PATRIOTAS VASCONGADOS Y NAVARROS

TERRITORIO

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

29/10/2021

Batalla de Cervera


La batalla de Cervera tuvo lugar en Peña Cervera el lunes 29 de julio del año 1.000, entre la coalición cristiana de tropas navarras, castellanas y leonesas al mando de Sancho García (conde de Castilla) y de García Gómez (conde de Saldaña), frente el caudillo musulmán Almanzor al frente del ejército del Califato de Córdoba.

El ejército cristiano empezó presionando las dos alas del ejército de Almanzor, pero éste les hizo creer que recibía refuerzos, batiéndose los primeros en retirada, lo cual fue aprovechado por el ejército musulmán para controlar la situación consiguiendo la victoria aunque con unos setecientos muertos entre sus filas.

Era la primera vez que la unión de los reinos cristianos hispánicos hacía frente al ejército de Almanzor acercándose a su derrota. En palabras de Víctor Saornil fue "la única batalla en la que los ejércitos cristianos acariciaron la victoria".

MAPA DE ESPAÑA, AÑO 1000

El ejército andalusí no luchaba en campo abierto desde la batalla de Rueda en 981 y desde el saqueo de Santiago de Compostela en 997. Todos los reyes, príncipes y condes cristianos vivían bajo una paz impuesta por Almanzor que no impidió a este lanzar nuevas aceifas (particularmente desde la muerte del conde castellano García Fernández en 995).

Las aceifas volvieron con un ataque sobre Pallars y Pamplona, siendo socorrida esta última por Sancho García (999). Un año más tarde, Almanzor lanzó una campaña contra los castellanos. El hayib musulmán necesitaba de estas expediciones para financiar con el botín a su numeroso ejército y tener ocupados en algo a sus oficiales. El ejército califal había aumentado de los 30.000 hombres en tiempos de Abderramán III a 50.000, gracias a contingentes de mercenarios bereberes traídos del Magreb por el propio hayib y leales sólo a él. Obviamente, solo una parte de este ejército acompañaba a Almanzor en sus expediciones, el resto quedaba guarneciendo las ciudades del Califato. Por razones desconocidas (quizá el auxilio del conde castellano a los navarros, quizá el abandono del tributo o el aliento del Sancho a la rebeldía de los condes leones frente a Córdoba), Almanzor decidió lanzar una ofensiva contra Castilla.

El 21 de junio del año 1000, el dictador amirí partía de Córdoba listo para castigar el desafío del conde con una numerosa hueste. Sancho García reunió sus fuerzas y recibió contingentes de otros nobles cristianos, como el rey de Pamplona, el de León o el conde de Saldaña, reuniéndose una nutrida tropa de leoneses, castellanos, navarros y vascos. El encuentro se dio en Yarbayra o Peña Cervera, al sur de Silos, entre estos altos y la localidad de Espinosa de Cervera. Los dirigentes cristianos declararon ilícito huir, estando sus hombres no dispuestos a retroceder en defensa de Castilla. Estaban acampados en una sólida posición defensiva en lo alto de un peñón que controlaba el paso de numerosos caminos. Los dos ejércitos tomaron contacto el 29 de julio y se prepararon para combatir al amanecer del día siguiente.

VILLA DE CERVERA

Almanzor, sin saber bien qué hacer al darse cuenta del tamaño de la hueste cristiana y su ventajosa ubicación, decidió reunirse con sus oficiales para decidir la estrategia. A la mañana del día 30, mientras aún los cordobeses no habían decidido un plan de acción, el conde castellano lanzó un ataque inesperado descendiendo por las laderas de la peña contra los flancos del ejército cordobés.

Los cristianos presionaron con su caballería ambos flancos de los musulmanes que apenas se sostenían, sorprendidos por el embate enemigo. Justo en el momento en que su flanco derecho estaba a punto de desbaratarse por completo, Almanzor envió a su hijo favorito, Abd al-Malik al-Muzaffar, para sostenerlo, mientras que su otro hijo, Abderramán Sanchuelo, acudía a auxiliar otro punto de la línea de batalla. Estos refuerzos equilibraron el combate, que se intensificó. Uno de los jefes bereberes que acompañaban a al-Muzaffar dio muerte a uno de los condes Banu Gómez. Entonces, Almanzor realizó la martingala que le valió la victoria en el reñido enfrentamiento: ordenó trasladar campamento desde la hondonada donde se hallaba a un cerro cercano. El conde castellano creyó que las fuerzas que aparecieron en el alto eran nuevos refuerzos que acudían a la batalla y ordenó la retirada, que se convirtió en una desbandada. La caballería islámica se encargó de perseguir al enemigo. Almanzor logró capturar el campamento enemigo.

Almanzor batalla Cervera
INTERIOR DE LA CAPITAL DE CÓRDOBA, POR EDWIN LORD WEEKS

Era la primera vez que la unión de los cristianos luchaba frente al ejército de Almanzor y casi le causaba la derrota. Las bajas del ejército califal fueron estimadas en setecientos muertos por los cronistas musulmanes. Almanzor logró capturar el campamento enemigo, con numerosas armas y objetos de valor. Moriría en 1002, cuando estaba de campaña en tierras riojanas.

25/10/2021

Casa Arrese de Vergara


La Casas Arrese situada en el municipio guipuzcoano de Vergara data de la primera mitad del siglo XVI. Construida con único arco de entrada y pequeñas ventanas, el edificio mantiene elementos propios de las viejas torres defensivas medievales. En la segunda mitad del siglo XVI, con la construcción en uno de sus ángulos de un magnífico balcón en esquina que sigue plenamente los presupuestos estéticos del Renacimiento, esta mansión pasó a tener un aspecto más palaciego. Se atribuye su autoría al maestro Pedro de Ibarra.

casa arrese bergara renacentista
ESCUDO DE ARMAS DE LA CASA ARRESE

Este balcón, el más exquisito del género en el País Vasco, destaca por su estructura, la riqueza de sus elementos decorativos y por la habilidad de su autor, que deforma ménsulas, pilastras y flameros para lograr un mayor impacto en el espectador al ser vista la obra en perspectiva desde el suelo. 

casa nobiliaria arrese vergara balcón escudo
BALCÓN Y ESCUDO DE ARMAS DE LA CASA ARRESE

21/10/2021

El árbol y las nueces, por Carmen Gurruchaga e Isabel San Sebastián


EL ARBOL Y LAS NUECES,
POR CARMEN GURRUCHAGA E ISABEL SAN SEBASTIÁN

El árbol y las nueces. La relación secreta entre ETA y PNV
Carmen Gurruchaga e Isabel San Sebastián, Ediciones Martínez Roca, (2000), 320 páginas

¿Cuál es la auténtica actitud del PNV y de su presidente, Xavier Arzalluz, ante el terrorismo de ETA? ¿Lo rechazan o, por el contrario, comprenden y justifican que se produzcan esos crímenes que se han cobrado ya más de ochocientos muertos, pero que aparentemente pueden ayudar también a conseguir los objetivos del PNV?
"No conozco ningún pueblo que haya alcanzado su liberación sin que unos arreen y otros discutan. Unos sacuden el árbol, pero sin romperlo, para que caigan las nueces, y otros las recogen para repartirlas."
Estas palabras de Xabier Arzalluz en una reunión secreta con representantes de partidos proetarras sirven para dar título a esta obra de dos periodistas que conocen en profundidad el mundo vasco: Isabel San Sebastián y Carmen Gurruchaga; esta última tuvo que abandonar su hogar en Euskadi tras varios atentados.

Ellas han aceptado el reto que supone tirar del hilo de las relaciones oscuras que unen el nacionalismo democrático con aquellos que usan el disparo en la nuca, la goma2 y el cóctel molotov como argumentos. Y han encontrado decenas de documentos y de hechos inéditos sobre varias cuestiones claves: ¿La Ertzaintza lucha realmente contra los violentos? ¿Engañaron los etarras al PNV con la tregua o todos sabían desde un principio que era una mera artimaña para confundir a los demócratas?

Son muchas preguntas que el lector sabrá responder tras leer este libro, una de las investigaciones periodísticas más apasionantes y valientes de los últimos años. Además de la cuestión fundamental: ¿Son Arzalluz y el PNV, o parte de él, cómplices silenciosos de los asesinos de ETA?

15/10/2021

Francisco Antonio de Elorza y Aguirre


Mariscal de campo de Artillería, director de las fábricas de armas de Marbella, El Pedroso, Trubia y Oviedo, e impulsor de la siderurgia en España de mediados del siglo XIX

francisco elorza aguirre industria artillería
FRANCISCO ANTONIO DE ELORZA Y AGUIRRE

Francisco Antonio de Elorza y Aguirre Balzategui y Lizaur nació en 1798, en Oñate, más concretamente al lugar de Araotz, donde su familia tenía su casa solariega Aguirre Garaikua. Araotz es el núcleo de población más alejada de Oñate, en el camino que va al Monasterio de Aránzazu o las cuevas de Arrikrutz. Era hijo de Tomás Elorza y Balzategui y María Josefa de Aguirre y Lizaur, y sus hermanos eran José, Ángel y Celedonia, siendo Francisco Antonio el segundo de los cuatro.

En 1811, a la edad de trece años ingresó como en el Colegio de Artillería de Segovia, en plena Guerra de Independencia española, ubicado provisionalmente en Mallorca. Tres años después, se licenció como subteniente.

En 1820, secundó la sublevación del general Rafael Riego en Cabezas de San Juan para imponer la Constitución de Cádiz de 1812. Tres años después, tuvo que combatir en varias ciudades contra la entrada desde Francia de los Cien Mil Hijos de San Luis para restaurar el antiguo régimen. La vuelta del absolutismo de Fernando VII le supuso el exilio en varios países de Europa.


Durante seis años, estuvo viviendo y trabajando en Bélgica, Prusia, Francia, Piamonte e Inglaterra, donde se estaba desarrollando una revolución industrial. Fue una etapa de formación profesional de dedicado al estudio de la siderurgia, especialmente en la Universidad de Lieja, ampliando sus conocimientos de metalurgia, ciencias naturales y explotación de minas.

CASA SOLAR AGUIRRE-GARAIKUA E IGLESIA DE ARAOTZ

En 1829, el rey Fernando VII le permitió el regreso a España. Su primer cometido como experto metalúrgico fue la rehabilitación de las instalaciones siderúrgicas de Marbella (Málaga), de Manuel Agustín Heredia, un empresario pionero en la industrialización de España.

En 1832, se le encargó la dirección de las minas y fábricas de hierro de El Pedroso (Sevilla) y, al tiempo, organizó la explotación del carbón de Villa del Río.

Tras la instauración de la Constitución de 1833 por Isabel II y el decreto de amnistía a los liberales exiliados, Elorza pudo recuperar su rango militar, pero prefirió continuar su carrera profesional involucrado en la Fábrica de Hierros de El Pedroso.

En 1843, fue requerido para redactar de un análisis sobre las posibilidades de rehabilitación de la antigua Fábrica de Armas de Trubia (Asturias), por encargo de Francisco Javier Azpiroz y Jalón, director general de Artillería. Describió las estrategias de actuación que iría implementando en los siguientes años. Aquella memoria debió convencer a la Dirección General de Artillería, pues al año siguiente fue nombrado director. El objetivo era rehabilitar una fábrica en estado ruinoso, fundada en 1892, en un modélico complejo industrial que elaborase cañones de artillería y municiones a través de la fundición de hierro colado.

Mientras Elorza ejercía su función en Trubia, realizaba algunas visitas a fundiciones y fábricas de ciudades europeas, así como a cuerpos de artillería de sus ejércitos. Esto le hizo aumentar su capacidad de trabajo y formación científica para adoptar en España aquellos avaneces tecnológicos.

elorza aguirre retrato artillería militar industria armera
FRANCISCO ANTONIO DE ELORZA Y AGUIRRE

En una primera etapa, Elorza hizo construir nuevos y más amplios talleres, así como las instalaciones administrativas, logísticas y habitacionales para los trabajadores. Para mejorar la fuerza motriz de estos talleres, se ensanchó el canal y se construyó una nueva toma de agua, modificando la presa que dirigía las aguas del Trubia.

Otra medida complementaria fue la explotación de las mimas de Riosa de carbón mineral, desde 1846, imprescindible para la fundición. Fue necesaria la mejora en las comunicaciones tanto por carretera como por vías férreas para el transporte del carbón desde Riosa hasta Trubia, y desde ahí hasta Oviedo, que incluía puentes en los ríos Trubia y Nalón. Se hizo necesaria la repoblación forestal de la comarca con especies de arbolado traídas del extranjero. Su anterior funcionamiento había utilizado de forma masiva el carbón de leña deforestando los bosques cercanos.

Por iniciativa de Elorza, comenzaron a construirse las instalaciones del primer alto horno de España, cuyo primer horno fue llamado Daoíz, en 1848, y el segundo fue Velarde, al año siguiente. Allí se fabricaron cañones para la Real Marina española, en horno con reverbero y con molde de arena y polvo de cok. Sin duda, Trubia fue su gran obra.

Junto a estas instalaciones, Elorza montó dos talleres de moldería de piezas de máquina y de adorno, de fundición de proyectiles, de fabricación de aceros y de limas, el de afino, el de elaboración y estirado de hierro dulce, la forja con cilindros de los cañones para armas portátiles y talleres para corazas, revólveres y ladrillos refractarios.

A partir de 1849, la fábrica estaba en pleno funcionamiento, suministrado gran cantidad de cañones y obuses de plaza fuerte, de costa y de marina, en horno de reverbero y con molde de arena y polvo de cok.

FÁBRICA DE ARMAS DE TRUBIA

En 1850, fundó la Escuela de Artes y Oficios, dividida en dos secciones. La Escuela de Formación Profesional Obrera debía impartir instrucción técnica a los futuros empleados de base, así como a los maestros y jefes de taller de la fábrica de Trubia. Esto permitió formar una continua cantera de profesionales especializados en los modernos procesos de fabricación aplicados al establecimiento asturiano. La otra sección fue el Taller de Escultura centrado en la producción artística de estatuas y bustos modelados en bronces y otros metales. Al otro lado del río Trubia, Elorza hizo construir el barrio obrero, compuesto por viviendas para los trabajadores del centro y sus familias.

En 1851, Elorza realizó un fructífero viaje por Europa. A su vuelta, introdujo en España novedades tecnológicas como la fabricación de cañones de fusil con cilindros laminados, así como la artillería rayada y de retrocarga.

Fue uno de los varios que hizo durante estos años, visitando fundiciones y fábricas de las ciudades más industrializadas, manteniendo contactos con los ejércitos más avanzados en tecnología, y asociándose a las academias industriales más prestigiosas. Gracias a estas misiones pudo conocer innovaciones tecnológicas sobre procesos de fabricación, que fue implementando en las fábricas que gestionaba.

FÁBRICA DE ARMAS DE OVIEDO Y FRANCISCO ANTONIO DE ELORZ

Entre 1855 y 1859, Elorza también se encargó de la reforma y puesta en marcha de la Fábrica de Armas Portátiles de Fuego de Oviedo, cargo que abandonó en 1861. Reorganizó los diferentes talleres gremiales, sentando las bases de la fabricación mecánica de las armas portátiles en España.

Todos aquellos esfuerzos se vieron recompensados en las Exposiciones Universales de París en los años 1855 y 1859, ganando las medallas de plata y bronce, respectivamente, para las comisiones industriales españolas que Elorza representaba. Además, consiguió numerosas distinciones militares y civiles, tanto nacionales como extranjeras.

En 1863, abandonó su actividad industrial en Asturias al ser ascendido a brigadier de Artillería. Pasó a la Junta Superior Facultativa, donde continuó a pesar de su promoción a mariscal de campo, en 1864.br />
Murió en 1873, a los 75 años, de los cuales dedicó casi 40 a la modernización de los establecimiento fabriles de material y armamento de España.

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y FRANCISCO ANTONIO DE ELORZA

13/10/2021

¿Qué es Vasconia o Baskonia?


Vasconia es un término geográfico de raíz étnica, como muchos otros de origen latino: Hispania, Lusitania, Aquitania, Britania, Franconia o Sajonia; por tanto posee mayor antigüedad que muchos otros topónimos vascos surgidos en el Medievo (Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Navarra), en la Modernidad (Euskal Herria), y en la Contemporaneidad (Euskadi).

El nombre de Wasconia aparece ya en el siglo VI en las crónicas de Gregorio de Tours y Fredegario. Es en la obra del anónimo cosmógrafo de Rávena (un recuperador de Ptolomeo) donde se intenta delimitar por primera vez su territorio, pero con la grafía Guasconia, referida además a una región que solo en una pequeña parte corresponde a la que en la actualidad se identifica como Vasconia. Aunque el texto del cosmógrafo es confuso, su Guasconia parece designar a la totalidad de Aquitania y a otras tierras al norte de esta, que incluirían la Gironda. La franja meridional de la región, entre el río Garona y los montes Pirineos, es denominada por el mismo autor Spanoguasconia, es decir, Hispanovasconia, pero no se refiere a tierras hispanas, sino a lo que en la actualidad y en la antigüedad se conoce como Aquitania.

Wasconia aparece en el mapamundi de Saint Sever del siglo XI y realizado por el monje Estéfano García. Se ha encontrado en escritos en latín hacia el año 394.

Este nombre también remite al histórico Ducado de Vasconia, que se extendía por la actual Gascuña (Gascogne), cuyo nombre deriva de Vasconia. Fue fundado por los reyes francos merovingios en el siglo V y su territorio se extendía desde el río Garona hasta la vertiente continental de los montes Pirineos, incluyendo a parte de los territorios vascos franceses contemporáneos.

mapamundi medieval saint server vuasconia
MAPAMUNDI MEDIEVAL DE SAINT SERVER

El topónimo Vasconia ha sido utilizado tanto por nacionalistas vascos como por nacionalistas españoles. Entre los vascos españolistas hay que destacar al eclesiástico vizcaíno Zacarías Vizcarra Arana, uno de los principales impulsores del movimiento cultural de la Hispanidad, que publicó en San Sebastián en 1939 un apasionado elogio a favor de la tradicional españolidad de los vascos llamado Vasconia españolísima. Por la otra parte, el vizcaíno Federico Krutwig Sagredo publicó en París en 1963 un ensayo llamado Vasconia. Análisis dialéctico de una nacionalidad, que constituye una de las principales fuentes de la ideología del nacionalismo revolucionario vasco.

Ante todo el topónimo Vasconia es un cultismo, más utilizado por clérigos e intelectuales como Vizcarra o Krutwig que por el pueblo. Durante el siglo XX fue utilizado como nombre para empresas industriales y publicaciones periódicas, pero no ha arraigado en el discurso político o en el habla popular.

En la actualidad, el término de Vasconia se utiliza fundamentalmente en el ámbito académico, para evitar las connotaciones políticas del término Euskal Herria. También se lleva utilizando esta denominación para asignar nombre a clubes deportivos del País Vascos, como por ejemplo el Club Deportivo Basconia de fútbol, afincado en Basauri, o el Club Deportivo Saski-Baskonia de baloncesto, con sede en Vitoria.

ducado vasconia francos pamplona aquitania vascos
DUCADO DE VASCONIA

08/10/2021

Evolución de la fortaleza de Fuenterrabía antes del Sitio de 1638


El recinto fortificado que las tropas atacantes francesas contemplaron en el verano de 1638, previo a su sitio, había sido levantado en su mayor parte hacía ya un siglo.

A pesar de tan gran lapso de tiempo transcurrido, de los progresos en la potencia, alcance y precisión de la artillería y de la endémica falta de dinero de la hacienda real para las adecuaciones y mantenimientos necesarios, la plaza poseía un sólidos muros.

El apoyo francés a la causa de Juana la Beltraneja frente a Isabel la Católica en la Guerra de Sucesión de Enrique IV supuso el fin de la tradicional alianza castellano-francesa en la baja Edad Media. Desde entonces, Guipúzcoa se convertía en tierra de frontera frente a un estado que estuvo en guerra con la Monarquía hispánica durante buena parte de la Edad Moderna por la supremacía en Europa. El sitio puesto por los franceses a Fuenterrabía en 1476 en el marco de aquella guerra sucesoria señaló el comienzo de una época de gran transcendencia en la historia de la ciudad por lo que suponía su consideración de plaza fuerte y primer bastión en la defensa del reino castellano ante las acometidas desde el otro lado del Bidasoa. 

Los progresos experimentados paralelamente en el manejo de la pólvora y las armas de fuego trajeron como consecuencia nuevos modos de fortificar las poblaciones para hacer frente al creciente poder del cañón, provocando en Fuenterrabía un cambio muy importante en su fisonomía urbana que perdura hasta la actualidad como uno de los rasgos característicos de la población.

PLANO DE LA PLAZA CON AMPLIACIONES POSTERIORES AL SITIO DE 1638 EN SOMBREADO

Inmediatamente después del sitio de 1476, se acometieron importantes obras en las defensas de la plaza que desembocaron, antes de que finalizase el siglo, en la construcción de un nuevo recinto formado por una barrera en la que se levantan cubos de planta circular en los frentes oeste y sur, todo ello al exterior de una muralla medieval que continuaba en pie y mantenía toda su funcionalidad, especialmente en los otros frentes.

Durante los primeros años del siglo XVI continuaron las obras en las fortificaciones pero fue a partir de la conquista castellana de Navarra en 1512, el incremento de la tensión bélica y el inicio de enfrentamientos armados en este sector de la frontera cuando las autoridades militares impulsaron con especial relieve los trabajos de fortificación de la plaza.

En el cuarto de siglo que va del período de ocupación francesa de la plaza (1521-1524) a mediados de siglo, se hizo levantar, en una primera fase, dos nuevos cubos de planta circular, por los arquitectos Leiva y Santa María, y buena parte de los lienzos de las murallas adyacentes. Pero fue especialmente en una segunda fase, desde 1530, cuando se produjeron los cambios más importantes con la erección de los dos baluartes "clásicos" de San Nicolás y la Reina, la finalización de las cortinas y la conversión del antiguo castillo en una auténtica plataforma artillera en lo alto de la población desde la que dominar el contorno. Un fortuito derrumbe de un tramo de muro en el ángulo sureste de la plaza en 1572 propició la construcción del baluarte de San Felipe para la defensa de este sector, siendo éste el último gran elemento de las fortificaciones construido antes del sitio de 1638.

A pesar del gran esfuerzo económico que había cambiado la fisonomía de las defensas de la ciudad, éstas presentaban importantes carencias según el experto arquitecto Tiburcio Espanochi ya a finales del mismo siglo XVI. Y su valoración cobró especial sentido tras los sucesos de 1638 y las reformas propuestas con posterioridad. Espanochi consideraba necesario engrandecer los baluartes de San Nicolás y la Reina para obtener mayor y más cómoda capacidad artillera y levantar otro baluarte por delante del cubo de la Magdalena. Aunque apreciaba la consistencia de la fábrica de las murallas, calificándola de "eterna" y "bonsissima", llamó la atención el dominio que sobre la plaza tienen las colinas del frente oeste y el cómodo alojamiento cubierto de los fuegos de la plaza que ofrecían a los atacantes los vallecillos existentes entre ellas, permitiéndoles batir directamente el recinto magistral de la plaza sin tener que vencer otros obstáculos previos.


FUENTERRABÍA SIGLO XVII

04/10/2021

Escultura a Domingo Martínez de Irala en Asunción


Domingo Martínez de Irala es posiblemente el hijo más ilustre de la guipuzcoana villa de Vergara. Tomó parte de la expedición al Río de la Plata en 1536 al mando de Pedro de Mendoza y en la primera fundación de Buenos Aires. Después, exploró Río Paraná, fundó las ciudades de Candelaria y Asunción, actual capital de Paraguay, construyendo su puerto fluvial y un sistema monetario para ordenar el comercio. Llamado "Capitán Vergara", fue nombrado dos veces gobernador general del Río de la Plata.

Tras explorar el río Paraná y el territorio de actual estado de Paraguay, fundó varias ciudades entre las que destacan Candelaria y Asunción. Siendo gobernador general del Río de la Plata fue el principal precursor de la mezcla racial entre los primeros conquistadores españoles y la población guaraní.

escultura monolito domingo irala asunción
ESCULTURA A IRALA

La escultura de Domingo Martínez de Irala en Asunción se encuentra al lado de la entrada principal de la catedral de la ciudad de Asunción, capital de Paraguay. Fue donada por el gobierno español en 1965.

Se trata de una estela de piedra en la que aparece el capitán Irala abrazado a un cacique guaraní, rodeado de tres mujeres y otro colonizador español, mientras le observan otra mujer y un guerrero en la parte inferior.

escultura piedra domingo irala uruguay asunción
ESCULTURA A IRALA

Esta catedral metropolitana de Asunción fue construida por primera vez a mediados del siglo XVI, y reconstruida hasta en otras cinco ocasiones debido a que sus débiles materiales no pudieron soportar su erosión. La actual catedral fue remodelada por el arquitecto vascongado Pascual de Urdapilleta a mediados del siglo XIX. Este templo está ubicado en el céntrico barrio de Catedral, frente a la plaza de la Independencia.

catedral metroplitana asunción pascual urdapilleta
CATEDRAL METROPOLITANA DE ASUNCIÓN

Domingo Martínez de Irala cuenta con otro conjunto escultórico en su honor en la villa de Ypané, en la República de Paragua. Esta villa fue fundada por él en 1538.

ypané paraguay domingo irala escultura
 ESCULTURA A IRALA EN YPANÉ

Por último, una localidad de la República de Argentina lleva su nombre en su honor: Irala. Pertenece al Partido de Bragado de la Provincia de Buenos Aires.