PATRIOTAS VASCONGADOS Y NAVARROS

TERRITORIO

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

26/05/2020

Concesión real de los fueros medievales vascos


En la Alta Edad Media, dos acontecimientos alteraron el orden jurídico-territorial del establecido Reino Hispano-visigodo: por una lado, se produjo la invasión musulmana y el asentamiento del Califato de los Omeyas; por otro, los hispano-visigodos y tribus autóctonas se vieron obligadas a resistir en el norte peninsular formando un conjunto de señoríos, condados y reinos que serían el embrión del futuro Reino de España.

Durante esta época, conocida como Reconquista, la influencia civilizadora de la Iglesia y, simultáneamente a esta, la acción jurídico-militar de los diferentes reyes astur-leoneses, navarros y, sobre todos ellos, castellanos fueron configurando desde la Alta Edad Media tardía una organización administrativa y económico-mercantil en los territorios de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. En este proceso territorial los fueros constituyeron un instrumento indispensable de gobierno.

Así pues, desde una perspectiva histórica, la etnia vasca o la cultura euskalduna jamás constituyó una entidad política administrativa definida o identificable dentro de unas determinadas fronteras geográficas sino, en todo caso, una característica etnolingüística o cultural compartida y subyacente en unas poblaciones que siempre estuvieron políticamente fragmentadas. Estas poblaciones se encuadraron dentro de los poderosos reinos francos e ibéricos existentes, los cuales las organizaron legislativamente mediante fueros e integraron dentro de su propia red mercantil, judicial y militar en un proceso de típica y benefactora ordenación territorial.

mapa guipuzcoa vizcaya medieval señorios vascos
GUIPÚZCOA Y VIZCAYA

Dicho de otro modo, durante muy escaso tiempo no existieron reinos de euskaldunes con fueros soberanos por ser tales, sino territorios de soberanía regia a los que los reyes francos, navarros y, fundamentalmente, castellanos otorgaron fueros singulares, siendo habitados o repoblados, al igual que otros próximos, por o con gentes euskaldunes.

Cuando un monarca castellano fundaba una villa, conllevaba el otorgamiento de un Fuero. Se trataba de un instrumento legal que regulaban las relaciones entre el rey y sus vasallos. Surgieron como el reconocimiento por parte de la autoridad de una serie de exenciones y privilegios a favor de una comunidad asentada o por asentar, en un determinado núcleo. Esta concesión respondía a un interés común por parte del poder real y de la comunidad beneficiada, quedando reestructurado el tejido social al fundarse nuevos núcleos de población con atrayentes condiciones de vida.

Tanto en Álava, como también en Guipúzcoa, fueron los reyes quienes llevaron a efecto, de manera exclusiva, la política de fundaciones de villas. El fuero se constituyó como una estrategia para fortalecer la posición real en aquellos lugares en detrimento de la nobleza feudal de la tierra.

Durante el reinado de Alfonso X el Sabio, se tiene constancia de unos privilegios para varias villas asturianas, montañesas y guipuzcoanas (Pasajes, Zarauz, San Vicente de la Barquera, Guetaria, etc.) debido a los servicios prestados por sus marinos. Pero los fueros y privilegios de las villas marineras ya venían de atrás:

Reyes navarros:

García Ramírez concedió fueros y privilegios a Santa María del Puerto Santoña.
Sancho VI concedió el fuero de San Sebastián.

Reyes castellanos:

Alfonso VIII concedió fueros y privilegios a Castro, Santander, Guetaria, Laredo, Motrico, Fuenterrabía.
Fernando III los de Zarauz, Tuy, Cádiz y Sevilla, etc.
Juan Iconcedió la carta puebla de Orio, hasta entonces dependiente del fuero de San Sebastián

Las razones por las cuales los reyes castellanos realizaron un proceso de fundación de villas y ciudades y la concesión de fueros y cartas pueblas fueron de diversa índole: económicas, políticas, sociales, demográficas, militares, religiosas, etc.

LA JUSTICIA FORAL, POR ALEGORÍA DE ANSELMO GUINEA

20/05/2020

Fernán Ruiz de Irarrazabal


Almirante de mar de principios de siglo XV

Fernán Ruiz de Irarrazabal era natural de la Villa de Deva, Guipúzcoa. Dio claras muestras de su valor en el encuentro que tuvo con la Armada francesa en las cercanías de Deva a primeros de siglo XV. En aquel asedio, viendo la indecisión de sus marinos para entrar al abordaje en la nao Almirante del enemigo, a golpe de maza abrió una vía de agua en la embarcación que los conducía. De esta manera obligó a los suyos a saltar a la nao contraria en donde luchando entre el triunfo y la muerte alcanzaron completa victoria. Como recuerdo según consta en antiguo nobiliario tomó la villa de Deva por blasón las naves conquistadas al enemigo.

El rey premió tan relevantes servicios nombrándole preboste de Deva y dejando este cargo vinculado en su familia. Esta merced les fue arrebatada a sus descendientes contra todo derecho por los Reyes Católicos, quienes la concedieron a Pedro Martínez de Idiacaiz su repostero de cámara por los grandes servicios que este prestó en la conquista de Málaga.

escudo linaje irarrazabal
ESCUDO DE ARMAS DE IRARRAZABAL

16/05/2020

Domingo de Irala y su entorno en la villa de Bergara, por Miguel Ángel Elkoroberezibar


domingo irala bergara asunción uruguay gipuzcoa vasco colinizador
DOMINGO DE IRALA Y SU ENTORNO
EN LA VILLA DE BERGARA
,
POR MIGUEL ÁNGEL ELKOROBEREZIBAR

Domingo de Irala y su entorno en la villa de Bergara
Miguel Angel Elkoroberezibar, Editorial Academia Paraguaya de la Historia, Asunción (2006), 289 páginas

En el año 2006, una iniciativa paraguaya reivindicó la obra del personaje más ilustre y universal de esta villa de Guipúzcoa con motivo del quinto aniversario de su nacimiento en 1506: Domingo Martínez de Irala.

Así, a petición de la Academia Paraguaya de la Historia, el filólogo Miguel Angel Elkoroberezibar se encargó de investigar sobre la vida y obra del colonizador guipuzcoano y presentar en Asunción, durante la Semana vasca de Paraguay, su libro donde estudia la relación entre Irala, las tribus precolombinas y la legua de los paraguayos.

El fundador de la ciudad de Asunción y colonizador de buena parte del Virreinato del Río de la Plata, era natural de Vergara. a principios del siglo XVI. Por aquel tiempo la aventura conquistadora de América se expandía por nuevas e inmensas tierras que pronto englobarían a las actuales Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Con la educación que correspondía al rango familiar, Irala estaba bien preparado para triunfar en el mundo de su época. Ante él se presentaba la vida como rico mayorazgo o la gran aventura americana.

Además, el autor da a conocer la villa de Vergara, analizando su contexto social y económico en el primer tercio del siglo XVI y describiendo su persona y familia, aquella etapa de su vida que transcurre desde su nacimiento hasta que decidió partir a América en 1535. Entonces, tras vender todos sus bienes libres de vínculo, el Capitán Vergarase embarcó en la mayor armada hasta entonces conocida rumbo al Río de la Plata a las órdenes del adelantado Pedro de Mendoza y llegó a ser gobernador de aquellas tierras durante 20 años y el fundador del Paraguay.

domingo martinez vergara escultura gipuzkoa
MONUMENTO A MARTÍNEZ DE IRALA EN VERGARA

La motivación que ha llevado a Elkoroberezibar a dedicar miles de horas a la investigación de Domingo de Irala es la de poner en valor que le corresponde en la historia. Según el autor:
"Han sido numerosos los estudios y artículos, obra generalmente de foráneos, que han tratado, con más o menos acierto, la figura de Irala. No habrá otro bergarés que tenga tantas entradas en cualquier buscador de internet o en enciclopedias de todo el mundo; es protagonista de varias novelas, documentales y películas, fuente de inspiración para canciones y poemas; existen en varios países calles, avenidas, montes con su nombre, incluso uno puede visitar el pueblo Domingo Martínez de Irala en Paraguay; pero este bergarés sigue siendo aún un gran desconocido en Bergara y Gipuzkoa."

12/05/2020

Primera batalla de Albelda: Muza contra Arista


La primera de las dos batallas efectuadas en las tierras del municipio de Albelda tuvo lugar en verano de 851. Fue una victoria de Muza ibn Muza sobre los gascones que habían invadido las tierras del Condado de Pamplona que controlaba la dinastía de los Arista.

Desde el 849, el duque Sancho de Gascuña se mantenía sublevado contra Carlos el Calvo y pretendía pasar al sur de los Pirineos junto a su cuñado Emmenon, conde de Perigord, por la vía romana que unía Burdeos con Astorga y que cruzaba el Ebro por Logroño. Por su parte, Carlos el Calvo acababa de sofocar la rebelión del conde Guillermo y de firmar con Abd al-Rahman II una tregua.

PRIMERA BATALLA DE ALBELDA

Los gascones cruzaron los puertos pirenaicos sin ninguna oposición de los pamploneses, cuyo rey Iñigo Iñiguez Arista se encontraba enfermo desde hacía dos años. Avanzaron hacia el sur hasta llegar a Albelda, en las inmediaciones de Viguerra, a orillas del rio Iregüa. Allí les salió al encuentro Muza ibn Muza con sus tropas, derrotando a los invasores en la primera batalla de Albelda, en el verano de 851.

El primer día de la batalla los combates fueron desfavorables para los Banu Qasi, y Muza recibió hasta 35 heridas de lanza. A pesar de ello, al día siguiente los Banu Qasi atacaron con su jefe Muza en cabeza. Derrotaron a los gascones y tomaron prisionero al duque de Gascuña y al conde de Perinord.

Como consecuencia de la victoria, el prestigio de Muza ibn Muza aumentó por haber salvado al país de la invasión gascona. Carlos el Calvo compró la libertad del duque y el conde que, una vez en sus dominios, aceptaron su autoridad y cesaron en su rebeldía.

mapa marca hispánica imperio carolingio emitaro córdoba frontera superior banu qasi
REINOS Y CONDADOS DEL NORESTE PENINSLAR DEL SIGLO IX

08/05/2020

Territorios medievales del Señorío de Vizcaya


Durante la Baja Edad Media, el Señorío de Vizcaya estaba constituido de cuatro partes: la Tierra Llana, las Villas, las Encartaciones y el Duranguesado.

La actual configuración territorial de Vizcaya es fruto de la evolución histórica que ha acabado aglutinando en un mismo marco estas cuatros diferentes unidades administrativas.

señorío vizcaya villas tierra llana encartaciones duranguesado
TERRITORIO DEL SEÑORÍO DE VIZCAYA
VILLAS, ANTEIGLESIAS DE LA TIERRA LLANA,
LAS ENCARTACIONES, Y DURANGUESADO

Las Anteiglesias era el conjunto de Anteiglesias esparcidas en valles y montes del territorio primitivo y legitimo. Tenían un carácter eminentemente agrícola y estaban regidas por el uso y la costumbre. Estas Anteiglesias estaban agrupadas en Merindades, y a todo el conjunto fue llamado Tierra Llana por oposición a las Villas que estaban rodeadas de murallas. A finales de la Edad Media se componía de 72 Anteiglesias.

Las Villas surgieron como núcleos de población amurallados, con una creciente actividad económica y mercantil, frente a las rurales Anteiglesias de la Tierra Llana. Las Villas se regían jurídicamente por la legislación del Señorío, el Fuero de Vizcaya, además de su correspondiente Carta Puebla fundacional. Ambas legislaciones, provincial y municipal, constituyeron su corpus normativo y quedaron sustraídas del régimen de administración foral que regía en el resto del territorio de Vizcaya. Celebraban sus Juntas Generales en distintos lugares que el Señorío.

Aparición cronológica de las Villas: Balmaseda (1199); Orduña (1229); Bermeo (1236); Lanestosa (1287); Plencia/Gaminiz (1299); Bilbao (1300); Ochandiano (1304); Portugalete (1322); Lequeitio (1325); Ondárroa (1327); Villaro/Areatza (1338); Marquina (1355); Elorrio (1356); Guernica y Guerricaiz (1366); Miravalles/Ugao (1375); Munguía, Larrabezúa y Rigoitia (1376).

El Duranguesado y las Encartaciones fueron distritos territoriales unidos a Vizcaya por incorporación con posterioridad. El Duranguesado estaba formado por 12 Concejos. Las Villas de Durango y Ermua, aunque fueron originarias en 1212, se les dio el Fuero en 1372.

Las Encartaciones estaban formadas por 5 Repúblicas Unidas Encartadas, que tenían 12 Concejos o valles mayores. Tenían territorio separado, jurisdicción privativa y gobierno aparte. Los concejos enviaban a sus procuradores a la Junta de Avellaneda, los cuales se dividían en tercios.

Tanto las Villas como las Encartaciones sólo concurrían a las Juntas Generales de Guernica para cosas comunes. Los pleitos que tuviesen los moradores de Vizcaya podían ser apelados ante el corregidor del Señorío, y ante el juez mayor de Vizcaya que residía en la Real Cancillería de Valladolid.

En cuanto a Bilbao, antes de su fundación, existía como pueblo marítimo ocupado por mareantes y pescadores; existían ya algunas casas torres y la Iglesia de Santiago. En 1300, el señor Diego López de Haro concedió carta puebla fundacional a esta ciudad.

Así lo relata Luis de Castresana:
"Pero es preciso ir más allá y buscar lo que yace en lo hondo de las cosas que nos cuentan crónicas y documentos. Digan lo que digan cartas y crónicas, la verdad pura y simple es que a una ciudad no la hacen unos pocos, sino el pueblo entero. Bilbao es una biografía comunitaria; es una obra conjunta realizada codo a codo, piedra a piedra y casa a casa por muchedumbres de bilbaínos que a lo largo de los siglos han ido sucediéndose en una vital e ininterrumpida carrera de relevos. Nuestra villa la han hecho los bilbaínos, todos los bilbaínos."
"Bilbao es para un bilbaíno un trozo de su mismidad y el cordón umbilical de su identidad hombre-tierra. El bocho forma parte de nuestra biografía personal y nosotros formamos parte de su historia comunitaria. En algunas de sus calles, de sus plazas, de sus casas, de sus rincones, ¿no nos conocemos a veces individualmente como si nos miráramos en un espejo? Tal vez estemos equivocados, pero me parece que en pocas ciudades se observa una identificación tan telúrica y profunda como la que existe entre Bilbao y los bilbaínos."

maqueta museo cada juntas guernica vizcaya
MAQUETA CASA DE JUNTAS DE GUERNICA

04/05/2020

Domingo de Soraluce


Explorador del Perú en la expedición de Francisco de Pizarro

domingo soraluce perú expedición pizarro
DOMINGO DE SORALUCE

Domingo de Soraluce era natural de Idiazabal, Guipúzcoa, donde nació a finales del siglo XV.

En 1525, se encontraba en Panamá como integrante de la expedición para la exploración del mar del Sur, que lideraba el capitán alavés Pascual de Andagoya.

Al año siguiente, se tomó parte de la segunda expedición de conquista del Perú, al mando de Diego de Pizarro, continuista del trazado emprendido por la de Andagoya. En la isla del Gayo el emisario Juan Tafur informa de la retirada de la expedición por orden del virrey, dadas las duras condiciones que se daba en su ejecución y que había informado otro de los integrantes. Soraluce fue uno de los trece expedicionarios que se negaron a subir al buque de rescate de la expedición al mando de Bartolomé Ruiz. Pasaron a la historia como "los trece de la fama".

Soraluce acompañó a Pizarro y a los otros once exploradores en el descubrimiento de Tumbes y de la actual costa de Perú hasta el río Santa, donde fundaron Trujillo y Piura.

Regresó a España junto a Pizarro para conseguir el título de adelantado del Perú. Mediante las Capitulaciones de Toledo, firmadas en Julio de 1529, el emperador Carlos V permitió a Pizarro la total conquista del Imperio incaico. También recompensó a Soraluce sus valiosos servicios y nobilísimo comportamiento, haciéndole merced de Caballero de Espuela Dorada.

Al volver a Panamá, Soraluce continuó con su actividad habitual de comerciante, convirtiéndose en el principal proveedor de Pizarro, quien descubría el Perú en su tercera y definitiva exploración.

En 1532, fue nombrado regidor de Panamá, y al poco tiempo alcalde de Nombre de Dios.

En 1534, se convirtió en el proveedor de la expedición de conquista del Perú que dirigía Pedro de Alvarado. Más tarde, viajó en busca de negocios a la Ciudad de los Reyes, actual Lima, acompañado de su sobrino Juan Ortiz de Vergara.

Murió de enfermedad nada más zarpar desde Panamá con destino a España.

trece gallo domingo soraluce expedición pizarro perú
ESCUDO DE SORAUCE Y LOS TRECE DE LA ISLA DEL GALLO

01/05/2020

Pintura de San Ignacio de Loyola herido en la defensa de Pamplona


La figura de Íñigo López de Loyola en la defensa de Pamplona del 20 de abril de 1521 ha sido representada en escultura y pintura a una escala menor que la de San Ignacio de Loyola. A pesar que la imagen del santo supere a la del guerrero, han sido varias las muestras dejadas en honor a un joven vascongado involucrado en la Anexión de Navarra, previa a la fundación de la Compañía de Jesús. 

Dicha imagen consiste en un noble Íñigo de Loyola cayendo herido sobre la muralla del antiguo castillo de Pamplona, con vestimenta y armadura de militar de la época. Es ayudado por otros tres guerreros, los cuales se interesan por su estado de salud y reparan su pierna herida tras sufrir el impacto de una bala de cañón lanzada por el Ejército francés. De fondo, continúa la luchas entre defensores españoles y atacantes franceses.

Nacido en Azpeitia en 1491, pertenecía a un linaje de la noble guipuzcoana. Desde joven, Ignacio quiso seguir el ideal de vida militar y de caballero que tomaron sus hermanos mayores, pese a la preferencia de su padre por la vida clerical. Al modo de la época, le gustaba el galanteo, los libros de caballerías, la diversión, la caza, las armas, etc.

San Ignacio de Loyola herido en la Batalla de Pamplona, por Miguel Cabrera, se conserva en el Museo Nacional del Virreinato, en México.

ignacio loyola pamplona miguel cabrera méxico
SAN IGNACIO DE LOYOLA HERIDO EN LA BATALLA DE PAMPLONA,
POR MIGUEL CABRERA

San Ignacio de Loyola herido en la Batalla de Pamplona, por Cristóbal de Villalpando, se conserva en el Museo Nacional del Virreinato, en México.

san ignacio loyola batalla pamplona crístobal villalpando museo virreinal
SAN IGNACIO DE LOYOLA HERIDO EN LA BATALLA DE PAMPLONA,
POR CRISTÓBAL DE VILLALPANDO

San Ignacio de Loyola herido en la Batalla de Pamplona, es un óleo sobre tela del siglo XVIII cuyo autor es desconocido.

san ignacio loiola herido pamplona óleo herido
SAN IGNACIO ES HERIDO EN PAMPLONA

El grabado San Ygnacio herido en la heroica defensa del castillo de Pamplonade Antonio Lecuona Echániz, fue pintada en 1884, sirviendo de modelo para posteriores pinturas, como la de Albert Chevallier Tayler, y esculturas como la de Joan Flotats Áureo Rebolé.

ignacio loyola lecuona echániz castillo pamplona
SAN IGNACIO HERIDO EN LA HERÓICA DEFENSA DEL CASTILLO
DE PAMPLONA
, POR ANTONIO LECUONA

Ignacio de Loyola es herido en la defensa de Pamplona (1521), es un grabado perteneciente a la Historia de España, lámina 049.

ignacio loiola defensa pamplona historia españa
IGNACIO DE LOYOLA ES HERIDO EN LA DEFENSA DE PAMPLONA (1521)

San Ignacio de Loyola (1491-1556), militar y eclesiástico español fundador de la compañía de Jesús, durante el sitio de Pamplona es un grabado de 1890.

sitio pamplona ignacio loyola grabado litografía
SAN IGNACIO DE LOYOLA (1491-1556), MILITAR Y ECLESIÁSTICO ESPAÑOL

IGNACIO DE LOYOLA ES HERIDO EN PAMPLONA, POR ALBERT CHEVALLIER TAYLER

SAN IGNACIO HERIDO EN LA HERÓICA
DEFENSA DEL CASTILLO DE PAMPLONA
POR ANTONIO LECUONA