22/08/2016

Linaje Arbelaiz de Irún


El Palacio de Arbelaiz fue la casa nobiliaria más representativa de la guipuzcoana villa de Irún durante la Edad Moderna. Está situado en la calle de la Iglesia, en las cercanías de la plaza de San Juan. Fue construido en el siglo XVI por el arquitecto italiano Tiburzio Spannocchi, renombrado ingeniero militar al servicio de los reyes Felipe II y Felipe III.

Fue la casa nobiliaria del linaje de Arbelaiz de Irún, poderosa familia que permitió que en ella se alojaran reyes de España durante sus viajes con destino a Francia, como Carlos II de Habsburgo, o Felipe V y Carlos IV de Borbón. El palacio tenía un pasadizo secreto que se comunicaba con las marismas de Francia y permitía el paso de confidentes y espías por un postigo que salía a los juncales, que se inundaban en las mareas crecientes.

PALACIO DE ARBELAIZ

Por orden del rey Carlos II, firmada el 9 de marzo de 1685, tuvo el privilegio a colocar en su puerta una cadena como galardón por haber sido estancia real de Isabel en 1679, durante los tránsitos regios fronterizos.

El escudo de armas del linaje Arbelaiz de Irún y Oyarzun consiste en un campo de plata, un rombo rojo cargado de un castillo de plata sobre ondas de agua en blanco y azul. En los dos cantones superiores se sitúa un águila negra, y en los inferiores un lobo.


ESCUDO DE ARMAS DE ARBELAIZ

La familia Arbelaiz mantuvo estrechas relaciones y reconocidos servicios a la Corona española:

Jacobo de Arbelaiz y Anchoarena, natural de Irún, fue gran servidor del rey Felipe II, el cual le nombró correo mayor de su villa. Desde 1560 hasta 1583, año de su muerte, ofreció reconocidos servicios como emisario de correspondencias y confidencias del otro lado de la frontera, entre Felipe II y su hermano Juan de Austria, durante la Guerra de Flandes.

Hijo de Jacobo fue Juan de Arbelaiz y Bulano, miembro de la Orden militar de Santiago desde 1618. Este continuó ejerciendo el mismo cargo que su padre en el desarrollo de misiones de la mayor confianza. El rey recompensó a Juan de Arbelaiz con un sueldo de 60 ducados al mes, más el cargo de correo mayor de San Sebastián e Irún durante toda su vida, concedido en 1615.

Su hijo José de Arbelaiz y Olaiz fue capitán y primer diputado de Irún en 1671. Desempeñó el mismo puesto en la frontera, y ofreció alojamiento en su casa a la reina Isabel en 1679, y por ello le concedió Carlos II la gracia de poner la cadena en la puerta. Ingresó en la Orden de Santiago en 1679.

Hermano de Josef e hijo de Juan fue Lucas de Arbelaiz u Olaiz, también nacido en Irún. Fue marino de guerra que luchó contra la escuadra de Luis XIV de Francia. Después de 28 años de servicios prestados en diversas escuadras y armadas, fue ascendido a almirante honorífico para la recuperación de Mesina, en Sicilia, en abril de 1677, aun durante el reinado de Carlos II. Murió en Irún en 1696. La pinacoteca municipal del ayuntamiento de Irún guarda un retrato de Lucas de Arbelaiz, pintado por F. Guevara. También fue caballero de la Orden de Santiago su hijo Juan de Arbelaiz y Berrotaran en 1705.

LUCAS DE ARBELAIZ Y OLAIZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario