PATRIOTAS VASCOS Y NAVARROS

TERRITORIO

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

27/07/2025

Los doce cañones del escudo de Guipúzcoa, ¿por qué desaparecieron?


ESCUDO HISTÓRICO DE GUIPÚZCOA

Tras la toma de Navarra por parte del duque de Alba en 1512, Luis XII de Francia intentó arrebatársela de las manos de Castilla y Aragón, restituyendo al monarca navarro que se había refugiado en Bearn. Apoyado por un ejército francés al mando del general La Palice, el rey Juan de Albret consiguió retomar el terreno perdido hasta llegar a Pamplona, sin llegar a conquistarla. El 7 de diciembre de 1512, las fuerzas franco-agramontesas incapaces de tomar la ciudad comenzaron a replegarse perseguidas por las tropas castellanas y navarro-beaumonteses capitaneados por Pedro López Padilla y el líder beaumontés Charles de Góngora.

El ejercito de agramonteses y franceses también penetró en Guipúzcoa y sitió a San Sebastián y Fuenterrabía. Realizaron escaramuzas y saqueos, ocupando Oyarzun, Rentería, Irún y Hernani, mientras que Tolosa y San Sebastián resistieron.

Fue entonces cuando el duque de Alba extendió órdenes a las tropas guipuzcoanas de Diego López de Ayala, alcaide de Fuenterrabía, para que cortar el camino a las tropas en retirada, que efectivamente cayeron por sorpresa en el puerto de Velate sobre las fuerzas franco-navarras, con la derrota y pérdida de 12 piezas de artillería, 12 cañones que fueron capturados.

En 1513, Guipúzcoa obtuvo de la reina de Castilla el privilegio de incorporar a su escudo los doce cañones capturados en la batalla de Velate. Los cañones permanecieron en el escudo foral durante más de 400 años, testigos de la participación de los guipuzcoanos en la conquista de Navarra, del lado de Castilla y a las órdenes del duque de Alba.

escudo guipúzcoa diputación palacio
ESCUDO HISTÓRICO DE GUIPÚZCOA

Naturalmente se trataba de un recordatorio muy incómodo para el Nacionalismo vasco. Malamente podía presentarse como una liberación la anexión a la Comunidad Autónoma Vasca, si los vascos habían formado parte de la ocupación castellana. Además, los cañones ponían en evidencia que la conquista de Navarra no era una guerra entre vascos y españoles. Los cañones, de hecho, eran tan sólo la punta del iceberg de la participación de los vascos al lado del Reino de Castilla en la conquista de Navarra.

De igual manera, la comparación del escudo actual de Guipúzcoa con el histórico permite comprobar la eliminación del rey de Castilla sentado con vestiduras reales y corona en la cabeza en una silla con su espada desnuda. No se sabe con exactitud si este rey pudiera ser Alfonso VIII, quién consiguió poner a Guipúzcoa en la órbita de influencia castellana frente a la navarra en 1200, o Enrique IV quién gobernó en 1466. En cualquier caso, la figura en relieve de este rey castellano tampoco interesa recordar a los nacionalistas vascos porque cuestiona su mítico pasado.

Tras vario intentos, los doce cañones y el rey de castilla fueron eliminados en 1979, durante la segunda sesión de las Juntas Generales recién establecidas, el 2 de julio de 1979 en Oiartzun, al ser aprobada por unanimidad la moción presentada por el juntero José Antonio Ayestaran Lecuona.

ESCUDO OFICIAL DE GUIPÚZCOA

No hay comentarios:

Publicar un comentario