14/06/2024

Defensa de las islas Canarias por marinos vascos


En 1469 entró en Lanzarote, por orden del rey de Fez, el corsario Calafat, con una escuadra compuesta de nueve galeras que llevaban siete banderas y seiscientos tiradores, y después que recorrieron durante 18 días la isla, se embarcaron atemorizados del socorro que enviaba el gobernador de Canaria en cinco bajeles de transporte mandados por Juan Civerio de Múxica.

Igualmente, cuando una arla conquista de Canaria en compañía de su primo Juan Ceverio de Múxica con gente y navíos propios haciendo la costa de lo uno y de lo otro, y de haberse casado con Catalina Guerra, volvió a Villafranca, pueblo de su naturaleza, donde justificó la calidad de su persona, la grandeza de su casa, y el bando que había seguido de los Oñacinos capitaneados por su tío Juan Alonso de Múxica contra los Gamboinos no sin algún cuidado de los Reyes Católicos.


El referido Juan Siverio fue uno de los regidores de que se compuso el primitivo Ayuntamiento de la Gran Canaria.


Bernardino Lazcano de Múxica
, hijo de Juan Ceverio, costeó, armó, y mantuvo durante el Reinado de Cárlos V tres naves de guerra contra los corsarios franceses que cruzaban los mares de las islas Canarias, logrando poner en libertad algunas familias que habían sido aprisionadas. Uno de sus buques era de tanto porte, que se le mandó pasar por Almiranta de Galeones a la América.

En 1618, una flota de berberiscos compuesta de 60 velas, mandada por Taban y Soliman, Arraezes, con cinco mil hombres de desembarco, se retiraba a Argel después de haber hecho en islas mil estragos. El almirante Miguel de Vidazabal e Hiri, que con la escuadra de Cantabria cruzaba sobre el estrecho de Gibraltar para despejar aquellos mares, les tomó un navío y rescató los prisioneros Canarios.

Y después de mediado el último siglo estuvo en las Canarias con su Regimiento de América el teniente José de Urrutia, que murió de capitán general de los Reales Ejércitos, después de una larga y brillante carrera.

Pero si fueron vascongados los principales conquistadores de las Canarias, también han contribuido en gran parte a su defensa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario