, y los de la dicha Junta no han querido venir en ello, antes dizen que por fuerça y por sus manos, y no por medios agen."

Carta Pedro Zuazola Hernán Pérez Yarza
CARTA DE PEDRO DE ZUAZOLA A HERNÁN PÉREZ DE YARZA

No hay comentarios:

Publicar un comentario