Juan Martínez de Recalde y Larrinaga había sido almirante general de la Real Armada española en el siglo XVI. Sus actos bélicos más importantes fueron la defensa de un galeón cargado de oro frente a siete navíos ingleses, el combate de las islas Azores en 1583, y la expedición para la invasión de Inglaterra en 1588, durante la cual dirigió la Real Escuadra de Vizcaya, realizando el salvamente de numerosos hombres. Además de varias acciones de escolta de la flota de Indias, realizó el reconocimiento de las costas de Irlanda. Su labor fue reconocida con el nombramiento de caballero de la Orden de Santiago.
Aunque nació en Bilbao hacia 1538, su linaje era natural de las Encartaciones y del solar de Recalde de Sodupe, barrio de Güeñes, en donde se conserva su blasón. Su abuelo, del mismo nombre, fue Alcalde de Bilbao en 1535 y sus hijos, también del mismo nombre, aparecen en las listas de fieles de la Universidad de Mercaderes, diputados provinciales de Vizcaya o cónsules de la Casa de Contratación de Bilbao.
Un retrato suyo se guarda en la galería de vizcaínos ilustres de la Casa de Juntas de Guernica, pintado por Álvaro Alcalá Galiano, conde del Real Aprecio, en 1923.
![]() |
RETRATO DE JUAN MARTÍNEZ DE RECALDE POR ALCALÁ GALIANO |
En la parte superior de la fachada del edificio del Ayuntamiento de Bilbao, bajo el reloj, localizado a la derecha de los tres bustos escultóricos según se mira de frente, se encuentra el primer busto dedicada a este almirante vizcaíno.
![]() |
AYUNTAMIENTO DE BILBAO |
![]() |
BUSTO DE MARTÍNEZ DE RECALDE EN EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO |
En homenaje a esta saga de marinos de renombre, que ocuparon cargos de importancia en la administración municipal y provincial y sirvieron con lealtad al emperador Carlos V y al rey Felipe II, la villa de Bilbao puso nombre a la Alameda de Recalde. Se trata de un bulevar ubicado en el centro de la ciudad, que comienza en el puente de La Salve y finaliza en la plaza de toros de Vista Alegre.
La propuesta en honrar la memoria del almirante Juan Martínez de Recalde fue realizada por Camilo de Villavaso, en el momento de rotular las calles del Ensanche de Abando. Según Villavaso:
"el bilbaíno más ilustre del siglo XVI y el más esclarecido y grande de todos los tiempos."Diversos edificios reseñables rodean la Alameda de Recalde: la Casa Montero, el Hotel Carlton, la Agencia estatal de Administración tributaria, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, la Sede de Osakidetza en Bilbao, la Alhóndiga y las plazas de Moyúa y Arriquibar.
![]() |
PLAZA DE MOYÚA EN PERSPECTIVA CON ALAMEDA DE RECALDE |
El 9 de mayo de 2023 se inauguró un busto a Juan Martínez de Recalde de gran formato y realizada en bronce por el escultor Víctor Ochoa. En su rostro reflejó su carácter y valentía, su superación ante la adversidad y la mirada plagada de mar. Ochoa es hijo de marino y apasionado por la historia naval, buscó recuperar la imagen de este personaje, destacando su valentía, superación y vínculo con el mar. Para la realización del busto, Ochoa contó con la colaboración de la historiadora Begoña Alcalá-Galiano y de Guillermo María Barandiarán, presidente de la Fundación Gondra Barandiarán.
La escultura se instaló en la Comandancia Naval de Bilbao. Al acto de presentación acudieron numerosas cargos civiles y militares, entre las que destacan los organizadores del evento: Alfonso Delgado Moreno, almirante de Acción Marítima de la Armada, y Tomás García-Figueras, capitán de navío y comandante naval de Bilbao.
Un mes antes, en la misma comandancia se había homenajeado a la figura del marino Juan Sebastián Elcano con la inauguración de otro busto, en conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo 1522-2022.
![]() |
BUSTO DE MARTÍNEZ DE RECALDE POR VICTOR OCHOA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario