Oficial de la Expedición para la Colonización de Chile en 1557 y gobernador de Santiago de Chile en 1581
![]() |
FRANCISCO GONZÁLEZ DE IRARRÁZABAL Y MARTÍNEZ DE AGUIRRE |
Francisco González de Andía-Irarrázabal y Martínez de Aguirre era natural de la villa de Deva, Guipúzcoa, donde nació en 1536. Era hijo de Antón de Andía-Irarrázaval, señor de las torres de Andía y de Irarrázabal; gran servidor de Carlos V, que se encontró en la defensas de las ciudades de San Sebastián y de Fuenterrabía sitiadas por los invasores franceses en los años 1523-1524; además tomó parte en la batalla de Belate. Desempeño comisiones reales, entre ellas una en que la reina Juana lo designó para que acompañase al condestable de Castilla en 1530 cuando fue a Francia para hacer entrega a Francisco I de sus hijos, que habían quedado en España en calidad de rehenes.
Fue caballero de la Orden de Santiago y señor de Andia y de Irarrazábal, ya que heredó de su hermano Domenjón los señoríos de las torres solariegas de ambas casas nobiliarias.
Durante su juventud, sirvió de paje y de gentil-hombre del príncipe Felipe, futuro rey Felipe II, a quien acompañó a Inglaterra para su intento de matrimonio con María Tudor.
En 1557, pasó a los virreinatos americanas con armas, caballos y dos soldados pagados a su costa, formando parte de la hueste para la Expedición de la conquista de Chile, a las órdenes del adelantado Jerónimo de Alderete y durante el gobierno del virrey García Hurtado de Mendoza. En la Capitanía General de Chile estuvo junto a Alonso de Ercilla, escritor del poema épico La Araucana. Participó en las batallas de Lagunillas y Millarapue contra los mapuches.
![]() |
SANTIAGO DE CHILE Y ESCUDO DE ARMAS IRARRÁZABAL |
Después de la misión, Irarrazabal regresó a Quito, en el Virreinato del Perú, y de ahí hasta la España peninsular para pedir que se premiaran sus servicios. Como merced, Irarrazabal recibió una renta anual de 3000 pesos de las cajas reales y la encomienda de Quillota, que más tarde perdió y fue sustituida por las de Rapel y Pocoa. Durante su estancia en Sevilla, contrajo matrimonio con Lorenza de Zárate y Recalde, hija de Diego Ortiz de Zarate, contador de la Casa de Contratación.
En 1563, regresó al Virreinato del Perú y estableció en Santiago de Chile, en el barrio de La Cañada, con casa frente al convento de San Francisco. En esta ciudad fue ocupando diversos cargos administrativos: regidor de Santiago 1577 y 1582; alcalde de Santiago y tenedor de Bienes de Difuntos 1581; regidor del Cabildo de Santiago 1584; familiar del Santo Oficio de la Inquisición; dueño de casas en La Cañada, Santiago, frente a San Francisco. Además, recibió las mercedes de tierras de Tunquén y Llampaico en la costa central por título del gobernador de Sotomayor el 12 septiembre 1584.
Murió en Chuquisaca en 1589.
Su hermano Carlos Andía e Irarrazabal fue alférez general en Chile.
Uno de sus hijos, Francisco Andia y Zárate, tomó el hábito de la Orden de Santiago en 1605. Fue comendador de Aguilarejo en la provincia de León, veedor general, capitán de Caballería y miembro del Consejo Real de Guerra en los estados de Flandes.
EXPEDICIÓN DE CONQUISTA DE CHILE |
No hay comentarios:
Publicar un comentario