07/08/2015

Señorío de Otalora y su casa-torre de Otalora en Arechabaleta


El Señorío de Otalora fue fundado por Pedro Ruiz de Otalora en el siglo XV durante el reinado de Juan II de Castilla, siendo su primer señor. La casa de armas de su señorío fue la antigua Casa-torre de Otalora, ubicada en la anteiglesia de Aozaratza, en la villa guipuzcoana de Arechavaleta. Su escudo lleva por armas un árbol y dos lobos.

Esta localizada sobre un monte en la carretera dirección al barrio de Aozaraza de Aretzabaleta, y pertenece al Grupo Cooperativo de Mondragón.

En el siglo XV, Pedro Ruiz de Otalora construyó únicamente la torre defensiva medieval durante la época de la Guerra de Banderizos vascos. En el siglo XVI, los señores de Otalora y Aiala-Galartza añadieron la que va adosada, definiendo el actual aspecto de palacio renacentista.

Conserva las trazas de su antiguo esplendor y poderío: el escudo de armas, su mirador de corte renacentista, su lucido artesonado asomándose por el amplio alero, su obra en piedra de sillería, los remates de puertas y ventanas, las saeteras.

En la fachada principal destaca un balcón decorado con molduras, cabezas y rosetas. A la derecha, el escudo imperial fue un regalo del emperador Carlos V y su hijo Felipe II por los servicios prestados de este señorío a la monarquía. En el centro, el escudo barroco del Señorío de Otalora y Aiala-Galartza es de extraordinaria factura. Todo se remata con un alero ricamente decorado con figuras geométricas.

En la fachada izquierda aparece una sucesión de ventanas saeteras y sobre ella una preciosa solana de madera.

casa torre otalora fechada aretxabaleta gipuzkoa linaje
CASA-TORRE DE OTALORA

Este señorío fue muy influyente en los siglos XV y XVI en la provincia de Guipúzcoa, cuyos miembros fueron dispersándose entre varias villas de la zona como Oñate, Leniz, Aretxabaleta y Arrasate-Mondragón. Algunos de sus más ilustres miembros fueron capellanes, arcedianos y consejeros reales en las Cortes de los Reyes de Castilla, primero, y de los Habsburgo de España, después. Especialmente destacada fue la generación de los hermanos Otalora y Galarza de mediados del siglo XVI.

El mondragonés Martín Ruiz de Otalora y Galarza fue IV señor de Otalora. Fue criado del rey Fernando el Católico y miembro de su cámara real. Casó con María González de Manzana Ocariz en Mondragón y tuvo por hijo a Miguel.

El licenciado Miguel Ruiz Otalora y González, también mondragonés, fue regente de la Real Audiencia de Navarra en Pamplona, y gobernador del mismo reino de forma intermitente en 1563, 1564 y 1565. En este último año, recibió a la reina Isabel de Valois, esposa de Felipe II, a su paso hacia Francia. Al venir de la corte a su casa, en 1574, la Provincia designó un comisionado que fuera a darle la bienvenida por los muchos servicios que de él recibía. Murió en la corte en 1575, siendo presidente del Real Consejo de Indias. Su villa natal le dedica a su persona el nombre de la calle del Licenciado Otalora.

Casó con Catalina de Zuazu y Lazarraga, y tuvo varios hijos a los que relacionó con otros linajes nobiliarios bien posicionados. Inés de Otalora y Zuazu casó con el mondragonés Rodrigo de Ocariz, miembro de la Corte de Felipe II y del Real Consejo de Indias; Juana de Otalora y Zuazu casó con Domingo de Ocariz, señor de Ocariz, también de Mondragón como su hermano, que llegó a ser fiscal de la Casa de Contratación de Indias y secretario del despacho del Consejo de Hacienda de Felipe II.

hotel otalora aretxabaleta casa torre turismo
LATERAL Y POSTERIOR DE LA CASA-TORRE DE OTALORA

Juan López de Otalora y Galarza fue criado del rey Fernando el Católico y miembro de su Cámara Real. En 1512, recibió entre otras gracias una espada que utilizó el mismo monarca, que dejó vinculada a su linaje. En 1540, fundó la capilla de San Miguel con tres altares en la iglesia parroquial de Aozaratza para su sepultura, y en 1546 el vínculo de la casa de Otalora.

Sancho López de Otalora y Galarza nació en Leniz, en 1498, y estudió en la Universidad de Salamanca derecho civil y canónigo. Llegó a ser juez en Sevilla y obtuvo la ejecutoria de su hidalguía en 1539. Tomó parte de la comisión para la delimitación de la frontera hispano-lusa en Andalucía, demostrando tal habilidad política y diplomática que fue promovido al Consejo Real del emperador Carlos V. Durante varios años estuvo al frente de asunto de Estado, incluso durante el reinado de Felipe II. Perteneció al Consejo de la Santa Inquisición, antes de retirarse del servicio a las instituciones reales, en 1562.

escudo armas blasón otalora aretxabaleta
ESCUDO DE ARMAS DE OTALORA

reyes católicos casa otalora aretxabaleta escudo armas blasón
ESCUDO DE LOS REYES CATÓLICOS SOBRE FACHADA DE CASA-TORRE DE OTALORA

Otros mondragoneses del linaje señorial fueron los Ruiz Otalora.

Pedro Muñoz de Ruiz y Otalora fue caballerizo de la reina Isabel, tomó el hábito de la Orden de Santiago en 1568.

Jerónimo Muñoz de Ruiz y Otalora fue procurador fiscal en Granada, escribió el famoso libro De Nobilitate, impreso en la misma ciudad en 1553.

Juan Muñoz Ruiz y Otalora fue secretario real de Felipe IV, en el Consejo de Guerra en 1630.

PLACA INFORMATIVA DE LA CASA-TORRE DE OTALORA

No hay comentarios:

Publicar un comentario