PATRIOTAS VASCONGADOS Y NAVARROS

TERRITORIO

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

28/07/2023

Identidad étnica y parentesco vasco-navarro según antropólogos e historiadores



A pesar de que cada uno de estos cuatro territorios tenía sus propio ordenamiento jurídico, y era pues una realidad política e histórica diferente, existía entre sus habitantes un sentimiento especial de hermandad o de parentesco, más tarde de identidad, entre navarros, guipuzcoanos, vizcaínos y alaveses. Varios fueron los testimonios de antropólogos, historiadores, literatos o políticos que describieron esta realidad tangible.

El antropólogo Julio Caro Baroja recordó las luchas internas en el Potosí del siglo XVII entre vascongados y navarros en un lado y castellanos en el otro, por cierta prepotencia económica y administrativa de los primeros hacia el resto, e incluso los vizcaínos miraban con malos ojos a los castellanos haciéndoles culpables de la decadencia del Imperio español.

El filólogo del euskera, el jesuita guipuzcoano Manuel de Larramendi, autor de un pionero Diccionario trilingüe castellano, vascuence, latín, publicado en 1745, habló de afinidad cultural manifiesta entre los habitantes de las Provincias Vascongadas, denominadas así desde aquella época. Su lema Irurac Bat (las tres hacen una) fue asimilado como símbolo de la Real Sociedad Vascongada Amigos del País, en 1764.

El pamplonés Francisco Fernández de Mendívil se refería en 1756 a los fuertes vínculos y poderosas congruencias que había entre vascongados y navarros, en el espacio territorial, en la lengua, en las costumbres, en la antigua alianza y en los principios de la religión.

ROMERÍA VASCA, POR JULIO AURELIOA

En 1789, Cadalso consideró en la número XXVI de sus Cartas marruecas que el Señorío de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava y el Reino de Navarra tenían tal pacto entre sí que algunos llamaban a estos países las Provincias Unidas de España.

Y algo parecido hizo ver el liberal navarro Pascual Madoz, en 1849, aunque con otros límites geográficos y por otras razones. Así pues, consideró que se conservaba un mismo tipo en la conformación y facciones de los habitantes de ambos sexos, y hasta en la legua y en el traje, entre los montañeses de Navarra, los vizcaínos y guipuzcoanos, los baigorranos y bearneses, y los hecheses del alto Aragón. Consideraba que existían otras características de estos singulares pueblos que los diferenciaban entre sí, accidentalmente, pero no en su esencia. Esos aspectos comunes existen como los hay en personas de la misma familia, donde hay un tipo común, aun cuando haya diversidades fisonómicas individuales.

El general navarro Francisco Espoz y Mina fue un liberal en las guerras carlistas y un héroe guerrillero en la Guerra de la Independencia española de 1808-1814. Dejó escrito en sus Memorias, que los guipuzcoanos, vizcaínos y alaveses, en el interés de derechos y "nacionalidades", siempre han marchado unidos con los navarros, y no podían dejar de adoptar el mismo partido de éstos en la Guerra de la Independencia española.

Entre estos testimonios existen diferencias y matizaciones, pues Madoz restringía la afinidad común a los hombres de la Montaña de Navarra, mientras que Cadalso refirió solo a los que hablan vascuence, es decir, los de la Montaña de Navarra y Navarra Media.

Mayor alcance tuvo lo escrito por Espoz y Mina, en el interés de derechos y nacionalidad, que según él siempre habían mantenido unidos los derechos y nacionalidades de los cuatros territorios. No era cierto, pero cuando Madoz murió en 1836, dejando sus Memorias, ya había comenzado a creerse que esto había sido así.

DANTZARIS, POR VALENTÍN DE ZUBIAURRE

Pero al igual que existieron textos que apuntaban en esa dirección, también existen otros en sentido contrario:

En el siglo XIII, antes de que se consiguiera la unidad política de España, el erudito y cronista navarro Rodrigo Jiménez de Rada había afirmado que Castilla, Portugal, Navarra y Aragón eran independientes, pero partes de un todo superior que es algo más que la geografía o que el eco histórico de lejanas latinidades: una comunidad de sentimientos, de intereses y de cultura. Para Jiménez de Rada, solo los que forman esos pueblos españoles tienen derecho a ocupar el suelo peninsular, hijos de un mismo padre, cada uno es dueño de una parte de la herencia. Se refería a que los cuatro pueblos hermanos debían unirse para expulsar al invasor musulmán de los dominios heredados.

Una vez consumada la Reconquista y comenzada la expansión española por Europa y América, en el siglo XVI, se mantendría ese mismo sentimiento de hermandad entre pueblos.

En el Catálogo de los obispos de Pamplona, de 1614, recordaba el obispo de Pamplona, Prudencio de Sandoval, aquel cambio de dinastía de 1234, con Teobaldo I, y aseguraba que desde aquellos días los reyes de Navarra fueron tomados por más franceses que españoles. Y es que hasta entonces, los reyes navarros eran tan finos españoles como los de Toledo, según afirmaba Sandoval.

No era para menos, ya en pleno siglo XIII, los estudiantes navarros y los de los tres territorios vascongados, que estaba en la universidad de Bolonia, formaban parte de una denominada natio hispanica. Y entre los mercaderes de Brujas, que se denominaban nación española, abundaban principalmente vizcaínos.

JUEGO DE TOROS EN HERNANI

25/07/2023

El Pacto de Santoña (1937), por Xuan Cándano


EL PACTO DE SANTOÑA

El Pacto de Santoña (1937). La rendición del nacionalismo vasco al fascismo
Xuan Cándano, Editorial La esfera de los libros, Madrid (2006), 327 paginas

En agosto de 1937 los "gudaris", soldados vascos bajo el mando del PNV, se rindieron ante el ejército italiano, aliado de Franco, lo que supuso la victoria de los nacionales en el norte de España y sentenció la Guerra Civil. Socios de conveniencia del gobierno republicano, los nacionalistas vascos habían mantenido desde el principio de la lucha negociaciones con el enemigo, primero directamente con los franquistas y más tarde con los italianos. Finalmente, éstas dieron su fruto en el Pacto de Santoña, negociado de espaldas al bando republicano. El pacto, que nunca llegó a firmarse, fue considerado tabú y sobre él se ha mantenido el silencio más absoluto hasta hoy.

En el País Vasco, la cultura oficial ha tergiversado los hechos y convertido una capitulación vergonzosa en un acuerdo inevitable y casi heroico. Los franquistas tampoco quisieron hacer propaganda de un hecho que les humillaba al tener que reconocer la decisiva participación extranjera en la guerra. Y los republicanos, al verse burlados, corrieron un tupido velo sobre la decisiva pérdida del norte industrial.

Xuan Cándano ha llevado a cabo una exhaustiva investigación en archivos y bibliotecas, y entrevistado a los personajes vivos que estuvieron implicados en la capitulación vasca, para esclarecer y difundir unos hechos que hasta ahora han permanecido ocultos al gran público y para mostrar que el triste final de la guerra en Euskadi no fue como la historia oficial nos ha contado.

20/07/2023

Félix María de Samaniego


Literato ilustrado y moralista que escribió las Fabulas en verso castellano y fue distinguido miembro de la Sociedad Económica Bascongada de Amigos del País.

Escritor ilustrado Félix María Samaniego Fabulas Morales
FÁBULAS MORALES DE FELIX MARÍA SAMANIEGO

Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala era natural de Laguardia, Álava, donde nació en 1745, y sobrino del ilustrado Xabier Munibe, conde de Peñaflorida. Su refinada educación discurrió bajo los consejos de Gaspar Calvo y luego acudió a la Escuela de Gramática de Laguardia para estudiar Humanidades. Para completar su formación se trasladó a un colegio de jesuitas en Bayona y más tarde a Burdeos. En estos años despertó su interés por la cultura y la música, por lo que desde entonces sería un asiduo de las tertulias y un excelente conversador. Tras volver a España, estudió Derecho en la Universidad de Valladolid.

Fue uno de los principales colaboradores en la fundación de la Real Sociedad Económica Bascongada de Amigos del País, y trabajó en la creación del Real Seminario de Vergara, junto a su tío. Más tarde, fue nombrado socio literario de la sociedad.

Samaniego participó en numerosos debates sobre literatura y teatro, mostrándose a favor de las tendencias neoclásicas y de la Ilustración. Intervino como mediador en el litigio creado con las provincias Vascongadas, en relación a sus privilegios forales. Establecido en la villa de Vergara, se decantó por la literatura y mantuvo más de un enfrentamiento con Tomás de Iriarte de esta naturaleza. En 1782, fue enviado por la Junta de Álava a Madrid con el cargo de Comisionado en Corte, labor de desempeñó con eficacia.

FÁBULAS DE SAMANIEGO

Influenciado durante su etapa formativa en Francia, adquirió la afición por la crítica mordaz contra la política y la religión; se burló de los privilegios, y llegó a rechazar un cargo ofrecido por Floridablanca, valido de Carlos III. Sus cuentos más subidos de tono ridiculizan los defectos humanos, con un alto nivel pedagógico poseen un componente de entretenimiento. Estos cuentos fueron escritos al estilo irónico y moralista del literato francés Jean de la Fontaine y otros autores clásicos como Esopo o Fedro. Junto a Tomás de Iriarte, fueron los dos principales escritores de fábulas de lengua española, pues nadie como ellos dos han sabido componer relatos sencillos que guardasen una inteligente alegoría moral.

Su principal obra literaria fue Fabulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado, publicada en 1781, en tono aleccionador mediante moralejas. Esta Colección de Fábulas son críticas contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas de dudosa integridad. Dueño de una extraordinaria ironía, muchos de sus personajes caen en el ridículo, al mostrarlos con algunos de los defectos humanos más comunes. Se trata de un conjunto de 157 fábulas distribuidas en 9 libros, entre ellas tan célebres como La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo, La gallega, La Mona corrida o La zorra y las uvas.

FÁBULAS MORALES DE FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

Escribió también una colección de cuentos eróticos, de tono humorístico y contenido procaz, llamado El Jardín de Venus, que quedó inédita. Estaba inspirado en las fábulas eróticas de Jean de la Fontaine. Su producción se completa con una serie de poesías y algunos trabajos de crítica teatral.

Samaniego siempre tuvo la lengua demasiado suelta para hablar y reírse de todo con unas ideas no muy santas, y contando chistes picarescos. En 1792, fue delatado por un miembro de la Sociedad Bascongada, el escultor José María de Murga, y tuvo que enfrentarse a la Inquisición al ser acusado de leer libros prohibidos. Fue encarcelado durante algún tiempo, pero gracias a la intervención de un consejero alavés establecido en la Corte de Madrid, Eugenio Llaguno, pudo ser liberado.

Por otra parte, en tiempos de la invasión francesa durante la Guerra de la Convención sus propiedades en Guipúzcoa se vieron seriamente afectadas. Murió a los pocos años, en 1801, en su villa natal de Laguardia.

FÁBULAS MORALES DE FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

Algunas de sus frases moralistas son las siguientes:

"Dijo la zorra al busto, después de olerlo: Tu cabeza es hermosa, pero sin seso. Como éste hay muchos, que aunque parecen hombres, sólo son bustos."

"No anheles impaciente el bien futuro. Mira que ni el presente está seguro."

"Aparta la amistad de la persona que, si te ve en el riesgo, te abandona."

"Quien oye aduladores, nunca espere otro premio."

"Cuántas veces resulta de un engaño, contra el engañador, el mayor daño."

"Quien al poder se acoja de un malvado, será, en vez de feliz, un desdichado."

"Te juzgarán virtuoso si eres, aunque perverso, poderoso; y aunque bueno, por lo malo detestable cuando te miran pobre y miserable."

"Todo varón prudente aconseja en el tiempo conveniente; que es hacer de la ciencia vano alarde dar el consejo cuando llega tarde."

"El útil bien es la mejor belleza."


FÁBULAS MORALES DE FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

17/07/2023

Asedio a Fuenterrabia-Hondarribia de 1521-1524


El asedio a la fortaleza de Fuenterrabía u Hondarribia tuvo lugar entre octubre de 1521 y abril de 1524 cuando el ejército franco-navarro la había tomado en una nueva incursión, tras el fracaso del tercer intento de reconquistar el Reino de Navarra, que había sido invadido en 1512 por tropas de las unificadas coronas de Castilla y Aragón, también con apoyo navarro. Hubo navarros en ambos bandos.

La Fuenterrabía del siglo XVI abarcaba la mayor parte del término municipal de la actual ciudad de Irún, partes de Hendaya y Behovia. La villa y fortaleza estaban situadas en un alto rodeadas de murallas, monte y mar en la desembocadura del río Bidasoa.

Su situación fronteriza y sus características orográficas hicieron que tanto el emperador Carlos V como el monarca francés Francisco I ambicionasen su posesión. Por ello, ambas coronas designaron comisarios para dilucidar los problemas de límites de las aguas en los conflictos de las villas de Fuenterrabía y Hendaya, algo que hasta entonces se había solucionado por concertación, convenio o facería.

FUENTERRABIA, SIGLO XVI

En 1512, se realizó la primera contraofensiva para recuperar el Reino de Navarra tras su invasión por las Coronas de Castilla y Aragón, en la que el mariscal Pedro de Navarra con 2.000 hombres dentro del contingente de Lautrec y Borbón fueron frenados por Luis de la Cueva. Para impedir otra invasión, se procedió a la fortificación, ordenándose en noviembre de ese año la construcción de un castillo en Behovia, que reforzaba la eficacia del fuerte de Fuenterrabía.

A partir de 1517 se definieron por ley los derechos territoriales de la zona por parte de los dos reinos, el de España y el de Francia, quedando los naturales divididos.

MURALLAS DE FUENTERRABIA, SIGLO XVI Y XVII

A comienzos de octubre de 1521, el castillo de Behovia fue tomado por las tropas al mando del almirante francés Guillermo Goufier, señor de Bonnivet, sin que apenas se produjeran bajas, ya que se opuso poca resistencia. Cercando seguidamente la fortaleza de Fuenterrabía el 6 de octubre, tomándola doce días después, tras tres asaltos por voluntarios navarros y gascones, entre los que se produjeron cerca de mil bajas. Diego de Vera, alcaide de la plaza, se rindió el 18 de octubre.

El señor de Bonnivent estableció una guarnición con 3.000 hombres, que eran 2.000 gascones y 1.000 navarros a las órdenes de Jacques D'Aillon, señor de Luda, que quedó como alcalde de la plaza "en nombre del rey de Navarra". Por ello la bandera de Navarra estuvo ondeando durante todo el asedio, a pesar de la intención de los franceses de izar su bandera.

Carlos I solicitó el arbitraje del rey Enrique VIII de Inglaterra para que interviniera ante Francisco I y le requiriese esta plaza. El conocimiento de estas conversaciones por parte de los navarros fue decisivo para el reemplazo de la guarnición meses más tarde.

Beltrán de la Cueva y Toledo, III duque de Alburquerque, fue designado, el 23 de mayo de 1522, nuevo capitán general de Guipúzcoa, aunque ya ejercía el cargo con anterioridad, que con un aumento de tropas significativo procedentes de distintos lugares, entre 3.000 y 4.000 lansquenetes alemanes, y soldados reclutados en Castilla, Navarra, Aragón, Vizcaya, La Rioja y Álava.

Ante las dificultades para defender el castillo de Behovia, el ejército navarro decidió abandonarlo. Se realizó la retirada de forma correcta llevándose los cañones, armas y vituallas. Posteriormente se dispusieron distintas cargas explosivas para destruir sus murallas, pero sus mechas fueron apagadas por las tropas castellanas al mando del capitán Ochoa Sanz de Asua, que tomaron el castillo.

MONTE DE SAN MARCIAL EN IRÚN

Dos días después se produjo la batalla del monte Aldabe o de San Marcial.

En julio de 1522, se decidió rendir la fortaleza por hambre. Al cabo de diez meses sin ser abastecida, comenzaron a producirse muertes por el hambre. Acudieron tropas francesas y navarras que, tras cruzar el Bidasoa, hicieron huir a los soldados españoles, pudiendo abastecer la plaza y renovar la guarnición. Por esta razón fue destituido Beltrán de la Cueva, que fue sustituido por Íñigo de Velasco, condestable de Castilla.

FUENTERRABIA, SIGLO XVI

El control naval de la fortaleza permitió que el abastecimiento se pudiera mantener. Durante todo el asedio, en la fortaleza ondeó la bandera roja de Navarra, a pesar de que los franceses intentaron imponer la suya.

En el invierno de 1523-1524, se organizó una gran ofensiva por parte del emperador Carlos V contra Francisco I, con la intención de ocupar Toulouse, la Baja Navarra, Bayona y Fuenterrabía. Esta campaña fracasó tras 24 días con la pérdida de una cuarta parte del ejército por causa de deserciones y enfermedades. Estas tropas se reagruparon y pasaron a engrosar el grueso del ejército que cercaba Fuenterrabía.

El 2 de febrero, se inició el bombardeo de la fortaleza y comenzaron las negociaciones para la rendición. El 27 de febrero los franceses abandonaron la fortaleza, quedando en ella únicamente los navarros, siendo el más señalado Pedro de Navarra, hijo del mariscal Pedro de Navarra que había resultado muerto en extrañas circunstancias, presumiblemente asesinado, en la prisión de Simancas en 1522.

El 29 de febrero de 1524, se otorgó el perdón a los navarros encerrados, con la condición de que en el plazo de dos meses se entregaran y otorgaran juramento y fidelidad a Carlos I. La plaza se rindió el 29 de abril.

RUINAS DE GAZTELUZAR, CASTILLO DE BEHOBIA

13/07/2023

Juntas de Infanzones de Navarra


Las Juntas de Infanzones eran instituciones que agruparon a la baja nobleza, los hidalgos, las buenas villas desde 1274 y los hombres libres (clérigos, labradores y la naciente burguesía de artesanos y comerciantes) del Reino de Navarra durante la Baja Edad Media. Defendían las leyes y sus derechos estamentales frente a la Corona, la alta nobleza y los delincuentes.

Las Juntas se reunían en cinco sedes principales:
1. Arteaga: valles de Erro, Urraúl y Salazar
2. Miluce: cuenca de Pamplona
3. Irache: merindad de Estella
4. Tudela: ribera del Ebro, Arga, Cidacos y Aragón
5. Obanos: Valdizarre, Valdorba y Val de Aibar

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE OBANOS

Fue la ubicación de Obanos, en el centro geográfico de Navarra, lo que determinó que fuera la sede de infanzones más habitual de reunión y se terminó identificando a la villa con la infanzonía.

Su organización interna era democrática, así como la elección de sus miembros, los cuales nunca pidieron confirmación del rey para ejercer el cargo, pero tenían que demostrar su origen.
Su lema fue "Pro libertate patria gens libera state" (¡En pie los hombres libres, por la libertad de la patria!), que llevaron inscrito en su propio sello y que se conserva en la fachada del Palacio de la Diputación.

Sancho VII el Fuerte reconoció las competencias de las Jutas de los Infanzones en la persecución de delincuentes y su ajustamiento. Aquella potestad otorgada por ellos mismos fue consentida por el último monarca de la dinastía Jimeno, pues también le generaba un ahorro en la administración de la justicia real. Según el Fuero General, el infanzón se equiparaba con los caballeros de menor rango que "debían servir al rey con caballo y armas hasta tres días a su costa y otros nueve por cuenta del rey", aunque en una posición inferior estaban los "infanzones de abarca".

CASA INFANZONA EN OBANOS

Teobaldo I el Trovador trató de acabar con la Junta en 1238. Tras su toma de posesión real, esta hermandad se reunió en Obanos para reafirmar sus derechos, y para que su corte "no hiciesen tuerto a los infanzones en su infanzonía". Aquella toma de posiciones en la defensa de sus privilegios paso a la historia como una especie de declaración de libertad, tomada casi al mismo modo que la Carta Magna inglesa de 1215, supuesto documento fundador de libertades inglesas, que tan solo fue una declaración de privilegios nobiliarios.

El primer rey de la dinastía Champaña consideró a los infanzones como un grupo de revoltosos, y a los ricos hombres como agitadores sociales. Sus derechos y libertades atribuidos por su propia potestad chocaban de frente con la mentalidad de un rey que se había educado en Francia, reino donde se defendía el origen divino de la potestad del rey.

Teobado I exigió al papa Gregorio IX la disolución de las juntas infanzonas a cambio de tomar parte en una cruzada a Tierra Santa. Obtuvo un laudo por el que nombraba monitores diputados al abad de Iranzu y los priores de Roncesvalles y Tudela para disolver la junta y amonestar a sus miembros "obligándolos si fuera necesario con censura eclesiástica, sin admitir apelación". Los conjurados habían presentados sus razones ante el apostólico en Corte real de Tudela. Tras llegar el documento pontificio, los líderes infanzones no acudieron a la convocatoria, y la resolución fue guardada por Teobaldo I, pero aquel movimiento de soberanía bajo-nobiliaria se había disipado.

El rey quiso presionarles un poco más. En una convocatoria de 1237, les exigía las pruebas que demostraran la hidalguía de cada miembro, que llevaba consigo la dispensa de pagar las pechas. La nueva norma establecía que la probanza debía hacerse con el testimonio de tres infanzones y tres caballeros que fuesen señores de al menos un collazo.

PLAZA DE LOS FUEROS DE OBANOS

Su sucesor, Teobaldo II de Champaña, continuó hostigando a las Juntas e intentó dividir a sus líderes con sobornos. El origen estuvo en el enfrentamiento que tuvo con el rey de Inglaterra Enrique III en 1265, por el derecho al señorío del Condado de Bigorra en ultrapuertos. Los mercaderes navarros asentados en los puertos ingleses vieron sus propiedades y mercancías confiscadas como represalia.

La Junta de Obanos se mostró muy activa, imponiendo en unos casos la ley y en otros "su" ley. El rey consiguió que el papa Urbano IV ordenara al arzobispo de Burdeos la disolución de las Juntas y Ligas de Navarra de forma oficial, mediante una bula de 1264. Aun así, siguieron funcionando en situación casi de clandestinidad.

En 1281, Juana I y Felipe el Hermoso, de la dinastía de los Capetos, ordenaron una investigación en la que declararon 104 testigos y tras la que hubo varios ajusticiamientos.

Entre 1313 y 1314, se persiguió, multó y ejecutó a junteros. Y, finalmente, en 1329, Juana II y Felipe III, de la dinastía de Evreux, las disolvieron a cambio de respetar el Fuero, destituir a funcionarios corruptos y reorganizar la administración.

CASA INFANZONA EN OBANOS

10/07/2023

Catalina de Erauso en Pasajes de la historia




Capitulo completo de la serie Pasajes de la historia, sección del programa La rosa de los vientos, dedicado a Catalina de Erauso, la monja Alférez. Todo el merito es de su director y locutor José Antonio Cebrián.

06/07/2023

Francisco de Irarrázabal y Martínez de Aguirre


Colonizador de Chile a finales del siglo XVI y gobernador de la ciudad de Santiago de Chile

FRANCISCO DE IRARRÁZABAL Y MARTÍNEZ DE AGUIRRE

Francisco de Irarrázabal y Martínez de Aguirre era natural de la villa de Deva, Guipúzcoa, donde nació en 1536. Era hijo de Antón de Andía-Irarrázaval, señor de las torres de Andía y de Irarrázabal; gran servidor de Carlos V, que se encontró en la defensas de las ciudades de San Sebastián y de Fuenterrabía sitiadas por los invasores franceses en los años 1523-1524; además tomó parte en la batalla de Belate; desempeño comisiones de la corona, entre ellas una en que la reina Juana lo designó para que acompañase al condestable de Castilla en 1530 cuando fue a Francia para hacer entrega a Francisco I de sus hijos, que habían quedado en España en calidad de rehenes.

Francisco de Irarrázabal heredó de su hermano Domenjón los señoríos de las torres solariegas de Andía e Irarrázabal. Fue gentil hombre de casa de Felipe II y caballero de la Orden de Santiago.

Pasó a las Indias americanas con armas, caballos y dos soldados a su costa, formando parte de la hueste del adelantado Jerónimo de Alderete. En 1557, llegó a la Capitanía General de Chile con García Hurtado de Mendoza y junto a Alonso de Ercilla, escritor del poema épico La Araucana. Participó en las batallas contra los mapuches de Lagunillas y Millarapue. 

Después, regresó a Quito y de ahí hasta España para pedir que se premiaran sus servicios, donde aprovechó para casarse.

Ganó la encomienda de Quillota y una renta anual de 3000 pesos de las cajas reales; perdió la encomienda de Quillota y le dieron las de Rapel y Pocoa; recibió las mercedes de tierras de Tunquén y Llampaico en la costa central por título del gobernador de Sotomayor el 12 septiembre 1584.

Se estableció en Santiago de Chile, con casa frente al convento de San Francisco. En esta ciudad fue ocupando diversos cargos administrativos: regidor de Santiago 1577 y 1582; alcalde de Santiago y tenedor de Bienes de Difuntos 1581; regidor del Cabildo de Santiago 1584; caballero de la Orden de Santiago; familiar del Santo Oficio de la Inquisición; dueño de casas en La Cañada, Santiago, frente a San Francisco.

SANTIAGO DE CHILE Y ESCUDO DE ARMAS IRARRÁZABAL

02/07/2023

Galería de guipuzcoanos ilustres, por Gregorio Hombrados de Oñativia


Gregorio Hombrados de Oñativia fue un pintor guipuzcoano de Zarauz del siglo XX. Pasó a la historia por realizar la serie Galería de guipuzcoanos ilustres en sucesivas pinturas a lo largo de su vida, temática que lo convirtió en el pintor por excelencia de los héroes y las gestas vascas. De esta serie realizó unas cuatrocientas pinturas.

Junto a esta serie, también fue desarrollando Hechos memorables de la Historia de Guipúzcoa, que reunía los principales episodios de la historia eclesiástica y civil del País Vasco. En cambio, en esta serie realizó algo más de doscientas pinturas.

Estos son algunos de los guipuzcoanos ilustres de su Galería:

Domejón González de Andía

DOMEJÓN GONZÁLEZ DE ANDÍA


Juan de Iciar

JUAN DE ICIAR


Joanes de Anchieta

JOANES DE ANCHIETA


Miguel López de Legazpi

MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI


Andrés de Urdaneta

ANDRÉS DE URDANETA


Lorenzo Ugalde de Orella

LORENZO UGALDE DE ORELLA


Juan de Urbieta Berastegui y Lezo

JUAN DE URBIETA


Agustín de Iturriaga

AGUSTÍN DE ITURRIAGA


Juan Ignacio de Iztueta

JUAN IGNACIO DE IZTUETA


Francisco de Iturzaeta

FRANCISCO DE ITURZAETA


Pablo Gorosabel

PABLO GOROSABEL


Tomás de Zumalacárregui

TOMÁS DE ZUMALACARREGUI