Noble militar, señor de la Casa de Loyola que participó en la Guerra Civil de Castilla en 1474, en el sitio de Fuenterrabía en 1475, y en la Guerra de Granada en 1484
![]() |
BELTRÁN IBÁÑEZ DE LOYOLA |
Beltrán Ibáñez de Loyola, también escrito como Beltrán Yáñez de Loyola, era natural de Loyola, Guipúzcoa, donde nació en 1439. Fue el octavo señor de la Casa de Loyola, uno de los más antiguos y poderosos linajes nobiliarios de Guipúzcoa, cuyo origen se encuentra en la Baja Edad Media. Durante las Guerra de los Banderizos vascos estuvo integrada en el bando de los Oñaz. Sus padres fueron Juan Pérez de Loyola y Sancha Pérez de Iraeta.
Siendo aristócrata y guerrero, Beltrán de Loyola se involucró activamente en la política de Castilla. A partir del año 1474, tomó parte en la Guerra Civil castellana, para sostener la causa de Isabel la Católica en contra de los intereses de Juana la Beltraneja. Combatió en la batalla de Arévalo, en 1475, y en los asedios a Toro y al castillo de Burgos en 1476.
Además, estuvo en la defensa del sitio de Fuenterrabía de 1475, donde las tropas invasoras del rey Luis XI de Francia, al mando del general Alano de Albret, asediaron la villa guipuzcoana, y desde allí entrar en Castilla.
Allí estuvo a las órdenes del Juan de Gamboa, líder de las tropas de 10.000 infantes que reforzaban la plaza fuerte y que soportaron una defensa de tres meses hasta que los sitiadores levantaron el cerco. Esta acción fue clave que el Ejército de Francia concluyera su participación en la Guerra Civil castellana, lo que favoreció la victoria final de los futuros Reyes Católicos.
Diez años más tarde, recibió el señorío de la Casa de Loyola con los mismo privilegios que antecesor padre, entre otros el patronazgo de la Iglesia de San Sebastián de Soreasu, en Azpeitia.
A partir de 1484, Loyola luchó en la Guerra de Granada, que en 1492 puso fin a la Reconquista. Allí estuvo acompañado por algunos de sus hijos.
A diferencia de lo que hicieron sus ancestros banderizos más directos que desafiaron a la Corona de Castilla durante las Guerra de Bandos, Beltrán de Loyola ya no desafiaba de Isabel I la Católica. Su tradicional feudalismo medieval se había integrado en las modernas estructuras de poder de la Monarquía española.
En 1507, falleció a los pocos días después de hacer realizado testamento
![]() |
BELTRÁN IBÁÑEZ DE LOYOLA Y MARÍA SÁNCHEZ DE LICONA |
En 1467, había casado con María Sánchez de Licona, hija del jurista y consejero real Martín García de Licona, y de María Sáez de Lastur, señora de la Casa de Balda de Azcoitia. De este nobilísimo y reputado matrimonio nacieron doce hijos, de los cuales Juan Pérez de Loyola y Beltrán Pérez de Loyola murieron luchando en la Guerra de Nápoles, enrolados en los Reales Tercios de Infantería del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba durante las llamadas Guerras de Italia contra Francia.
Otro de ellos fue Martín García Óñez de Loyola, sucesor al frente de la Casa de Loyola y padre de Martín García Óñez de Loyola, gobernador de la Capitanía General de Chile y adelantado del Río de la Plata a finales del siglo XVI. Junto a este, también Hernando Óñez de Loyola pasaría a la conquista de América.
Pedro López de Loyola llegó a ser clérigo y rector de la Iglesia parroquial de San Sebastián de Soreasu en Azpeitia, cuyo patronato estaba en titularidad de esta familia.
Pero, el más renombrado de sus hijos fue San Ignacio de Loyola, participante en la defensa de Pamplona de 1521 y fundador de la Orden Religiosa de Jesús.
![]() |
ESCUDO DE ARMAS DE LA CADA DE LOYOLA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario