18/03/2023

Gabriel de Hoa


Secretario del Consejo de Estado y del Consejo de Indias del rey Felipe III

GABRIEL DE HOA

Gabriel de Hoa era natural de Orio, Guipúzcoa, donde nació en la segunda mitad del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II. Este apellido y los topónimos en que se puede basar ofrecen grafías dispersas y heterogéneas: Hoa, Oa, Ua, Uua, Uba, etc. Por proximidad geográfica este personaje y su linaje tendrían algo que ver con el solar de la Ermita de San Esteban de Hoa, de Usurbil.

Durante los últimos años del reinado de Felipe II, a finales del siglo XVI, Hoa sirvió como secretario del Real Consejo de Indias.

La llegada de Felipe III al trono de la Monarquía española mejoró la posición de Hoa en la administración el Imperio, pues se le concedió un salario de 2.000 reales de ayuda de costa durante varios años, a inicios del siglo XVII, más alguna merced de 200 ducados

La reforma del Consejo de Indias había dividido su administración en cuatro secretarías. Hora eligió la Secretaría de Gobierno del Virreinato del Perú, en diciembre de 1604.

Haciendo uso de su nueva posición, Hoa fue consolidando su influencia social y retribución económica, hasta lograr ser miembro del Real Consejo de Estado. Además, consiguió que se invirtieran 14.000 ducados para mejorar la entrada de la barra del puerto de su pueblo natal Orio.

Sin embargo, 19 de febrero de 1610, Gabriel de Hoa fallecía en Madrid, siendo relativamente joven, pues según escribió el cronista Lope Martínez de Isasti "murió siendo mozo". Su viuda, María de Oquendo, recibió una merced de 150 ducados de renta de por vida del Consejo y 1.500 ducados en cuestión de oficios vendidos en Indias, que se le retiró en 1617 cuando contrajo segundas nupcias.

La ausencia de Hoa supuso la paralización de las obras de remodelación del puerto guipuzcoano de Orio, así como la unificación de las cuatro secretarías de Indias en dos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario