PATRIOTAS VASCONGADOS Y NAVARROS

TERRITORIO

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

25/10/2022

Pedro de Zubiaur


  
Pedro de Zubiaur (Cenarruza-Puebla de Bolívar, Vizcaya, 1540 – Dover, Inglaterra 1605).

Militar español y marino vasco del siglo XVI. Inició su actividad como marinero en 1568. Luchó en la Guerra anglo-española (1585-1604) bajo las órdenes del rey Felipe II, donde consiguió sonadas victorias contra los ingleses.

22/10/2022

Agotes navarros del Baztán


Según el estudio de Andoni Esparza, nada menos que 755 casas del Baztán portan escudos blasonados en piedra, lo que prueba su antigua hidalguía, sin embargo, no existen en el barrio de Bozate, perteneciente a la villa de Arizkun. Esta ausencia se explica por el grupo social que lo habitaba: los agotes, también conocidos como los "gitanos vascos". Este grupo étnico fue sometido durante siglos a una de las peores marginaciones conocidas, al igual que los chuetas mallorquines, los maragatos leoneses o los vaqueiros de alzada asturianos.

Las primeras referencias escritas de esta etnia considerada maldita datan del siglo XIII. Están presentes en la literatura de Pío Baroja, en Las horas solitarias, de Félix Urabayen, en El barrio maldito, de Toti Martínez de Lezea o de Gaizka Arostegi; y con rigor científico lo estudiaron antropólogos e historiadores como Julio Caro Baroja, Florencio Idoate o María del Carmen Aguirre Delclaux. En 1875, el músico francés Bizet compuso la obra Carmen, escrita sobre un manuscrito previo comprado por el compositor de la famosa ópera, era una gitana del Baztan, es decir, una agote.

BARRIO DE BOZATE EN ARIZKUN

Vivieron a ambos lados del Pirineo con diferentes nombres: chrestiaas, cagots, chistones, gafos o mesieillos, pero fue en Bozate donde contaron con un núcleo diferenciado. Su origen es incierto. Tal vez fueron leprosos o enfermos, otras hipótesis apuntan a judíos o sarracenos conversos.

En el Bearn se les llamó cagots, que significa "perros godos", atribuyendo su estirpe a familias visigodas aisladas tras la invasión de los francos. Otra posibilidad del origen etimológico de cagots es el de "leprosos fingidos", de donde vendría Kagota y agota. Muy probablemente se trataba de gente venida del sureste de Francia en el siglos XIII, que huían de las más de dos mil leproserías principalmente tras el asalto a las mismas de Felipe V el Largo, rey de Francia y Navarra, para confiscarles el dinero.

Otra teoría apunta a herejes albigenses o cátaros refugiados, lo que sustenta un documento de 1513, donde se definen como chrestiaas, que significa "cristianos nuevos".

Por último, los analistas antropomorfos concluyeron que no poseían un patrón físico determinado.

AGOTES NAVARROS EN EL VALLE DEL BAZTÁN

Entre sus obligaciones estaban las de contraer matrimonio entre ellos mismos, tenían prohibido portar armas y participar en los bailes populares, vivían separados del resto debiendo advertir su presencia con una campanilla y llevar en la ropa una pata de gato o de oca de color rojo para diferenciarse. Pero se decía que eran fácilmente identificables por desprender un especial hedor y por tener las orejas más pequeñas.

En la iglesia no podían acercarse al altar, incluso en la parroquia de Arizkun estaban separados por una verja, tenían distinta pila bautismal y una puerta de acceso diferente que tapiada en el siglo XX. Ni la muerte los igualaba pues les enterraban de noche y en tierra no consagrada. No podían usar el lavadero y tenían sus propias fuentes. Tampoco se eles permitía desempeñar ciertos oficios como sembrar la tierra o criar ganado, pues eran impuros y contaminaban la comida. Sin embargo, destacaron como músicos, carpinteros y artesanos. Un ejemplo de esto es el Museo de Escultura ubicado en Bozate, obra del agote Xabier Santxotena, al igual que la Casa-Museo Gorrienea de carácter etnográfico. No es causal que Eleuterio Tadeo Amorena, agote nacido en Bozate, fabricara los gigantes de Pamplona en 1860.

AGOTES DE INCIOS DEL SIGLOS XX

Lucharon en los tribunales por el derecho a ser tratados como iguales, lo que lograron con una bula papal de 1515 y decretos de las Cortes de Navarra en 1534 y 1548, pese a lo cual nada cambió en la práctica, como confirman más de treinta pleitos en los que siguieron reclamando los mismos derechos y libertades que el resto de navarros.

En 1698, las Juntas Generales de Gipuzkoa les expulsó de su territorio por considerarles indeseables.

En Francia, Luis XIV prohibió su discriminación a cambio de pagar una fuerte contraprestación dineraria, y parece que aprovecharon la Revolución francesa de 1789 para destruir toda la documentación que les identificaba.

En España, una ley de 1817 les reconoció la igualdad de trato y de derechos. Pero aquellos agotes que aún vivían en el barrio del valle baztanés de Bozate, en las villas navarras de Ituren y Leitza, en la alavesa Elorriaga, seguían siendo estigmatizados. Así lo muestra una sentencia de la Corte en 1820 que condenó a un hombre a pagar 25 libras por llamar agote a otro, es decir que se consideraba todavía un insulto grave.

MUJERES AGOTES, POR JAVIER CIGA

15/10/2022

Iglesia de Lizarra, por Jesús Basiano


La Iglesia de Lizarra es un óleo sobre lienzo de Jesús Basiano, natural de Murchante, pintado en 1927. Este artista pertenece a la primera generación de pintores contemporáneos de Navarra.

En esta pintura destacan sus blancas paredes encaladas e iluminadas por la luz de la radiante mañana estellesa que deja penetrar sus rayos por los ventanales. Todo este conjunto se combina con un retablo donde el oro combina con los azules, ocres y rojos de las tallas que allí se contienen.
Se trata de un interior perfectamente concebido y logrado por la manera como Basiano lo compuso, quebrando perspectivas, filtrando las luces correspondientes y combinándolas con precisos colores. Dentro de la tipología, las obras catalogadas siguen unos temas que podríamos señalar como característicos. Pueden ser los siguientes.

IGLESIA DE LIZARRA, POR JESÚS BASIANO

RETABLO DE LA IGLESIA DE LIZARRA, POR JESÚS BASIANO

Esta Iglesia de Lizarra está acompañada de otro óleo llamado Retablo de la iglesia de Lizarra, que Basiano realizó dos décadas después.

Otra obra de iguales características es el óleo sobre lienzo Interior de la ermita de San Fausto, pintado en Durango hacia 1920-1924, y expuesto en el Museo de Bellas Artes de Vitoria.

ERMITA DE SAN FAUSTO, POR JESÚS BASIANO

11/10/2022

Diego III López de Haro


Señor de Vizcaya y alférez real de Castilla, que encabezó las tropas vizcaínas que participaron en la conquista de Sevilla en 1248, y en otras victorias de Fernando III.

DIEGO III LÓPEZ DE HARO

Diego III López de Haro fue el séptimo señor de Vizcaya, entre los años 1236 y 1254. Fue hijo de Lope II Díaz de Haro, señor de Vizcaya, y de Urraca Alfonso de León, hija ilegítima del rey Alfonso IX de León, por tanto, era sobrino del rey Fernando de León y de Castilla.

En los primeros años sirvió con fidelidad a su tío y rey Fernando III, el cual no le confirmó en los terrenos que gobernaba, quitándole La Rioja y dejándole Castilla la Vieja. Diego no acató esta decisión rebelándose contra el rey en varias ocasiones, consiguiendo posteriormente su perdón. Se mantuvo a su lado hasta su fallecimiento en 1252.

Durante este reinado, Diego III López encabezó las tropas vizcaínas que participaron en la conquista de Sevilla en 1248, así como en otras victorias de Fernando III.

Bajo en reinado de Alfonso X, hijo de Fernando III, Diego III López continuó en su posición, conservando e cargo de alférez del Estandarte Real, y firmando todas las confirmaciones detrás del rey. Una serie de desacuerdos entre ambos hizo que Dieglo III López ejerciese su derecho de negar la obediencia al rey (era un derecho que reconocía la legislación de la Edad Media a los señores feudales), buscando otro señor, que sería el rey de Navarra.

Tuvo a su protección y como en encomienda la ciudad de Baeza, que conquistó su padre Lope II Díaz, como consta de una provisión despachada a la ciudad de Nájera el 4 de julio de 1250:
"De mí, Don Diego López de Haro a todos los homes que esta mi carta vieren saludes. Sabed que yo he recibido en encomienda e en mi manupuesta a todo cuanto quier a la villa de Baeza, e mando e defiendo firmemente así a los cristianos como a los moros, que ningún sea osado de les facer tuerto, ni demás ninguno a ellos e a todas sus cosas, e de guisa lo fagan, e faced que no hayan aquerellas de vos, ca aquel que contra esto ficiere avrie la mía ira, e pechar mie en coto cien mis, e a ellos el daño doblado."
Esta provisión se encuentra en el Archivo de Baeza originalmente con su sello de cera, en el cual está figurado en una parte de él un caballero sobre un caballo, y en la otra dos lobos cebados, que eran sus armas.

SELLO DE LOS LÓPEZ DE HARO SOBRE MAPA DEL SEÑORÍO MEDIEVAL DE VIZCAYA

Contrajo matrimonio con Constanza de Bearne, hija del vizconde Guillermo II de Bearne y de su esposa Garsenda de Provenza. Fruto de su matrimonio nacieron cinco hijos: Lope III Díaz, heredó el señorío de Vizcaya, Diego V López, que también fue señor de Vizcaya, Urraca Díaz y Teresa Díaz. Esta última se casó con el conde Juan Núñez de Lara, a cuya descendencia llegó a pertenecer la titularidad del Señorío.

En 4 de octubre de 1254, falleció en el municipio riojano de Baños de Río Tobía al introducirse en una bañera de agua hirviendo, con el propósito de aplacar sus dolores reumáticos. Su cadáver recibió sepultura en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

08/10/2022

El hierro en Vizcaya, por José María Goytia



El hierro en Vizcaya
José María Goytia Saralegui, Editado Ediciones Beta III Milenio, (2013), 96 páginas

Esta breve monografía sobre el hierro en Vizcaya ofrece de una manera sucinta la historia centenaria del desarrollo minero en Vizcaya. Las vicisitudes por la propiedad de las minas, la descripción de la geografía y geología del yacimiento, los tipos de minerales y los fósiles. Detallando finalmente la evolución de las técnicas de explotación y elaboración del mineral. 


04/10/2022

Museo de la Armería de Álava



El Museo de la Armería de Álava se encuentra en un edificio de doble planta situado el paseo de Francisco de Vitoria, en la capital del País Vasco desde 1975. Reúne una amplia recopilación de armas ofensivas y defensivas, y objetos relacionados con las contiendas bélicas que la ciudad de Vitoria ha sufrido durante su historia, incluso de otros países.

INTERIOR DEL MUSEO

Cada uno de sus sectores están ordenados de forma cronológica: Prehistoria, Edad Media, Edad Moderna y Guerra de la Independencia. En esta última efeméride bélica muestra una detallada exposición dedicada a la ciudad asediada por el Ejército napoleónico y por su más ilustre defensor, el general José María de Álava y Esquivel.

Posee además una magnífica exposición de la industria armera que se desarrolló en País Vasco entre finales del siglo XIX y principios del XX con el surgimiento de un gran número de talleres y fábricas.

EDIFICIO DEL MUSEO DE LA ARMERÍA DE ÁLAVA


PREHISTORIA Y ÉPOCA ROMANA

La primera sección muestra armas prehistóricas y su evolución técnica partiendo de los objetos de uso común. Las pertenecientes a la Edad de Piedra tienen una antigüedad de 300.000 años. De la Edad de los Metales se exhiben los tipos básicos de armas blancas, fabricadas primero en bronce y luego en hierro, como hachas y falcatas ibéricas, un tipo de espada curva característico del Levante peninsular. Y continúa con piezas de origen griego y romano.

ARMAS BLANCAS DE ÉPOCA PREHISTÓRICA

ESPADA ITÁLICA DE BRONCE DE ITALICA (SIGLOS IX-VII a.C.)
PUNTA Y REGATÓN DE UNA LANZA (SIGLO I)
 CABEZA DE HACHA DE BRONCE DE ITALICA (SIGLO III a.C.)

El origen de la honda se remonta a la Prehistoria. Consiste en una doble tira, de cuero o fibras vegetales, y una bolsa donde se coloca el proyectil. Se sujeta la honda por los otros dos extremos opuestos, se voltea de manera que el proyectil adquiera velocidad y después de suelta una de las cuerdas para liberarlo, alcanzando el proyectil gran distancia y poder de impacto.

Los proyectiles pueden ser de piedra, arcilla, plomo moldeado, etc. El uso de proyectiles de plomo, inventado por los griegos, haría de honda un arma temible debido a su gran potencia de impacto y alcance.

Como arma de guerra, la honda se utilizaría durante toda la Edad Media, llegando a convivir incluso con los primitivos cañones.

DIBUJO DE VASCÓN EN PREHISTORIA

EDAD MEDIA

La sección de la armería medieval muestra varias tipologías de ballestas, armas que sustituyeron al arco por superarlas en fuerza y alcance, y que fueron fundamentales hasta invención de las armas de fuego. Destacan armas como el camisote, las espadas cortas y otras armas de finales del siglo XII que fueron encontradas en las excavaciones arqueológicas efectuadas en la parte alta de la ciudad de Vitoria.

ARMAS BLANCAS DE LA BAJA EDAD MEDIA DE VITORIA

BALLESTAS DE LA EDAD MEDIA

BACINETE CÓNICO DE HIERRO (SIGLO X-XII)

EDAD MODERNA

La armadura, cuyo origen se remonta al mundo antiguo, se fue desarrollando a lo largo de la Edad Media. Ya en esa época se emplearon armaduras diferenciadas por sus materiales y técnicas de cuero y tejido acolchado, de malla y laminadas, cuyas placas de metal podían ser de varios tamaños.

ARNÉS DE CABALLERÍA

Otro elemento de protección o defensa usado en esta época es la rodela, escudo de madera recubierto de cuero o de estopa pintada, guarnecido con remaches metálicos en los bordes y que puede adoptar forma alargada aunque también convexa o circular como este casco.


Las armas defensivas más importante de esta sección son la loriga de escamas de hierro y la cota de malla acerada, utilizada a partir del siglo XII, piezas fundamentales para la protección del combatiente hasta la aparición de la armadura o arnés en el siglo XVI. Varios espacios y vitrinas presentan diversos arneses españoles, alemanes e italianos para justa, guerra y parada, de los siglos XV, XVI y XVII.


La exposición de armas de fuego hace un recorrido desde la aparición de las primeras las portátiles a mediados del siglo XV, cuyo origen está en la artillería, hasta la generalización de su uso: armas de mecha, de cañón de mano, de percusión, de rueda y chispa, etc. También trata su evolución técnica de la espada desde el siglo XV: mandobles, estoques, sables, etc.



La sección dedicada a las armas africanas, orientales y árabes muestra una amplia variedad de piezas: desde lanzas prehistóricas procedentes de África central hasta dos valiosas armaduras japonesas de samurái de finales del siglo XVI, únicas completas que se conservan en España. La mayor parte de estas armas exóticas procede de compras efectuadas en 1963 en el Reino Unido a la célebre colección Moore. Son valiosas por su rareza las espadas largas siamesas del Lauristán, mosquetes y sables japoneses, sables chinos y kris del sudeste de Asia.



BATALLA DE PAVIA, POR MARCELINO DE UNCETA


GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

La sección más amplia del museo está dedica a la batalla de Vitoria, el 21 de junio de 1813, en el marco de la Guerra de la Independencia española (1808-1814). En este enfrentamiento las tropas francesas en retirada el mando del rey José Bonaparte y el mariscal Jean-Baptiste Jourdan fueron derrotadas por un ejército combinados de tres países: España, Portugal y Gran Bretaña, al mando de duque de Wellington y el general Miguel Ricardo de Álava.

Esta sección muestra objetos personales de sus protagonistas, especialmente de los prisioneros franceses, que fueron confiscados como botín de guerra en los carruajes de José Bonaparte y sus oficiales.


BANDERAS BATALLA DE VITORIA MUSEO ARMERÍA

GENERALES ESPAÑOLES EN LA BATALLA

También exhibe armas utilizadas en la batalla, uniformes de la época, maquetas y diaporamas de sus momentos más decisivos. Una serie de artículos destacan por su carácter artístico e histórico como las mantillas y pistoleras de los caballos del rey José y el mariscal Jourdan, la pistola y el juego de té, regalos de Wellington, del general Álava, así como su fajín de general y el sable usado en campaña, la bandera del Primer Batallón alavés, al mando de Sebastián Fernández de Leceta "Dos Pelos", etc.

En esta sección figura una pequeña pero valiosa colección de fusiles de los tipos Saint Etienne, Tulle, Charleville y Mauburg, utilizados por las tropas imperiales en las guerras napoleónicas. Esta colección es la única en el mundo que conserva los fusiles completos, incluyendo sus correajes. También es única la colección de sables de reglamento de oficiales de la Guardia Imperial, al servicio directo de Napoleón Bonaparte.


BATALLA DE VITORIA MUSEO ARMERÍA

Desde 1792, Napoleón Bonaparte fue ascendiendo vertiginosamente en el escalafón militar y unía los éxitos militares a su persona y a su modelo político, el Imperio. Todas las naciones europeas caían ante el Ejército francés, salvo Inglaterra, provista de una potente Armada.

En 1807, ya había traicionado todos los ideales revolucionarios y se había coronado Emperador de los franceses. Entonces, decidió atacar a Portugal, aliada de Inglaterra, para atraer sus ejércitos al continente.

Ante la necesidad de pasar por territorio español, firmó Manuel Godoy, valido de Carlos IV, el Tratado de Fontainebleau por el que los Ejércitos de Francia y de España invadirían Portugal. El paso de 100.000 soldados fue muy parecido a una invasión. La reacción popular culminó en el estallido del levantamiento del 2 de mayo en Madrid, punto de partida de la Guerra de la Independencia española.

BANDERA DEL BATALLÓN PRIMER ALAVÉS AL MANDO DE SEBASTIÁN FERNÁNDEZ DE LECETA

El 19 de julio de 1808, la batalla de Bailén, el Ejército francés fue derrotado por primera vez por otro ejército europeo: el española. Napoleón decidió intervenir rápidamente para "cortar de raíz" lo que según sus palabras sería "la úlcera española".

Durante su camino a Madrid, Napoleón se detuvo en Vitoria, escribiendo 15 cartas. La dirección del museo ha elegido una diligencia a su hermano el rey José I, que está en Vitoria preparando su alojamiento y bienvenida a la ciudad; la segunda misiva está dedicada a su esposa Josefina. Según los deseos del emperador, se alojó en la casa del banquero Sr. Cuesta (Etxezarra). Allí estuvo durante 4 días, acompañado de su Guardia y su Estado Mayor y los mariscales Soult y Lannes.
A José, Rey de España, en VitoriaTolosa, 4 de noviembre 1808, Medianoche Hermano mío:He llegado a las seis de la tarde a Tolosa. Saldré mañana a las cinco y llegaré a Vitoria de noche.Deseo alojamiento fuera de la ciudad.Seguramente haré todo el trayecto a caballo.No deseo hacer más de cuatro o cinco leguas sobre el mismo caballo.Deseo llegar a Vitoria en absoluto incógnito. Por eso llegaré de noche y no deberá saberse hasta la mañana siguiente.A las nueve de la mañana podrán dispararse sesenta salvas de cañón. Napoleón
A la emperatriz Josefina, en ParísTolosa, 5 noviembre 1808 Estoy en Tolosa, parto hacia Vitoria adonde llegaré en pocas horas.Estoy bien, y espero que todo esto acabará pronto. Napoleón


BATALLA DE VITORIA

El museo presenta una selección de grabados realizados conjuntamente por Francisco Pomares y Bartolomeo Pinelli en 1816. La colección se compone de un mapa de la península ibérica fragmentado en seis estampas, más treinta y tres escenas que narran acontecimientos y batallas de la Guerra de la Independencia española.



GRABADOS GUERRA DE LA INDEPENDENCIA POR POMARES Y PINELLI

MAPA ESPAÑA, DETALLA DE VIZCAYA, POR POMARES Y PINELLI

MAPA ESPAÑA, DETALLA DEL NORTE-CENTRO, POR POMARES Y PINELLI

MAPA DE ESPAÑA, POR POMARES Y PINELLI

BATALLA DE VITORIA

El 21 de junio de 1813, en la parte occidental de la llanada alavesa se libró la mayor batalla de la Guerra de la Independencia. Tras esta batalla los franceses fueron expulsados de suelo peninsular, y los aliados con sus ejércitos victoriosos comenzaron la planificación de la invasión de Francia desde los Pirineos.

La batalla de Vitoria fue la más arriesgada y valiente de todas las planteadas por Wellington. Su gran amigo vitoriano, el general Miguel Ricardo de Álava, más conocido como general Álava, asesoró de manera precisa a los mandos británicos acerca de la orografía y las distancias del que sería el campo de batalla. Dividió a su ejército en varias alas para luchar en zonas separadas, dibujando una especie de tenaza sobre la ciudad de Vitoria e intentando copar a los franceses y así derrotar de una vez por todas al Ejército imperial.

Así como los aliados tenían un plan de batalla, los imperiales no lo tenían y la maniobra de Wellington les desconcertó. El terreno de la llanada en 1813 no era como el actual, las parcelas dedicadas a la labranza estaban cercadas y una multitud de pequeños bosquecillos impedían cargas de caballería, convirtiendo la batalla campal en una batalla al asalto. Cada pueblo, cada pequeña elevación o cada puente eran importantes, unas posiciones estratégicas vitales por las que luchar.

VISTA DE LA ENTRADA DEL GENERAL ÁLAVA EN VITORIA EL DÍA 21 DE JUNIO DE 1813

CAPTURE OF KING JOSEPH’S LUGGAGE AT VITORIA

BATALLA DE VITORIA

THE GLORIUS VICTORY VICTORY THE VITTORIA IN SPAIN

A comienzos de 1813, José I iniciaba la retirada hacia el norte. Abandonó Madrid definitivamente con su corte, efectos personales, entre ellos los resultados del expolio del patrimonio español, el gobierno y sus partidarios españoles, todos ellos con sus familias. A la comitiva se sumaron los ejércitos de Portugal, Centro y Andalucía. Mientras, Wellington cruzaba la frontera de Portugal y se dirigía también a los Pirineos.

Cuando el convoy, compuesto por miles de carruajes, llegó a Vitoria, el rey José estaba más preocupado por darle salida segura hacia Francia que por plantar batalla a los aliados. Y todo le salió mal: la batalla de Vitoria estrepitosamente perdida y el convoy saqueado por ambos ejércitos. Sólo sirvió para entretener a los vencedores y evitar la destrucción total del ejército imperial.

De las muchas riquezas que debía llevar el convoy casi nada quedó en la ciudad. Este museo conserva, entre otros restos, una curiosa colección de muestras de distintas maderas, algunas exóticas, que debían ir en el convoy por motivos científicos y quizás económicos.





MAQUETA DEL COMIENZO DE LA BATALLA DE VITORIA, CON EL ATAQUE DEL GENERAL MORILLO EN EL PASO DE LAS CONCHAS DE LA PUEBLA DE ARGANZÓN AL AMANECER DEL DÍA 21 DE JUNIO DE 1813




MAQUETA DE LA ENTRADA DEL GENERAL ÁLAVA EN VITORIA FRENTE A LA PLAZA DE LA VIRGEN BLANCA AL MANDO DE UN ESCUADRÓN DE HÚSARES INGLESES DEL PRÍNCIPE DE ORANGE (21-06-1813)










MAQUETA DE LA BATALLA DE VITORIA POR LA ASOCIACIÓN ALAVESA DE MINIATURAS Y MAQUETAS, CON MOTIVO DEL 175 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE VITORIA EN 1988


GENERAL ÁLAVA

Miguel Ricardo de Álava y Esquivel nació en Vitoria, el 7 de febrero de 1772, en el seno de una familia noble y de tradición militar. Estudió en el Real Seminario Bascongado de Bergara y siguió la profesión familiar enrolándose primero en infantería y luego como guardiamarina en la Real Compañía de Cádiz. En la Real Armada española, con el apoyo de su tío, el capitán Ignacio María de Álava, desarrolló una importante carrera que terminó en 1805 en el combate de Trafalgar.

De vuelta a Vitoria, comenzó una carrera política que le llevó a ser diputado general de Álava y asistir en Bayona a la firma de la Constitución que proclamaba rey de España a José Bonaparte. Muy pronto decidió abandonar este bando y pasar al lado del general Castaños para luchar contra la ocupación francesa. En 1809, entró en contacto con Wellington, quien le nombró ayudante de campo. A su lado está en las batallas de Fuentes de Oñoro y Ciudad Rodrigo, pero especialmente en la batalla de Vitoria, su ciudad y la que salvó de un saqueo seguro, e incluso asistieron a la derrota final de Napoleón en Waterloo. Su amistad duró toda la vida.

Posteriormente, el general Álava desarrolló una brillante carrera diplomática como embajador en Francia, Reino Unido y Países bajos, y ocupó altos cargos políticos como ministro de Marina y presidencia del Consejo de Ministros del Reino de España.

LITOGRAFÍA DEL GENERAL MIGUEL RICARDO DE ÁLAVA Y ESQUÍVEL

Este museo conserva un interesante conjunto de piezas que pertenecieron al general Álava. Todas ellas han permanecido en Vitoria gracias a las donaciones que él mismo, su familia e incluso ciudadanos generosos hicieron a la ciudad.

Fajín rojo característico del uniforme de los generales, que el general Álava, según tradición oral, llevaba puesto el día de la batalla de Vitoria. Es de seda grana, decorado con laminillas, entrochados y florecillas metálicas doradas terminando en borlas con flecos. Se ajustaba mediante un cinturón interior de cuero cerrado con hebilla metálica. Tras la muerte del general, un familiar lo regaló a la ciudad.

BICORNIO DEL GENERAL MIGUEL RICARDO DE ÁLAVA Y ESQUÍVEL

En 1912, Fernando Elorza, un vecino de Vitoria, donó a la ciudad "el bicornio que llevó el héroe de la batalla de Vitoria, Excmo. General Álava". Es un ejemplar de escarapela roja, característico de los oficiales españoles.

La caja para bicornio es un estuche metálico, utilizado para almacenar y transportar este tipo de delicados complementos que son los bicornios y en el que puede leerse en una chapa de latón: "His Excellency Gen. Alava." La caja está ciudadosamente tratada en su exterior con laca inglesa en negro y trazos rojos y en su interior con barniz-laca, técnicas usadas en el Reino Unido en ese memento. Podría corresponder a la etapa de embajador del general Álava en Reino Unido o bien pudo ser un regalo de alguien procedente de allí.

El duque de Wellington hizo varios regalos al general Álava, entre ellos una pistola inglesa, de cañón desenroscable de la marca Ketland.

Por último, el museo expone un retrato una litografía, que representa al general Álava en su madurez.

ARMAS UTILIZADAS EN LAS BATALLA DE VITORIA


La ciudad de Vitoria regaló al general Álava una espada forjada en acero, oro, diamante y cuero en 1813. Este objeto fue el premio de la ciudad de Vitoria a una insólita acción humanitaria que evitó mucho daño y sufrimiento a los ciudadanos de Vitoria, en un escenario de terrible actividad bélica. Simboliza el honor, el valor y el compromiso, tres rasgos comunes en el código genético de los ciudadanos de Vitoria y Álava.

ESPADA DEL GENERAL ÁLAVA

RETRATO DEL GENERAL MIGUEL RICARDO DE ÁLAVA Y ESQUÍVEL, POR FRANCIS WILLIAM WILKIN


SIGLOS XIX Y XX


Los fondos correspondientes a las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX reflejan la importancia que tuvo la producción armera en el País Vasco en aquel tiempo. Se exponen numerosas pistolas y revólveres; uno de ellos es el que empleó el anarquista italiano Michele Angiolillo para asesinar en el Balneario de Santa Águeda, en la localidad guipuzcoana de Mondragón, a Antonio Cánovas del Castillo, presidente del Gobierno español, el 8 de agosto de 1897.








RETRATO DE LOS GENERALES SARABIA Y LATORRE CON OTROS OFICIALES. FIRMADO Y DEDICADO A DON FCO. JUAN DE AYALA

RETRATO DEL GENERAL LATORRE. FIRMADO Y DEDICADO A DON FCO. JUAN DE AYALA

RETRATO DE LOS GENERALES SARABIA. FIRMADO Y DEDICADO A DON FCO. JUAN DE AYALA

GRABADO DE LA BATALLA DE TREVIÑO EN LA III GUERRA CARLISTA

REPRODUCCIÓN DE OBÚS DE 21 CMS. (1885) DONADO POR EL ARTILLERO MUÑAGORRI ZARRA

REPRODUCCIÓN DE OBÚS DE 21 CMS. (1891) DONADO POR EL ARTILLERO MUÑAGORRI ZARRA

BOINA CARLISTA CON "C" CORONADA

INSCRIPCIÓN CARLISTA CON LA INSCRIPCIÓN: "VOLUNTARIOS DE DIOS PATRIA Y REY"

PROYECTIL CARLISTA DEL BOMBARDEO DE BILBAO DE 1874

CHAPA CARLISTA CON LA INSCRIPCIÓN: "M. N. L. VOLUNTARIOS DE VITORIA"

CHAPA CARLISTA DE CINTURÓN CON "C" CORONADA

MEDALLAS MILITARES

MEDALLAS MILITARES

CRUZ DE MORELLA
ANVERSO DECORADA CON EL ESCUDO DE MORELLA E INSCRIPCIÓN: "MORELLA 30 DE MAYO 1840"
REVERSO INSIGNIA DE ARTILLERÍA E INSCRIPCIÓN: "EJÉRCITO ESPº DEL NORTE"

CRUZ DE FERNANDO VII
ANVERSO DECORADA CON JINETE E INSCRIPCIÓN: "PREMIO A LA CONSTANCIA MILITAR"
REVERSO INSCRIPCIÓN: "F. VII"

PISTOLA DE DOS CAÑONES MARCA DERINGER
INSCRIPCIÓN: "JIMÉNEZ Y ECHEVERRIA VITORIA"
CUÑO "M" CORONADA

 REVOLVER
INSCRIPCIÓN: "FA DE PEDRO ECHEVERRIA EN VITORIA"
  

PISTOLA DE PERCUSIÓN PARA ARZÓN CON MUELLE EXTERIOR
INSCRIPCIÓN: "CONSTRUIDO DH HERRADURAS. POR NICOLÁS BASCARÁN. EN VITORIA AÑO 1846"
  

PISTOLA CON MUELLE EXTERIOR PARA ARZÓN CON GATILLO EN FORMA DE LEÓN
INSCRIPCIÓN: "EN VITORIA POR PEDRO YBARZABAL AÑO 1854"


ESCOPETA DE PERCUSIÓN CON MUELLE EXTERIOR Y GATILLO EN FORMA DE DRAGÓN MARINO
INSCRIPCIÓN: "ARANGUREN"
CUÑOS E INSCRIPCIÓN ILEGIBLE

ESCOPETA CON MUELLE EXTERIOR Y GATILLO EN FORMA DE DRAGÓN MARINO
INSCRIPCIÓN: "CONSTRUIDO POR ANTONIO LARRAÑAGA EN EIBAR AÑO 1857"

ESCOPETA CON MUELLE EXTERIOR
INSCRIPCIÓN: "Fª DE PEDRO SESMA PLACENCIA PR A."

ARMAS BLANCAS Y DE FUEGO, MEDALLAS, BOINA Y PINTURA

UNIFORMES Y ARMAS BLANCAS USADAS EN EL SIGLO XIX

UNIFORME CARLISTA

UNIFORME Y DAGA DE TENIENTE GENERAL DEL AIRE EL ALAVÉS LUIS SERRANO DE PABLO Y JIMÉNEZ

 UNIFORME DE OFICIAL DE LA MILICIA URBANA DEL SITIO DE BILBAO (1836) EN LA I GUERRA CARLISTA PERTENECIENTE AL ALAVÉS MANUEL DE MENDIBURU

INSTALACIONES DEL MUSEO DE LA ARMERÍA DE ÁLAVA


SEDES DEL MUSEO

El Museo de Armería de Álava tiene su origen en la colección privada del mecenas vitoriano Félix Alfaro, donada a la Diputación Foral de Álava en 1966, y en una exposición temporal que, para conmemorar el 150 aniversario de la Batalla de Vitoria, se celebró en 1963 en El Portalón. Su primera sede fue el Palacio Gobeo-Guevara. La colección se componía de armaduras y armas de todas las épocas de la historia y de diversas zonas del mundo. En 1975, el museo se trasladó a su sede actual que consta del antiguo frontón del Palacete Ajuria Enea (zona expositiva) y la Casa de los Guardeses (zona administrativa y técnica).

PALACIO GOBEO-GUEVARA, ANTERIOR MUSEO DE ARMERÍA EN 1966

ACTUAL SEDE DEL MUSEO DE LA ARMERÍA EN PASEO FRANCISCO DE VITORIA DESDE 1975