El cuerpo de la Guardia Civil fue diseñado por un guipuzcoano, Pedro Agustín Girón, fundado por un vizcaíno, Manuel de Mazarredo, y organizado por un navarro, Francisco Javier Girón y Ezpeleta.
![]() |
GUARDIA CIVIL, SIGLO XIX |
Terminada la Guerra de la Independencia española en 1814, el estado tan lamentable de la Administración y las Fuerzas Armadas había generado el desorden y la inseguridad entre la población. Situación que se agravó aún más ante el estallido de la primera Guerra Carlista, en 1834. El desorden y el bandolerismo alcanzaba extensas zonas rurales, haciendo intransitable los caminos.
El Gobierno del Trienio Liberal (1820-1823) proyectó crear una fuerza de orden público formada por elementos provenientes del ejército con hojas de servicio intachables. Y así, en 1820, se fundó la Legión de Salvaguardias Nacionales, idea originaria del primer duque de Ahumada y marqués de las Amarillas, el guipuzcoano Pedro Agustín Girón, nacido en San Sebastián en 1788, aunque de origen navarro. Su padre fue Jerónimo Girón, virrey de Navarra entre 1798 y 1807.
Fue combatiente en la Guerra de la Independencia, donde participó en la victoria de Bailén y en la toma de Tolosa y Pasajes, y en la primera Guerra Carlista. Tras la caída del Antigio Régimen, fue ministro de la Guerra y miembro del Consejo de Regencia durante la minoría de edad de Isabel II.
![]() |
PEDRO AGUSTÍN GIRÓN |
En 1844, siendo presidente del gobierno Luis González Bravo, el vizcaíno Manuel de Mazarredo fue nombrado ministro de la Guerra. Mazarredo había nacido en Bilbao en 1807, proveniente de ilustre saga familiar de militares y marinos.
Durante la primera Guerra Carlista participó en numerosas acciones por el bando liberal. Esto le valió para ganarse la confianza del general Espartero, quien le nombró jefe del Estado Mayor y capitán general de Castilla la Nueva y Vascongadas.
Mazarredo dedicó especial interés en la organización del primer cuerpo de seguridad pública que pretendía implantarse en España a nivel nacional: la Guardia Civil.
![]() |
MANUEL DE MAZARREDO |
El 15 de abril de 1844, Mazarredo nombró director del cuerpo al navarro Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada, nacido en Pamplona en 1803 e hijo de Pedro Agustín Girón.
Girón descendía de una familia de larga tradición militar. Apoyó a la monarquía absolutista durante el pronunciamiento liberal de Rafael Riego, y más tarde, en la primera Guerra Carlista a las órdenes de Narváez, general de los isabelinos. Finalizada esta contienda, se le reconocieron sus méritos en campaña y lealtad a la reina Isabel II con el ascenso a mariscal de campo y el nombramiento de inspector general militar.
Fue calificado como un militar ordenancista, dotado de una extraordinaria capacidad de trabajo y meticulosidad. El duque de Ahumada se dedicó con voluntad y empeño a la tarea de formar a sus hombres en los conceptos de valor, disciplina, rígida instrucción, entrega a los ciudadanos y subordinación al poder establecido.
![]() |
FRANCISCO JAVIER GIRÓN Y EZPELETA |
En la actualidad, Francisco Javier Girón tiene una estatua en el centro de los jardines de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, sita en el municipio madrileño de Aranjuez.
El carácter disciplinado de la Guardia Civil, su eficaz labor, su espíritu de sacrificio y su íntimo contacto con la población de los rincones más apartados de España hizo que se convirtiera en el cuerpo más admirado y querido por el pueblo.
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario