Consejero real de Felipe II y Felipe III, administrador virreinal en la Capitanía General de Chile, archivero de los Reales Archivos de Simancas, diplomático en Turín, e historiador que escribió el Epítome de los Señores de Vizcaya en 1620
![]() |
ANTONIO NAVARRO DE LARREÁTEGUI |
Antonio Navarro de Larreátegui era natural de Beasain, Guipúzcoa, donde nació en 1554, siendo hijo de padres vizcaínos, aunque otras fuentes aseguran que nació en Logroño.
Tras realizar sus primeros estudios, entró a servir muy joven en la Corte de Felipe II. Sus primeros empleos relevantes fueron el de secretario de Rodrigo Vázquez, presidente del Consejo Real, y el de contador de la Real Hacienda.
En 1586, fue nombrado contador de la Real Hacienda de la Capitanía General de Chile, provincia que formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. En 1593, tomó posesión del cargo regidor de la ciudad de Santiago, donde residían el gobernador y sus oficiales. Por cédula real expedida al gobernador, le mandaba que "recibiese al uso y ejercicio del referido empleo de contador a la persona que nombrase el mencionado don Antonio".
En 1594, de regreso en España, fue elegido alcalde de Logroño. Muerto el rey Felipe II y coronado su hijo Felipe III, le acompañó a Valencia para desposarse con la princesa Margarita de Austria, y a Cataluña y Aragón para prestar Juramento a los Fueros de estas entidades. Al finalizar la comisión, fue nombrado secretario real por el mismo rey, instalándose en la Corte.
En 1602, contrajo nupcias con Magdalena Adán de Yarza y Uribe, señora de los solares de Zubieta y de Yarza en Lequeitio. A partir de entonces, estableció su residencia en el palacio de Zubieta de Lequeitio, y dejó de firmar como Antonio Navarro de Larreátegui, que sustituyó por el de Antonio Adán de Yarza y Larreátegui. Fue nombrado alcalde de Fuero de la Merindad de Uribe y preboste de la villa de Lequeitio, ambos oficios vinculados en el linaje de su mujer. Mientras tanto, en ocasiones era requerido desde la Corte de Felipe III en Valladolid.
![]() |
PALACIO DE ZUBIETA EN LEQUEITIO |
En 1606, a los cuatro años de residir en dicha villa vizcaína, recibió una orden real con el nombramiento de secretario de los Archivos Reales de Simancas. Desempeñó esta función hasta 1614, año en que se retiró a su palacio de Lequeitio.
Al año siguiente, en noviembre de 1615, acompañó a la comitiva real que celebró en el río Bidasoa la recíproca entrega de las princesas de España y Francia, acompañado de 150 infantes y marinos de Lequeitio, uniformados, armados y disciplinados a su costa, que formaría parte de los 400 soldados procedentes de Irún al mando de Miguel de Leguía. La francesa Isabel de Borbón se casaría con el príncipe Felipe IV de España, primogénito de Felipe III, y la española Ana de Austria con el nuevo rey Luis XIII de Francia.
En julio de 1619, fue nombrado secretario del príncipe Filiberto Manuel de Saboya venido en rehenes a España por alteraciones promovidas por su padre el duque Carlos Manuel en los Estados españoles de Italia. En setiembre del mismo año, se le ordenó trasladarse a Génova en busca de su alteza para acompañarle a Turín y viese a su padre.
En esta ciudad publicó su obra Epítome de los Señores de Vizcaya, en 1620. Una obra historiográfica que abordaba la legitimidad del sistema foral del Señorío de Vizcaya y el poder de sus señores desde una perspectiva más legendaria y mitológica que académica y científica.
En 1621, Felipe III le concedió el cargo de alcaide y alcalde mayor de Los Arcos, con un sueldo de 54.000 maravedíes anuales en merced de los servicios prestados a la corona.
Tras acompañar como secretario real del príncipe Filiberto a su nombramiento como virrey de Sicilia, obtuvo el honroso título de Patricio que le dispensó el Senado de Mesina con fecha 16 de julio de 1622, así como a su hijo Antonio que le acompañaba. Este título le facultaba el uso de sus leyes e inmunidades, y de obtener cargos honoríficos como si fuese natural de aquella ciudad.
En este mismo año obtuvo también el título de capitán del Santo Oficio y de revisor general de bajeles, expedido desde Palermo por los inquisidores apostólicos de Sicilia. Mientras desempeñaba este cargo murió el 31 de julio de 1624.
Su hijo Antonio y todos sus descendientes fueron distinguidos con el título y honores de ciudadanos de Sicilia. Sus restos mortales fuesen sepultados en la parroquia de Santa María de Lequeitio.
EPÍTOME DE LOS SEÑORES DE VIZCAYA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario